
La bahía de Fornells en kayak
Esta ruta en kayak nos acercará a los secretos de la bahía más grande y protegida de la tramontana del norte de Menorca.
La ruta
Esta ruta en kayak comienza en el pequeño pueblo de pescadores de Fornells. Para hacernos a la mar, podremos utilizar la rampa del muelle o alguno de los pantalanes públicos que encontramos a lo largo del paseo. Comenzaremos siguiendo la orilla de poniente en dirección al fondo de la bahía, pasando por delante de la urbanización de Ses Salines y de las salinas Velles o de Fornells, las cuales dan nombre a este núcleo turístico. A medida que nos vamos acercando al fondo de la bahía, siempre con la vista de la montaña El Toro al fondo, la profundidad irá disminuyendo, lo que nos obligará a hacer una palada superficial. Pasaremos por varias calas de aguas poco profundas hasta llegar a otras salinas que se encuentran en el fondo de la bahía, un poco más grandes que las anteriores, denominadas salinas Noves o de la Concepció. Justo después encontraremos cala Blanca, llamada así por el color de las formaciones geológicas de la zona. La poca profundidad de esta zona no nos permitirá llegar remando hasta la orilla y tendremos que continuar unos metros más para poder acceder a tierra firme.
Siguiendo la línea de la costa, ya en dirección norte, pasaremos el Escull dels cagàires, escollo donde normalmente descansan algunos cormoranes moñudos. Alrededor de esta punta, veremos la entrada a cala Rotja, donde nos podremos acercar para dar un paseo por la zona. Al fondo de la cala sale un camino a mano izquierda que nos llevará a cala Blanca en 2 o 3 minutos, donde podremos descansar y recuperar fuerzas a la sombra de los pinos y en un entorno solitario y tranquilo. Siguiendo remando por la acera de levante, encontraremos la isla Dels Porros, el primero de los tres islotes que hay en la bahía. Más adelante, encontramos la isla Dels Ravells y la isla de Ses Sargantanes, con una torre construida por los ingleses durante sus dominaciones (1801) y una inmensa cisterna para la recogida de agua de lluvia.

Una vez pasados estos islotes, y siguiendo remando en dirección norte, iremos recuperando profundidad. A la altura del pueblo de Fornells, encontraremos tres caletas: el caló del Llenyam, Cabra Salada con su afloramiento de agua dulce donde a menudo vienen a beber las cabras de los alrededores, y S’Arenalet. Detrás de esta cala sale un antiguo camino militar que nos lleva a lo alto de la Mola de Fornells y desde donde podremos disfrutar de unas inmejorables vistas de la bahía y los acantilados de la costa norte (se hace imprescindible el uso de calzado adecuado). Una vez hecha esta pequeña excursión, podemos seguir remando hacia mar abierto, donde encontraremos buenos rincones para ponernos las gafas de bucear y explorar el fondo marino de la zona practicando snorkeling. Atravesando la bocana de la bahía, hacia la costa de poniente, veremos la torre de Fornells (construida también por los ingleses a principios del siglo XIX) y el escollo de Tirant, otro buen lugar para practicar un poco de snorkeling. Desde aquí, de vuelta al punto de salida, podremos ver las ruinas del antiguo castillo de Sant Antoni (finales del s. XVII).

Recorrido de la bahía de Fornells en kayak
Distancia: 12 km (6,47 millas náuticas) Tiempo estimado: 3-4 h
Excursión caminando a la Mola de Fornells (ida y vuelta)
Distancia: 3 km Tiempo estimado: 1 h
La bahía de Fornells es muy cerrada y está bien protegida de los temporales. Aún así, los vientos fuertes pueden alterar bastante el mar, principalmente los vientos de componente norte. Utilizar la protección de la costa es una buena alternativa para poder remar con buenas condiciones. El litoral de la bahía ofrece multitud de rincones para refugiarnos en caso de necesidad. En los meses de julio y agosto hay que ir con cuidado con las embarcaciones recreativas que navegan dentro de la bahía y entran y salen del puerto de Fornells..
• En la población de Fornells encontrarás diversos puntos de alquiler de kayaks durante la temporada turística. Aquí puedes reservar una excursión en kayak y snorkel con todo el equipamiento incluido en la bahía de Fornells.

El entorno
La bahía de Fornells destaca por su riqueza geológica. La orilla de levante está formada por dolomías, rocas carbonatadas, de color gris claro, semejantes en apariencia a las rocas calcáreas pero ricas en magnesio. En la orilla de poniente, por encima de las salinas Velles, encontramos rocas grises silíceas. En cambio, la zona situada al sur de las salinas está formada por materiales de origen triásico, básicamente areniscas y arcillas de color rojizo, de ahí el nombre de cala Rotja. Estas areniscas rojas se utilizaban como piedra de afilar. La Mola de Fornells, de 122 m de altura, es el accidente más remarcable de la bahía, junto con sus tres islotes. Las dos salinas son lugares idóneos para observar aves acuáticas como limícolas, ardeidas o flamencos. También es habitual en la bahía la presencia del águila pescadora, el halcón peregrino, la gaviota de Audouin o el cormorán moñudo. En los islotes viven diferentes subespecies de la lagartija balear (Podarcis lilfordi porrosicola en la isla Dels Porros y Podarcis lilfordi sargantanae en las otras). Desde la bocana hasta la isla de Ses Sargantanes, el fondo marino está cubierto de praderas de posidonia. pero a medida que avanzamos y la profundidad disminuye, es sustituida por la ucria.

ALTERNATIVA POR LA MOLA DE FORNELLS
Si tenemos ganas de continuar o ir a mar abierto, se puede salir de la bahía y navegar por la costa norte de la Mola de Fornells, siguiendo los acantilados y visitando algunas de las cuevas que iremos encontrando, como por ejemplo la cueva dels Anglesos, la cueva de Ses Imatges, la Dels Orgues, la de Ses Bruixes o la cueva de S’Esbrufador. Apenas pasada la la punta de levante de la Mola de Fornells, encontraremos el islote Den Tosqueta y detrás suyo la cala del mismo nombre, un buen lugar para recuperar fuerzas para la vuelta.
Fornells – Cala en Tosqueta – Fornells en kayak
Distancia: 13,4 km (8,3 millas náuticas). Tiempo estimado: 4-5 h
Más información de la ruta Fornells – Cala en Tosqueta – Fornells

Cómo llegar a Fornells
Fornells se encuentra en la costa norte de la isla, a 9 km de Es Mercadal, 36 km de Ciutadella y 27 de Mahón. Para llegar desde la capital de la isla es mejor hacerlo por la carretera de Fornells, la cual hemos de coger mediante la rotonda que encontraremos en el fondo del puerto.
Hay línea de autobús regular en Fornells desde Es Mercadal y Mahón. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.
Mapa
Véase todas las rutas en kayak recomendadas.
Nuestras rutas en kayak en Menorca recomendadas
-
Recorrer la costa de Menorca en kayak es la mejor manera de descubrir el litoral de la isla palmo a palmo. Descubre las mejores rutas en kayak, puntos de alquiler de kayaks en Menorca y recomendaciones para dar la vuelta a Menorca en kayak.
-
La vuelta a Menorca en kayak en 8 días. Distancia y tiempo de las etapas. Donde abastecerse de comida y donde dormir. Todo que hay que saber para hacer la travesía.
-
Esta ruta la podríamos llamar la ruta de las cuevas. Durante toda la excursión iremos bordeando acantilados calcáreos, típicos de la costa sur de Menorca, que en esta zona llegan hasta los 40 metros de altura.
-
Toda esta ruta está dentro del parque natural de S'Albufera des Grau, el único parque natural de Menorca, creado en 1995 y que incluye la isla Den Colom. La costa está formada por rocas silíceas de baja altura...
-
Una ruta en kayak que te permitirá descubrir numerosas cuevas y calas poco conocidas de la costa sur de Menorca, como las calas de San Lorenzo y Llucalari.
-
La ruta transcurre por la costa norte del único parque natural de la isla, el parque natural de S'Albufera des Grau. El paisaje, modelado por la tramontana, presenta un litoral muy recortado...
-
El litoral de la zona de esta ruta en kayak está formado por los acantilados calcáreos típicos de la costa sur de Menorca, tan sólo interrumpidos por playas de arena blanca como cala Mitjana y Trebalúger
-
Una ruta en kayak que os llevará hasta cala Escorxada, una playa virgen y poco excesible de la costa sur de Menorca, navegando por una zona de grandes contrastes, pasando del litoral más plan de menorca en la zona de acantilados calcáreos de la costa sur.
-
Una excursión en kayak lúdica y amable, que combinada con snorkel y la visita al núcleo de Binibèquer Vell, se convierte en un paseo ideal para los que deseáis empezar a conocer Menorca desde un kayak.
-
Esta ruta en kayak atraviesa el litoral de la Mola de Fornells, una de las zonas con los acantilados más altos de la costa norte de Menorca, y termina en cala Tosqueta una cala virgen ideal para descansar, nadar y hacer snorkel.
muy completa la página sobre Fornells y así de bonita es toda Menorca de la cual soy un fanático admirador
Un saludo desde Montevideo – Uruguay