• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2020
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística Menorca
    • Transporte público
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
  • Camí de Cavalls
  • Menorca con niños
  • Kayak
  • Snorkeling
  • Menorca en barco
  • Buceo
  • Faros
  • Geología
  • Cocina de Menorca
  • Menorca talayótica
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

volta_a_menorca_en_kayak_5_sports_n_kayak.jpg

La vuelta a Menorca en kayak de mar en 8 días

El kayak de mar es una de las actividades con más adeptos cada díaen Menorca. Y es que descubrir su costa, de playa en playa, a tu ritmo, es inolvidable. En Menorca puedes hacer formidables rutas en kayak de uno o dos días, pero también puedes hacer la vuelta a Menorca en kayak. Te atraves?

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

En nuestra sección de Menorca en kayak encontrarás muchas rutas en kayak de un día. En este caso, sin embargo, te damos todos los secretos para hacer la vuelta a Menorca en kayak de mar de la mano de David Mascaró, de DMS Sports & Kayak , que con su experiencia como guía te ofrece todos los consejos necesarios para disfrutar de la aventura y os propone la mejor manera de distribuir las etapas resolviendo los problemas logísticos que os podáis encontrar durante la travesía.

La vuelta a Menorca en kayak de mar, se puede realizar en 8 días haciendo dos etapas diarias: una por la mañana, antes de que el sol sea demasiado fuerte y la otra por la tarde, cuando éste empiece a bajar pero todavía os queden 3 horas de luz. En total llegaréis a recorrer unos 125 km de costa, dependiendo de la sinuosidad de vuestro trayecto. Sin embargo, la vuelta a Menorca en kayak debe tomarse como una travesía donde el objetivo principal es el camino, descubriendo todos los rincones que encontraréis, sin obsesionarse en completarla. La condición física de cada uno y el estado del mar nos puede hacer cambiar de planes.

La mejor época para realizar la vuelta a Menorca en kayak es el verano ya que los días son más largos, la meteorología y el estado del mar acompañan y los núcleos turísticos en funcionamiento nos permitirán ir comprando comida y agua por el camino. Por el contrario, debemos tener en cuenta que encontraréis las playas muy frecuentadas y el mar lleno de barcas que, como nosotros, disfrutan de unas vacaciones en Menorca. Junio ​​y septiembre son meses con buenas condiciones meteorológicas y menos frecuentación en las playas.

volta_a_menorca_en_kayak_4_sports_n_kayak.jpg

Aparte de una experiencia mínima en navegación en kayak de mar, os detallamos el material indispensable para afrontar esta aventura.

  • Kayak de travesía con compartimentos estancos para llevar lo necesario sin que se moje y equipado con reposapiés y línea de vida.
  • Pala, cubrebañeras y chaleco salvavidas
  • Cabo de remolque.
  • Bolsas estancas o bidones para asegurarnos de que nuestras cosas llegan secas al final del día
  • Mapa de Menorca y/o aeroguía plastificada.
  • Equipo adecuado para el agua y la época del año para protegernos la piel del sol y los roces en verano, y del frío en invierno.
  • Calzado de agua cerrado o atado como pueden ser escarpines o sandalias.
  • Protección del sol en general (gorra, crema solar, gafas de sol, etc.)
  • Saco de dormir, márfega, toldo, mosquitera y linterna.
  • Ropa de abrigo ligera para la humedad de la noche.
  • Menaje de cocina
  • Botiquín básico
  • Teléfono móvil y contacto diario con alguna empresa especializada o persona en tierra para saber dónde esta el grupo y obtener previsiones meteorológicas diariamente.
  • Y nos os dejéis la toalla y las gafas para hacer snorkel en las mejores calas de Menorca.
Vuelta a Menorca en kayak. Logística y pernoctación
Para dar la vuelta a Menorca en kayak con comodidad es importante no descuidar todos los aspectos logísticos de la travesía como llevar bolsas estancas para mantener seco el equipaje y toldos para evitar la humedad de la noche.

Comer y dormir durante la vuelta a Menorca en kayak

Las etapas propuestas están pensadas para poder parar el mediodía en puntos con servicios donde poder comprar provisiones y pasar la mayor parte de las noches en playas vírgenes donde no te moleste nadie. Recordad aprovechar las paradas en lugares con cobertura para hacer la llamada diaria de seguridad con vuestro contacto de control en tierra.

Tened en cuenta que en Menorca es prácticamente imposible encontrar fuentes naturales de agua y, en caso de encontrarlas, no es fiable que el agua sea potable. Lo más recomendable es comprar botellas de 1,5 o 2 litros ya que, a diferencia de las garrafas de 5 o más litros, entran bien en cualquier compartimento del kayak.

Dormir en las playas de Menorca es algo que debe hacerse con respeto por el entorno y con mucho cuidado, ya que no está permitido acampar. Lo más recomendable es montar un toldo para evitar la humedad justo cuando oscurece y desmontarlo cuando apunta el día. Si en el entorno cercano a la playa hay un pinar donde poder permanecer discretamente y a resguardo, mucho mejor.

Al dejar la playa, si no hay contenedores, llevaros la basura para tirarla en la próxima parada donde podáis hacerlo.

La volta a Menorca en kayak etapa a etapa

La vuelta a Menorca en kayak la podemos empezar por el punto y en la dirección que queramos pero un aspecto clave a la hora de decidirnos es el tiempo. Es muy recomendable diseñar la travesía en función del tiempo en Menorca y el estado del mar en el mismo día de la salida.

DÍA 1. Cala Torret – Sa Mesquida
DÍA 2. Sa Mesquida – Arenal de Mongofre
DÍA 3. Arenal de Mongofre – Cala Viola
DÍA 4. Cala Viola – Platges d’Algaiarens
DÍA 5. Platges d’Algaiarens – Platja de Son Xoriguer
DÍA 6. Platja de Son Xoriguer – Cala Mitjana
DÍA 7. Cala Mitjana – Cala Llucalari
DÍA 8. Cala Llucalari – Cala Torret

La distancia recorrida en cada etapa es muy relativa ya que depende mucho de la sinuosidad de vuestro trayecto durante la travesía. Del mismo modo, el tiempo que dedicáis a cada etapa depende directamente de vuestro ritmo.

Vuelta a Menorca en kayak. Torre d'Alcalfar
Torre d’Alcalfar

DÍA 1. Cala Torret – Sa Mesquida (15,5 km • 3h 45min)

ETAPA 1. Cala Torret – Cala Rafalet.
Distancia: 7,5 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h 45min

Saliendo de cala Torret encontraréis una buena rampa de botadura donde podéis acceder en coche para descargar los kayaks y el material con comodidad. Siguiendo la costa hacia el este veremos enseguida el faro de la isla del Aire, el primero de los 7 faros de Menorca que encontraréis durante la travesía y el único que no está en tierra firme. La isla del aire, famosa por sus lagartijas negras endémicas y únicas en el mundo, es también un punto importante de descanso de aves migratorias. El estrecho entre la isla del Aire y Menorca es una zona de paso de muchas barcas que van y vienen del puerto de Maó. Id alerta.

Este tramo de costa es bastante turístico y pasaréis por los núcleos urbanizados de la playa de Punta Prima y S’Algar. Entre estos dos puntos está la pequeña zona de veraneo de Alcalfar donde podréis observar, en lo alto de los acantilados, su imponente torre de defensa.

Justo pasar la urbanización de S’Algar, encontraréis una cueva debajo de unos grandes acantilados y una entrada. Estáis en cala Rafalet donde podréis desembarcar en su pequeña playa y descansar en la sombra del gran encinar que encontraréis detrás.

ETAPA 2. Cala Rafalet – Sa Mesquida
Distancia: 8 km • Tiempo estimado sin paradas: 2h

Al salir de cala Rafalet, seguiréis dirección norte hasta cruzar la entrada del puerto de Maó. En este punto hay que tener cuidado con el tráfico de embarcaciones que vuelven a puerto a última hora del día, especialmente en verano. El paso a la costa norte se hace por la Mola de Maó y la punta de S’Eperó, un punto donde podéis encontrar vientos más fuertes y la mar picada. En caso de marejada y de no querer dar la vuelta por el exterior de la punta de S’Eperó, hay un atajo por el interior del puerto desde cala Taulera, detrás la isla de Lazareto. El pequeño tramo de tierra que separa cala Teulera de la costa norte, sin embargo, deberéis hacerlo con el kayak a cuestas.

Una vez pasado este tramo, ya estaréis en la costa norte de Menorca, de piedra pizarra y vegetación más baja adaptada al fuerte viento de tramontana. Pasaréis el cabo Negre y el núcleo de veraneo Es Murtar. Acto seguido veréis la playa de Sa Mesquida, al pie de una torre de defensa construida en el siglo XVIII, durante las dominaciones inglesas en Menorca. Antes de llegar a la playa pasaréis por un pequeño núcleo urbano a la izquierda, con un bar y un pequeño supermercado donde comprar agua y comida. El mejor lugar para dormir en Sa Mesquida es la playa, bajo el Pa Gros, una colina que nos aportará protección en caso de viento.

Illa d'en Colom. Es Grau. Vuelta a Menorca en kayak
Illa de Colom. Es Grau

DÍA 2. Sa Mesquida – Arenal de Montgofre (15,5 km • 3h 45min)

Etapa 3. Sa Mesquida – Cala Presili
Distancia: 9 km • Tiempo estimado sin paradas: 2h 15min

La mayor parte de esta jornada de la vuelta a Menorca en kayak navegaréis por aguas del parque natural de S’Albufera des Grau, el único parque natural de Menorca. Desde Sa Mesquida hasta Es Grau no hay playas para desembarcar, excepto el Macar de Binillautí. La playa de Es Grau , en cambio, es grande y está protegida por la isla de Colom. También hay un pequeño núcleo de veraneo donde comprar provisiones, ya que no encontraremos ningún núcleo urbano hasta el día siguiente. Una buena idea para estirar las piernas es visitar la albufera Des Grau por el itinerario de Sa Gola, que transcurre por detrás de la playa, uno de los mejores lugares para observar aves en Menorca. Para bañarnos, en cambio, mejor ir hasta las playas vírgenes de la isla de Colom.

En Es Grau encontraréis la empresa de alquiler de kayaks Menorca en kayak, con un punto de alquiler en la playa, donde podréis acudir si necesitáis algo para la travesía.

Siguiendo la costa, con el faro de Favàritx al norte como punto de referencia, se llega a la playa de Sa Torreta primero, y cala Tortuga y cala Presili, después. Estas dos últimas son unas de las playas vírgenes más apreciadas de Menorca, pero no tienen la sombra que os ofrece el magnífico pinar de cala Sa Torreta.

Podéis ver información más detallada del tramo entre Es Grau y cala Sa Torreta en kayak en nuestra sección de rutas en kayak en Menorca.

Cala Tortuga. Vuelta a Menorca en kayak
Cala Tortuga

Etapa 4. Cala Presili – Arenal de Mongofre
Distancia: 6,5 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h 30min

Al bajar el sol podéis bordear el cabo de Favàritx y su faro característico, foto obligada ya que pocos faros se encuentran tan cerca del mar ya una altura similar. El paisaje es agreste y nos recuerda que os encontráis en uno de los puntos más castigados por la tramontana. Si tenéis que pasar con viento, es una zona donde hay mucho oleaje y en todas direcciones. Pasad con el cubrebañeras puesto y todo bien sujeto al kayak.

Una vez pasado el faro, encontraréis S’escala, una cala muy cerrada y protegida y uno de los mejores lugares para practiar snorkel en Menorca. Después encontraréis cala en Caldes, totalmente virgen, agreste y sin acceso rodado para los turistas, como el arenal de Mongofre, una playa idílica para pasar la noche. Por la mañana, gracias a su orientación, es posible ver la salida del sol.

Vuelta a Menorca en kayak. Far de Favàritx
Faro de Favàritx

DÍA 3. Arenal de Mongofre – Cala Viola (18 km • 4h 30min)

Etapa 5. Arenal de Mongofre – Fornells
Distancia:  12 km • Tiempo estimado sin paradas: 3h

A poca distancia del arenal de Mongofre encontraréis el puerto de Addaia , un pequeño puerto natural resguardado de la tramontana ideal para embarcaciones pequeñas. Al otro lado de la entrada del puerto hay Na Macaret, un pequeño núcleo de veraneo del municipio de Alaior. Protegiendo este conjunto están los islotes de Addaia, con muchos rincones por descubrir, hacer un baño y practicar snorkel. Podéis ver información más detallada del tramo entre Na Macaret y el arenal de Mongofre en kayak de mar en nuestra sección de Menorca en kayak.

Siguiendo hacia el oeste pasaréis por el arenal Den Castell, una playa muy turística pero espectacular por sus grandes dimensiones y la forma de herradura muy cerrada y protegida. Pasaréis también por el arenal de Son Saura del norte, con la urbanización de Son Parc a su lado. Un poco más adelante encontraréis cala Pudent y, justo antes de pasar la Mola de Fornells, cala Tusqueta, rincones vírgenes y tranquilos que invitan al baño.

Vuelta a Menorca en kayak. Cala Tusqueta
Cala Tusqueta

La Mola de Fornells, en cambio, es un tramo con acantilados altos, sin posibilidad de desembarcar en caso de mal tiempo y donde podréis encontrar viento y oleaje debido a su escaso resguardo. Si el estado del mar acompaña podréis entrar en las numerosas cuevas que encontraréis, como por ejemplo la cueva de los Ingleses, navegable sin problemas en kayak siempre que el mar esté tranquilo. Es probable que encotréis otros kayakistas que vienen de la población de Fornells a ver las cuevas.

Y, por fin, la entrada de la bahía de Fornells y su famoso pueblo de pescadores, actualmente convertido en un núcleo turístico de referencia donde es típico comer caldereta de langosta. En Fornells encontraréis empresas de alquiler de kayaks como Katayak o Diacomplert donde podéis acudir si necesitáis algo para continuar su travesía. Aquí podéis consultar información de todos los detalles por si queréis recorrer el interior de la bahía de Fornells en kayak

Etapa 6. Fornells – Cala Viola
Distancia: 6 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h 30min

No conviene salir muy tarde de Fornells para poder disfrutar con tiempo y tranquilidad el paso del cabo de Cavallería y su faro, el cual ya se puede ver y nos guiará desde la salida de Fornells. Si el viento no viene de tierra y no es muy fuerte, es recomendable navegar en dirección recto al faro de Cavalleria, sin seguir el litoral, ya que la próxima playa de cala Tirant no es de los mejores lugares de esta etapa. Al pasar por la punta del cabo de Cavallería navegaréis bajo los acantilados más altos y majestuosos de Menorca y, en su punto más alto, observaréis vigilante el faro de Cavalleria. Después de navegar entre diferentes islotes, se baja hacia el sur hasta encontrar cala Viola de Ponent, una cala con tres playas pequeñas para pasar la noche y disfrutar de una de las mejores puestas de sol de Menorca.

Vuelta a Menorca en kayak. Cala Pregonda
Cala Pregonda

DÍA 4. Cala Viola de Ponent – Platges d’Algaiarens (14,5 km • 3h 45min)

Etapa 7. Cala Viola de Ponent – Cala en Calderer
Distancia: 6,5 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h 45min

Estáis a punto de navegar por uno de los tramos más bonitos, vírgenes y salvajes de Menorca gracias a su difícil acceso por tierra y a la protección de su entorno. Os encontráis dentro de la Reserva Marina Integral del Norte de Menorca. Además, pasaréis por dos de las mejores playas de Menorca como son la playa de Cavalleria y cala Pregonda, una de las playas más emblemáticas de Menorca, protegida por unos carismáticos islotes donde poder desembarcar y disfrutar de su pequeña playa y de una piscina natural. Siguiendo la costa bordeando las peñas Blanques llegaréis a las islas Bledes y cala Barril donde la tierra pasa a ser de un color arcilloso. Finalmente se llega a cala en Calderer, encajonada entre acantilados y con una playa de aguas cristalinas y relativamente al abrigo del viento.

Vuelta a Menorca en kayak. Playa de Cavalleria
Playa de Cavalleria

Etapa 8. Cala en Calderer – Platges d’Algaiarens
Distancia: 8km • Tiempo estimado sin paradas: 2h

Por la tarde y con el sol más bajo, seguiréis hacia el oeste por un litoral muy accidentado y de color negruzco hasta llegar als  Al·locs, una playa de guijarros que da paso a cala Pilar, otra de las mejores playas de Menorca, donde el color cambia radicalmente debido a su carácter arcilloso. El tramo final que nos queda hasta las playas de Algaiarens es una zona de acantilados con pocas posibilidades de desembarcar. El final de etapa pero, después de pasar la peña Roja, es espectacular. Las playas de Algaiarens o La Vall formadas por la playa Des Bot y la Dels Tancats, son las mejores playas vírgenes del norte de Ciutadella de Menorca. La playa Des Bot es la primera que encontramos y es la mejor para pasar la noche. Es la más tranquila al estar más lejos del parking y la que queda más resguardada de los vientos de norte. En su parte posterior encontrareis una pequeña pero interesante zona húmeda.

Cala Pilar. Vuelta a Menorca en kayak.
Cala Pilar

DÍA 5. Platges d’Algaiarens – Platja de Son Xoriguer (25 km • 6 h)

Etapa 9. Platges d’Algaiarens – Cala en Blanes
Distancia: 15km • Tiempo estimado sin paradas: 3h 30min

Esta es la etapa más larga de la vuelta a Menorca en kayak. Tan pronto salgáis de las playas de Algaiarens, pasaréis Ses Fontanilles y el guijarral de Biniatram, para después encontrar la cueva Den Guardia, accesible y con una entrada de luz espectacular. Un poco más al oeste, llegaréis a Cala Morell, uno de nuestros lugares preferidos para hacer snorkel en Menorca. En Cala Morell encontraréis un restaurante abierto en verano por si necesitáis comprar agua o comer algo. Una buena ocasión para estirar las piernas es visitar la espectacular necrópolis prehistórica de Cala Morell, que se encuentra a pocos metros de la playa, con 14 cuevas de enterramiento picadas en la roca. Desde cala Morell hasta cala En Forcat, justo antes de llegar al puerto viejo de Ciutadella de Menorca, la costa es abrupta y, con mala mar, peligrosa, sin opciones para desembarcar en tierra. Debéis calcular unas 3 horas a un ritmo suave pero sin parar de remar para llegar a buen puerto. Navegaréis bajo los imponentes acantilados y el faro de Punta Nati y, al girar hacia el sur, si el estado del mar lo permite, podréis pasar bajo el puente Den Gil, un puente de roca natural espectacular.

Etapa 10. Cala en Blanes – Platja de Son Xoriguer
Distancia: 10km • Tiempo estimado sin paradas: 2h 30min

El tramo de Ciutadella de Menorca en Son Xoriguer se hace un poco largo porque es una zona muy turística, urbanizada y sin mucho interés paisajístico. Además, debéis tener cuidado al cruzar la zona del puerto viejo y el dique exterior del puerto nuevo de Ciutadella debido al tráfico marítimo que entra y sale de los puertos y las urbanizaciones cercanas. Una vez en el extremo sur-oeste, podréis pasar muy cerca del faro de Artrutx, el cual se encuentra a pocos metros sobre el nivel del mar. Al girar el cabo de Artrutx seguramente encontraréis el mar movido, como casi siempre ocurre en los puntos donde confluyen vientos y corrientes. Del cabo de Artrutx hasta la playa de Son Xoriguer no tardaréis más de media hora, según vuestro ritmo, dejando atrás cala en Bosc. Extremad las precauciones al pasar por el canal que comunica el mar con el puerto artificial de cala en Bosc, donde la navegación en kayak está prohibida. En Son Xoriguer encontraréis Surf & Sail, una empresa de actividades náuticas y alquiler de kayaks donde podéis acudir si necesitáis algo.

Vuelta a Menorca en kayak. Cala Macarelleta
Cala Macarelleta

DÍA 6. Platja de Son Xoriguer – Cala Mitjana (12,5 km • 3h)

Etapa 11. Son Xoriguer – Cala Turqueta
Distancia: 7 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h 45min

En la urbanización de Son Xoriguer podéis comprar comida y agua, pero a partir de este punto podréis hacerlo cada día ya que en la costa sur, intercalados entre los diferentes tramos de costa virgen, iréis encontrando núcleos turísticos donde abasteceros. Son Xoriguer es el punto de partida hacia las playas vírgenes de Ciutadella de Menorca: Son Saura del sur, cala Es Talaier y cala Turqueta. Veremos como el paisaje de la costa sur es mucho más dulce del de la costa norte, dominado por los acantilados de piedra caliza de media altura, de colores claros, interrumpidos por playas de arena blanca, agua turquesa y pinos hasta la misma playa donde poder descansar protegidos del sol con comodidad. Una buena siesta bajo los pinos y como nuevos.

Etapa 12. Cala Turqueta – Cala Mitjana
Distancia: 5,5 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h 15min

Saliendo de cala Turqueta en dirección este llegaréis a cala Macarella, una de las playas más famosas de Menorca. A su entrada, a mano izquierda, encontraréis primero cala Macarelleta, su hermana pequeña. Estas dos playas son auténticas joyas naturales que los meses de verano suelen estar muy frecuentadas. Sin embargo son playas ideales para descansar o hacer snorkel en los fondos de las paredes verticales del lado más oriental de cala Macarella. Siguiendo la travesía encontraréis cala Galdana, espectacular y de gran belleza pero muy desmejorada debido a la urbanización y los hoteles que se han construido. Aquí encontraréis todo tipo de servicios y una empresa de alquiler de kayaks en la desembocadura del torrente (después de pasar un puente, justo al lado de una rampa de botadura) donde podemos acudir si tenemos alguna necesidad para poder continuar la travesía.

De camino a cala Mitjana, y antes de la puesta de sol, pasaréis por la cueva de la Baldritja encantada, la cueva más larga y profunda a la que se puede acceder por la superficie en el litoral de Menorca. Si el estado del mar lo permite podréis entrar y llegar hasta el fondo (unos 180m), aunque necesitaréis una luz frontal ya que por su orientación no entra luz a partir de los primeros 40m. Para encontrar la entrada deberéis ir muy atentos durante la navegación ya que parece una grieta más de los acantilados. Al salir de la cueva os quedan unos 15 minutos para llegar a cala Mitjana, otra de las mejores playas de Menorca , de arena blanca y aguas transparentes.

En nuestra sección de rutas en kayak por Menorca encontraréis información más detallada del tramo entre cala Galdana y Cala Mitjana en kayak.

Cala Escorxada. Vuelta a Menorca en kayak
Cala Escorxada

DÍA 7. Cala Mitjana – Cala Llucalari (8 km • 2h)

Etapa 13. Cala Mitjana – Sant Tomàs
Distancia: 4 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h

En cala Mitjana es recomendable levantarse pronto ya que, al ser una playa virgen con buen acceso en coche, es una playa muy frecuentada y a primera hora de los meses de verano ya empiezan a llegar bañistas. En el siguiente tramo de la travesía hasta cala Trebalúger pasaréis por el puente de N’Ali, un puente de roca con un encanto natural único que se puede atravesar incluso con un poco de oleaje. También encontraréis unas de las mejores cuevas de Menorca con diferentes atractivos naturales como un pequeño túnel, una entrada de luz en el techo o pequeñas grietas de salida, que harán la navegación más entretenida.

Puente de Ali. Vuelta a Menorca en kayak
Puente de Ali

En cala Trebalúger, una playa virgen de la costa sur sin acceso en coche, podremos parar a descansar y si os apetece remar por un entorno diferente lo podréis hacer por la desembocadura del torrente que encontraréis detrás de la playa. Es navegable sus primeros metros según los años y las lluvias de invierno y primavera. A pocos minutos de cala Trebalúger, llegaréis a las pequeñas playas vírgenes de cala Fustam y cala Escorxada, menos conocidas y, por tanto, menos frecuentadas.

A partir de aquí, el litoral de acantilados calcáreos empieza a bajar de altura hasta llegar al centro de la costa sur de Menorca, con las playas más largas de la isla. La primera es la playa de Binigaus, pero antes no os paséis de largo la cueva de los Contrabandistas, con una pequeña playa de 2m2 al fondo. Una cueva con un encanto especial.

Las últimas paladas serán para llegar hasta la playa de Santo Tomás, con una urbanización donde comprar comida y agua, donde se encuentra el centro de kayak DMS Sports & Kayak, una buena ocasión en caso de necesitar algo para poder terminar vuestra travesía.

Etapa 14. Sant Tomàs – Cala Llucalari
Distancia: 4 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h

Por la tarde es el momento de recorrer Son Bou, la playa más larga de Menorca. Navegar este tramo de la costa sur tan plano se hará un poco monótono, pero pronto se acaba. Una vez paséis por los altos acantilados que os permitirán abandonar la playa de Son Bou, llegaréis a cala Llucalari. Es una calita virgen y agreste, protegida por acantilados imponentes que ofrecen un gran contraste respecto a la zona que acabáis de dejar atrás. Un rincón perfecto para pasar la noche.

Vuelta a Menorca en kayak. Cala Llucalari
Cala Llucalari

DÍA 8. Cala Llucalari – Cala Torret (16 km • 4h)

Etapa 15. Cala Llucalari – Cales Coves
Distancia: 6 km • Tiempo estimado sin paradas: 1h 30min

El último día de la vuelta a Menorca en kayak se navega por uno de los tramos con mayor concentración de cuevas accesibles en kayak de mar de Menorca. Esta etapa transcurre por un paisaje diferente a lo que hemos visto hasta ahora, con pequeñas calas flanqueadas por acantilados abruptos, grutas y grietas que en algunos casos se convierten en cuevas que podréis explorar. Merece la pena tomarse en calma la etapa para ir descubriendo los rincones más escondidos y disfrutar de estos pequeños secretos. De cala Llucalari pasaréis a cala Sant Llorenç y, tras una buena remada, a cala en Porter, donde navegaréis bajo la famosa Cova d’en Xoroi, convertida en un establecimiento turístico donde sus visitantes os observarán desde arriba. En cala en Porter hay una urbanización donde podréis repostar para después comer en Calescoves, una cala muy protegida donde suelen haber muchas embarcaciones fondeadas. En las paredes de los acantilados de Calescoves podréis observar las cuevas artificiales de la necrópolis prehistórica más importante de la Menorca talayótica.

En nuestro apartado de rutas en kayak por Menorca podéis consultar más detalles del tramo entre cala en Porter y Calescoves en kayak de mar.

Etapa 16. Cales Coves – Cala Torret
Distancia: 10 km • Tiempo estimado sin paradas: 2h 30min

Para terminar nuestra gran aventura de la vuelta a Menorca en kayak, navegaréis por una costa baja urbanizada pero con muchos rincones y pequeñas calas perfectas para nadar y descansar, como son la cala de Binidalí o la cala de Biniparratx. Pasaréis también por Binissafúller, donde encontraréis el Caló Fondo, conocido popularmente como las Olles de Binissafúller, un rincón ideal para hacer snorkel. Finalmente, podéis parar en la peculiar urbanización de Binibéquer Viejo y pasear por sus estrechas callejuelas y casitas blancas, la última parada antes de llegar a cala Torret, final de la travesía.

En nuestro apartado de rutas en kayak por Menorca podéis consultar más detalles del tramo entre Binissafúller y cala Torret en kayak de mar.

menorca_en_kayak_1

Alquiler de kayaks, material y servicios logísticos para realizar la vuelta a Menorca en kayak

Si no tienes kayak o no puedes llevar el tuyo a Menorca, en DMS Sports & Kayak tendrás todo el material, servicios y asesoramiento necesarios para completarla con toda tranquilidad y comodidad. Incluso, en caso de mal tiempo te vendrán a recoger (material incluido) para cambiar de costa y seguir haciendo la ruta con más seguridad. En caso de no terminar la vuelta con los días de que dispongas, os recogerán en cualquier punto del litoral. Y en caso de no tener días suficientes para hacer la vuelta completa, te ayudarán a diseñar diferentes rutas a medida para poder conocer y disfrutar de los mejores tramos del litoral menorquín navegando en kayak de mar.

Una muy buena opción para tus vacaciones en Menorca es venir en avión justo con lo necesario y dejarte guiar por DMS Sports & Kayak.

Mapa de la vuelta a Menorca en kayak


EL AUTOR
David Mascaró, deportista y apasionado del kayak, Menorca y el mar desde muy pequeño, decidió unir ambos conceptos para dar a conocer la costa de Menorca a todos sus visitantes. Actualmente es el dueño de DMS Sports & Kayak, empresa con dos centros situados en dos de las mejores zonas para realizar excursiones, alquilar kayaks y descubrir las cuevas y playas vírgenes de la costa sur de Menorca.


  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

 

Las mejores rutas de Menorca en kayak

  • Menorca en kayak
    Recorrer la costa de Menorca en kayak es la mejor manera de descubrir el litoral de la isla palmo a palmo. Descubre las mejores rutas en kayak, puntos de alquiler de kayaks en Menorca y recomendaciones para dar la vuelta a Menorca en kayak.
  • Cala en Porter – Calescoves en kayak
    Esta ruta la podríamos llamar la ruta de las cuevas. Durante toda la excursión iremos bordeando acantilados calcáreos, típicos de la costa sur de Menorca, que en esta zona llegan hasta los 40 metros de altura.
  • Es Grau – Cala sa Torreta en kayak
    Toda esta ruta está dentro del parque natural de S'Albufera des Grau, el único parque natural de Menorca, creado en 1995 y que incluye la isla Den Colom. La costa está formada por rocas silíceas de baja altura...
  • Cala en Porter – Son Bou en kayak
    Una ruta en kayak que te permitirá descubrir numerosas cuevas y calas poco conocidas de la costa sur de Menorca, como las calas de San Lorenzo y Llucalari.
  • Na Macaret – Arenal de Mongofre en kayak
    La ruta transcurre por la costa norte del único parque natural de la isla, el parque natural de S'Albufera des Grau. El paisaje, modelado por la tramontana, presenta un litoral muy recortado...
  • La bahía de Fornells en kayak
    Esta ruta en kayak comienza en el pequeño pueblo de pescadores de Fornells y recorre toda la bahía, pasando cerca de antiguas salinas en desuso, tranquilas calas solitarias y sus islotes.
  • Cala Galdana – Cala Mitjana en kayak
    El litoral de la zona de esta ruta en kayak está formado por los acantilados calcáreos típicos de la costa sur de Menorca, tan sólo interrumpidos por playas de arena blanca como cala Mitjana y Trebalúger
  • Playa de Santo Tomás – Cala Escorxada en kayak
    Una ruta en kayak que os llevará hasta cala Escorxada, una playa virgen y poco excesible de la costa sur de Menorca, navegando por una zona de grandes contrastes, pasando del litoral más plan de menorca en la zona de acantilados calcáreos de la costa sur.
  • Cala Torret – platja de Binissafúller en kayak
    Una excursión en kayak lúdica y amable, que combinada con snorkel y la visita al núcleo de Binibèquer Vell, se convierte en un paseo ideal para los que deseáis empezar a conocer Menorca desde un kayak.
  • Fornells – Cala en Tosqueta en kayak
    Esta ruta en kayak atraviesa el litoral de la Mola de Fornells, una de las zonas con los acantilados más altos de la costa norte de Menorca, y termina en cala Tosqueta una cala virgen ideal para descansar, nadar y hacer snorkel.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MEJORES RUTAS EN MENORCA

Alquiler de kayaks en Menorca

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2020 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de cookies