• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
La bahía de Fornells en kayak. Menorca en kayak
La bahía de Fornells nos permite una navegación en kayak tranquila sin salir a mar abierto.

La bahía de Fornells en kayakdmenorca_situacio_fornells

Esta ruta en kayak nos acercará a los secretos de la bahía más grande y protegida de la tramontana del norte de Menorca.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

La ruta

Esta ruta en kayak comienza en el pequeño pueblo de pescadores de Fornells. Para hacernos a la mar, podremos utilizar la rampa del muelle o alguno de los pantalanes públicos que encontramos a lo largo del paseo. Comenzaremos siguiendo la orilla de poniente en dirección al fondo de la bahía, pasando por delante de la urbanización de Ses Salines y de las salinas Velles o de Fornells, las cuales dan nombre a este núcleo turístico. A medida que nos vamos acercando al fondo de la bahía, siempre con la vista de la montaña El Toro al fondo, la profundidad irá disminuyendo, lo que nos obligará a hacer una palada superficial. Pasaremos por varias calas de aguas poco profundas hasta llegar a otras salinas que se encuentran en el fondo de la bahía, un poco más grandes que las anteriores, denominadas salinas Noves o de la Concepció. Justo después encontraremos cala Blanca, llamada así por el color de las formaciones geológicas de la zona. La poca profundidad de esta zona no nos permitirá llegar remando hasta la orilla y tendremos que continuar unos metros más para poder acceder a tierra firme.

Siguiendo la línea de la costa, ya en dirección norte, pasaremos el Escull dels cagàires, escollo donde normalmente descansan algunos cormoranes moñudos. Alrededor de esta punta, veremos la entrada a cala Rotja, donde nos podremos acercar para dar un paseo por la zona. Al fondo de la cala sale un camino a mano izquierda que nos llevará a cala Blanca en 2 o 3 minutos, donde podremos descansar y recuperar fuerzas a la sombra de los pinos y en un entorno solitario y tranquilo. Siguiendo remando por la acera de levante, encontraremos la isla Dels Porros, el primero de los tres islotes que hay en la bahía. Más adelante, encontramos la isla Dels Ravells y la isla de Ses Sargantanes, con una torre construida por los ingleses durante sus dominaciones (1801) y una inmensa cisterna para la recogida de agua de lluvia.

Menorca en kayak. Fornells
Navegando por aguas interiores de la bahía de Fornells

Una vez pasados estos islotes, y siguiendo remando en dirección norte, iremos recuperando profundidad. A la altura del pueblo de Fornells, encontraremos tres caletas: el caló del Llenyam, Cabra Salada con su afloramiento de agua dulce donde a menudo vienen a beber las cabras de los alrededores, y S’Arenalet. Detrás de esta cala sale un antiguo camino militar que nos lleva a lo alto de la Mola de Fornells y desde donde podremos disfrutar de unas inmejorables vistas de la bahía y los acantilados de la costa norte (se hace imprescindible el uso de calzado adecuado). Una vez hecha esta pequeña excursión, podemos seguir remando hacia mar abierto, donde encontraremos buenos rincones para ponernos las gafas de bucear y explorar el fondo marino de la zona practicando snorkeling. Atravesando la bocana de la bahía, hacia la costa de poniente, veremos la torre de Fornells (construida también por los ingleses a principios del siglo XIX) y el escollo de Tirant, otro buen lugar para practicar un poco de snorkeling. Desde aquí, de vuelta al punto de salida, podremos ver las ruinas del antiguo castillo de Sant Antoni (finales del s. XVII).

Vistas de la bahía y la población de Fornells desde La Mola

Recorrido de la bahía de Fornells en kayak
Distancia: 12 km (6,47 millas náuticas)  Tiempo estimado: 3-4 h

Excursión caminando a la Mola de Fornells (ida y vuelta)
Distancia: 3 km  Tiempo estimado: 1 h

La bahía de Fornells es muy cerrada y está bien protegida de los temporales. Aún así, los vientos fuertes pueden alterar bastante el mar, principalmente los vientos de componente norte. Utilizar la protección de la costa es una buena alternativa para poder remar con buenas condiciones. El litoral de la bahía ofrece multitud de rincones para refugiarnos en caso de necesidad. En los meses de julio y agosto hay que ir con cuidado con las embarcaciones recreativas que navegan dentro de la bahía y entran y salen del puerto de Fornells..

• En la población de Fornells encontrarás diversos puntos de alquiler de kayaks durante la temporada turística. Aquí puedes reservar una excursión en kayak y snorkel con todo el equipamiento incluido en la bahía de Fornells.

Menorca en kayak. Fornells.
Torre de la isla de Ses Sargantanes ©Xavies Marquès

El entorno

La bahía de Fornells destaca por su riqueza geológica. La orilla de levante está formada por dolomías, rocas carbonatadas, de color gris claro, semejantes en apariencia a las rocas calcáreas pero ricas en magnesio. En la orilla de poniente, por encima de las salinas Velles, encontramos rocas grises silíceas. En cambio, la zona situada al sur de las salinas está formada por materiales de origen triásico, básicamente areniscas y arcillas de color rojizo, de ahí el nombre de cala Rotja. Estas areniscas rojas se utilizaban como piedra de afilar. La Mola de Fornells, de 122 m de altura, es el accidente más remarcable de la bahía, junto con sus tres islotes. Las dos salinas son lugares idóneos para observar aves acuáticas como limícolas, ardeidas o flamencos. También es habitual en la bahía la presencia del águila pescadora, el halcón peregrino, la gaviota de Audouin o el cormorán moñudo. En los islotes viven diferentes subespecies de la lagartija balear (Podarcis lilfordi porrosicola en la isla Dels Porros y Podarcis lilfordi sargantanae en las otras). Desde la bocana hasta la isla de Ses Sargantanes, el fondo marino está cubierto de praderas de posidonia. pero a medida que avanzamos y la profundidad disminuye, es sustituida por la ucria.

Menorca en kayak. Fornells.
Formaciones rocosas de cala Blanca, al fondo de la bahía de Fornells ©Xavier Marquès

ALTERNATIVA POR LA MOLA DE FORNELLS
Si tenemos ganas de continuar o ir a mar abierto, se puede salir de la bahía y navegar por la costa norte de la Mola de Fornells, siguiendo los acantilados y visitando algunas de las cuevas que iremos encontrando, como por ejemplo la cueva dels Anglesos, la cueva de Ses Imatges, la Dels Orgues, la de Ses Bruixes o la cueva de S’Esbrufador. Apenas pasada la la punta de levante de la Mola de Fornells, encontraremos el islote Den Tosqueta y detrás suyo la cala del mismo nombre, un buen lugar para recuperar fuerzas para la vuelta.

Fornells – Cala en Tosqueta – Fornells en kayak
Distancia: 13,4 km (8,3 millas náuticas). Tiempo estimado: 4-5 h

Más información de la ruta Fornells – Cala en Tosqueta – Fornells

Menorca en kayak. Fornells
Durant el recorregut pels penya-segats de la Mola de Fornells podràs visitar nombroses coves marines ©Xavier Marquès

Cómo llegar a Fornells

Accés amb cotxeAccés amb bici Fornells se encuentra en la costa norte de la isla, a 9 km de Es Mercadal, 36 km de Ciutadella y 27 de Mahón. Para llegar desde la capital de la isla es mejor hacerlo por la carretera de Fornells, la cual hemos de coger mediante la rotonda que encontraremos en el fondo del puerto.

Transport públicHay línea de autobús regular en Fornells desde Es Mercadal y Mahón. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.

Mapa

Véase todas las rutas en kayak recomendadas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Nuestras rutas en kayak en Menorca recomendadas

  • Menorca en kayak
    Recorrer la costa de Menorca en kayak es la mejor manera de descubrir el litoral de la isla palmo a palmo. Descubre las mejores rutas en kayak, puntos de alquiler de kayaks en Menorca y recomendaciones para dar la vuelta a Menorca en kayak.
  • Vuelta a Menorca en kayak
    La vuelta a Menorca en kayak en 8 días. Distancia y tiempo de las etapas. Donde abastecerse de comida y donde dormir. Todo que hay que saber para hacer la travesía.
  • Cala en Porter – Calescoves en kayak
    Esta ruta la podríamos llamar la ruta de las cuevas. Durante toda la excursión iremos bordeando acantilados calcáreos, típicos de la costa sur de Menorca, que en esta zona llegan hasta los 40 metros de altura.
  • Es Grau – Cala sa Torreta en kayak
    Toda esta ruta está dentro del parque natural de S'Albufera des Grau, el único parque natural de Menorca, creado en 1995 y que incluye la isla Den Colom. La costa está formada por rocas silíceas de baja altura...
  • Cala en Porter – Son Bou en kayak
    Una ruta en kayak que te permitirá descubrir numerosas cuevas y calas poco conocidas de la costa sur de Menorca, como las calas de San Lorenzo y Llucalari.
  • Na Macaret – Arenal de Mongofre en kayak
    La ruta transcurre por la costa norte del único parque natural de la isla, el parque natural de S'Albufera des Grau. El paisaje, modelado por la tramontana, presenta un litoral muy recortado...
  • Cala Galdana – Cala Mitjana en kayak
    El litoral de la zona de esta ruta en kayak está formado por los acantilados calcáreos típicos de la costa sur de Menorca, tan sólo interrumpidos por playas de arena blanca como cala Mitjana y Trebalúger
  • Playa de Santo Tomás – Cala Escorxada en kayak
    Una ruta en kayak que os llevará hasta cala Escorxada, una playa virgen y poco excesible de la costa sur de Menorca, navegando por una zona de grandes contrastes, pasando del litoral más plan de menorca en la zona de acantilados calcáreos de la costa sur.
  • Cala Torret – platja de Binissafúller en kayak
    Una excursión en kayak lúdica y amable, que combinada con snorkel y la visita al núcleo de Binibèquer Vell, se convierte en un paseo ideal para los que deseáis empezar a conocer Menorca desde un kayak.
  • Fornells – Cala en Tosqueta en kayak
    Esta ruta en kayak atraviesa el litoral de la Mola de Fornells, una de las zonas con los acantilados más altos de la costa norte de Menorca, y termina en cala Tosqueta una cala virgen ideal para descansar, nadar y hacer snorkel.

Comentarios

  1. Miguel Gil Fábregues says

    19 agosto, 2013 at 1:18 pm

    muy completa la página sobre Fornells y así de bonita es toda Menorca de la cual soy un fanático admirador
    Un saludo desde Montevideo – Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MEJORES RUTAS EN MENORCA

Alquiler de kayaks en Menorca

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR