Mini guía de peces de Menorca
Conoces los peces más comunes que puedes ver en las aguas litorales de Menorca? Esta mini guía de peces de Menorca te ayudará a identificar 30 de las especies de peces que puedes ver en la orilla del mar buceando con una simple máscara y un tubo de snorkel.

Índice alfabético: Babosa morruda | Bodión verde | Boga | Cabezudo | Cabruza | Castañuela | Chopa | Chucla | Doncella | Dorada | Espetón | Herrera | Lagartija | Lisa | Lubina | Mojarra | Morena | Oblada | Pez limón | Pez verde | Planchita | Podas | Rascacio | Raspallón | Salmonete de roca | Salpa | Sargo | Serrano | Tordo | Vaca
Vaca
Serranus scriba
Se caracteriza por las franjas verticales a los lados y la mancha azul en la zona del vientre. Es muy abundante en Menorca y no es difícil ver ejemplares solitarios en los fondos rocosos y las praderas de posidonia. Tamaño máximo: 30 cm.↑
Serrano
Serranus cabrilla
Vive solitario en todo el litoral de la isla donde haya rocas. Su dibujo de barras verticales notablemente marcadas nos ayudará a identificarlo. Tamaño máximo: 30 cm.↑
Pez verde
Thalassoma pavo
Pescado muy coloreado que encontrarás preferiblemente en fondos de roca. Le caracteriza su modo de nadar, moviendo las aletas pectorales. Tamaño máximo: 25 cm.↑
Doncella
Coris julis
Las hembras, más pequeñas y de color marrón, se transforman en machos en su madurez. Este pez hermafrodita, de noche, se entierra en la arena pero de día acustumbra a ser muy confiado a la presencia humana. Tamaño máximo: 25 cm.↑
Tordo
Symphodus tinca
En verano lo verás, solitario o en parejas, nadando cerca del fondo. Nada sin mover prácticamente la cola, propulsandose con las aletas pectorales. Tamaño máximo: 45 cm. ↑
Bodión verde
Labrus viridis
Lo reconocerás por sus colores de tonos verdosos y sus labios gruesos. Es un pez hermafrodita, grande y tímido. Todos los ejemplares nacen hembras y se convierten en machos al cabo de unos diez años. Tamaño máximo: 47 cm.↑
Planchita
Symphodus melops
Muy discreto y difícil de ver ya que suele quedar inmóvil sobre el fondo. Lo distinguirás por una característica mancha ovalada en la base de la cola. Tamaño máximo: 28 cm.↑
Salmonete de roca
Mullus surmuletus
Se le suele ver rastreando el fondo rocoso con sus bigotes peculiares. Es muy parecido al salmonete de barro Mullus barbatus, pero éste se encuentra ligado a fondo de arena y se diferencia por la ausencia de la mancha en la aleta dorsal. Tamaño máximo: 25 cm.↑
Castañuela
Chromis chromis
Suele nadar con grupos numerosos cerca de paredes rocosas o sobre praderas de posidonia. A mediados de verano podemos ver grupitos de juveniles que los reconocerás por su color azul eléctrico. Tamaño máximo: 10 cm.↑
Rascacio
Scorpaena porcus
Difícil de ver ya que de día suele estar escondida en rincones discretos del fondo rocoso como cuevas, agujeros o bajo las piedras. De noche es cuando está más activa para buscar crustáceos y peces pequeños de los que se alimenta. Mejor no pisarla ya que las espinas de su aleta dorsal son venenosas y pueden provocar heridas dolorosas. Tamaño máximo: 20 cm.↑
Cabezudo
Gobius cobitis
Tiene dos aletas dorsales bien diferenciadas y la cabeza grande y ancha. Lo verás a menudo, a poca profundidad, parado sobre el fondo rocoso. Es un pez muy mimético que te puede pasar desapercibido fácilmente. Tamaño máximo: 27 cm.↑
Cabruza
Blennius gattorugine
La verás inmóvil, encima del fondo, pero si la molestas huye, con aleteos rápidos y cortos, para esconderse dentro del primer agujero que encuentra. Los machos tienen las excrecencias situadas encima los ojos más grandes y ramificades que la hembra. Se alimenta de pequeños crustáceos e invertebrados bentónicos. Tamaño máximo:17 cm.↑
Lagartija
Blennius sanguinolentus
Pez muy moteado y mimético que lo caracteriza una línea lateral de manchas blancas y negras. Le gusta estar en los fondos de grava y es más fácil verlo durante la época de desove (abril-julio), mientras el macho vigila los huevos. Tamaño máximo: 20 cm.↑
Babosa morruda
Tripterygion tripteronotus
Pez pequeño pero vistoso, especialmente los machos. Se distingue gracias a la división en tres partes de la aleta dorsal. Tamaño máximo: 10 cm.↑
Podas
Bothus podas
Semejante a un lenguado. Es un pez que vive en los fondos arenosos que verás fácilmente en muchas playas de Menorca. Cuando se entierra en la arena se hace difícil localizarlo. Tamaño máximo: 45 cm.↑
Morena
Muraena helena
La acostumbrarás a ver asomada entre las rocas, con la boca entreabierta, mostrando sus dientes amenazantes. No te hará nada sinó te acercas, pero mejor no ponerle la mano encima ya que su mordedura puede ser muy dolorosa. Tamaño máximo: 130 cm.↑
Mojarra
Diplodus vulgaris
Muy común en todo tipo de fondos. La podrás ver con grupos o solitaria y te será fácil reconocerla por la doble barra negra que tiene detrás la cabeza y en la base de la cola. Tamaño máximo: 30 cm.↑
Raspallón
Diplodus annularis
Especie muy ligada a las praderas de posidonia. Su aspecto recuerda un sargo, pero es de tonos más verdosos y tiene la aleta pectoral de color amarillo. En la base de la cola tiene una mancha negra en forma de anillo muy característica. Tamaño máximo: 30 cm.↑
Chopa
Spondyliosoma cantharus
Puede nadar en pequeños grupos, pero es más fácil verla en solitario. Los ejemplares jóvenes viven cerca de la costa mientras que los adultos viven en aguas más profundas. La distinguirás por su falta de manchas y, sobre todo, por su cola oscura y grande. Durante la época de reproducción, el macho excava con la cola un nido en el fondo de la arena donde la hembra deposita los huevos. Tamaño máximo: 50 cm.↑
Herrera
Lithognathus mormyrus
Este pez, de color gris plateado, se caracteriza por la presencia de una serie de barras oscuras en sus lados que no llegan al vientre. Lo podrás ver fácilmente removiendo los fondos arenosos de las playas, expulsando agua por la boca con el objetivo de encontrar alimento. Tamaño máximo: 50 cm.↑
Oblada
Oblada melanura
La distinguirás por la mancha negra rodeada de blanco que tiene en la base de la cola. Es fácil de ver cerca de las embarcaciones o, incluso, entre los bañistas.Es un pez muy apreciado por los pescadores de caña cuando el mar bate ligeramente contra las rocas. Tamaño máximo: 30 cm.↑
Dorada
Sparus aurata
La puedes ver en todo tipo de fondos pero es poco confiada. Presenta una mancha dorada ente los ojos muy característica. Puede formar bancos numerosos y le gusta moverse cerca de los rompientes rocosos. Tamaño máximo: 150 cm.↑
Sargo
Diplodus sargus
Le caracteriza el barrado del cuerpo que, a menudo, es difícil de percibir. Nada solitario o en pequeños grupos, cerca del fondo o escondido entre las rocas. Tamaño máximo: 45 cm.↑
Salpa
Sarpa salpa
Es un pez herbívoro que podrás ver pastando las algas y posidonias en grupos bastante compactos. Es bastante común y fácil de ver. Le identificarás gracias a su dibujo de rayas amarillas horitzaontals. Tamaño máximo: 50 cm.↑
Chucla
Spicara amena
La verás en grupos pequeños cerca de los fondos de roca y las praderas de posidonia. La mancha negra lateral que la caracteriza no siempre es fácil de ver. Tamaño máximo: 25 cm.↑
Boga
Boops boops
Pez muy confiado que vive en grupos llegando a formar bancos numerosos. Se puede ver en todo tipo de aguas, muy cerca de la costa e incluso dentro de los puertos. Tamaño máximo: 20 cm.↑
Espetón
Sphyraena sphyraena
Su cuerpo alargado y la cabeza puntiaguda lo hacen inconfundible. En la superficie de las aguas litorales de Menorca puedes ver ejemplares juveniles. Los adultos, en cambio, son depredadores que viven en grupos grandes, en mar abierto, y a menudo, nadan en círculo. Tamaño máximo: 165 cm.↑
Lisa
Chelon labrosus
La podrás ver en todo tipo de fondos, formando grupos y nadando cerca de la superficie. Es un pescado poco exigente que verás a menudo en aguas portuarias. Puede llegar a alcanzar tamaños considerables. Tamaño máximo: 32 cm.↑
Lubina
Dicentrarchus labrax
Pez parecido a la lisa pero no le gusta nadar tan cerca de la superficie, tiene la cabeza más angulosa y la boca más grande. Son difíciles de ver a no ser que nos zambullimos en las aguas de la Reserva Marina de la Costa Norte de Menorca, donde podemos ver algún grupito de ejemplares juveniles. Tamaño máximo: 100 cm.↑
Pez limón
Seriola dumerlii
Vive en mar abierto pero, con un poco de suerte, podrás ver ejemplares juveniles cerca de la costa, especialmente en septiembre y octubre. Le identifica la cola en forma de luna, la mancha amarillenta sobre los ojos y su perfil hidrodinámico. Los ejemplares juveniles se les llaman verderones. Tamaño máximo: 160 cm.↑
¿QUIERES BUCEAR CON NUESTRA MINI-GUÍA DE PECES DE MENORCA?
Con esta mini-guía de snorkel 100% resistente al agua! podréis descubrir las 30 especies de peces más comunes de los fondos marinos de las calas y playas de Menorca

ILUSTRACIONES
Toni Llobet, artista naturalista, ilustrador del Handbook of the Mammals of the World y de multitud de guías de naturaleza, entre las que destaca Fauna y flora del Mediterráneo, donde encontrarás las especies ilustradas en esta mini guía de peces de Menorca y muchas más.