• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2022
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

La herencia inglesa de la Menorca británica

La presencia inglesa en Menorca duró casi todo el siglo XVIII. La herencia británica dejo, entre muchas otras cosas, un fabuloso legado monumental dominado por elementos de arquitectura defensiva militar de la época esparcidos por todo el litoral de Menorca.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram
Torre de Fornells. Menorca Británica
Torre de Fornells ©Fundació Destí

Durante la Guerra de Sucesión Española y como consecuencia del Tratado de Utrech (1713) Menorca, junto con Gibraltar, pasó a soberanía británica. La presencia inglesa en Menorca duró casi todo el siglo XVIII, con tres dominaciones consecutivas comprendidas entre 1708 y 1802, año en que la isla volvió definitivamente a soberanía española. Durante este período histórico los ingleses pasaron la capitalidad de la isla de Ciutadella a Mahón, abrieron nuevos viales de comunicación como el famoso Camí d’en Kane, desecaron humedales, entonces foco de enfermedades, convirtiéndolos en fértiles vergeles, abrieron el puerto de Mahón al comercio exterior y un largo etcétera. De esta herencia, hoy en día todavía quedan ciertos anglicismos en el hablar de los menorquines, las características ventanas de guillotina de las casas típicas de Menorca, muebles de época de estilo inglés, el consumo de ginebra y, sobre todo, un fabuloso legado monumental dominado por elementos de arquitectura defensiva militar de la época esparcidos por todo el litoral de Menorca.

Els monuments més destacats de la Menorca britànica

Interior del fuerte Marlborough. Menorca Británica
Fuerte Marlborough ©Fundació Destí

Fuerte Marlborough
Descobreix Menorca - Camí de Cavalls - Maó

Una espectacular fortificación del siglo XVIII excavada en la roca en perfecto estado de conservación, que servía para proteger el castillo de San Felipe y, al mismo tiempo, la entrada del puerto de Mahón. Se encuentra en la cala San Esteban, Es Castell. Más información, horarios y precios de visita del fuerte Marlborough.


Isla del Rey. Menorca Británica
Isla del Rey ©Fundació Destí

Hospital Militar de la isla del Rey

Illa del Rei

El antiguo hospital militar de la isla del Rey, actualmente en fase de restauración, tiene la peculiaridad de encontrarse en un islote en medio del puerto de Mahón, entre las poblaciones de Mahón y Es Castell. En el islote destacan dos conjuntos de interés arquitectónico: los restos de una basílica paleocristiana y el antiguo hospital militar. Este edificio fue la sede del antiguo hospital militar desde el siglo XVIII hasta los años sesenta del siglo XX. Más información, horarios, precios de visita del hospital militar de la isla del Rey.


Galerías subterráneas del castillo de San Felipe. Menorca Británica
Galerías subterráneas del castillo de San Felipe ©Museo Militar de Menorca

Castillo de San Felipe

Descobreix Menorca - Camí de Cavalls - MaóSituado en la orilla sur de la bocana del puerto de Mahón, el castillo de San Felipe se levantó a mediados del siglo XVI, como consecuencia del ataque del pirata Barbaroja, en Mahón. Durante las sucesivas dominaciones británicas se fue ampliando hasta convertirse en una de las fortificaciones más importantes de su tiempo en todo el Mediterráneo. Su demolición por parte de los epañoles, el año 1782, hace que no podamos admirar esta fortificación tal como era entonces, pero sí que se puede visitar el complejo sistema de galerías subterráneas que conectaban entre sí las diferentes partes del castillo. Más información, horarios, precios de visita del castillo de San Felipe.


Menorca Británica. Torre de Fornells
Puesta de sol desde la torre de Fornells con el cabo de Cavalleria y su faro al fondo

Torre de Fornells
dmenorca_situacio_cami_de_cavalls4

La torre de Fornells es una de las torres de defensa más grandes y mejor conservadas de Menorca. Esta torre de defensa costera fue construida por los ingleses entre 1801 y 1802 con el objetivo de vigilar la entrada al puerto de Fornells, impedir desembarcos enemigos y proteger el castillo de San Antonio, situado muy cerca, en la bahía de Fornells. Más información, horarios, precios de visita de la torre de Fornells.


Torre des Castellar. Menorca Británica
Torre des Castellar ©Fundació Destí

Torre des Castellar

dmenorca_situacio_cami_de_cavalls10Se trata de una de las torres de defensa construida por los británicos entre 1799 y 1802 con la intención de defender la isla como apoyo al castillo de San Nicolás, en la entrada del puerto de Ciutadella de Menorca. Está rodeada por un foso y, a diferencia de otras torres de defensa, su acceso se realiza a través de un pasillo situado bajo tierra. Al encontrarse hundida, vista desde el mar pasaba totalmente desapercibida para los barcos enemigos. La encontrarás en Sa Cala de cala Santandria, en el sur de Ciutadella de Menorca, y la visita es exterior.


Mapa dels monuments més destacats de la Menorca britànica


Ver el mapa Menorca británica en Google Maps

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Más información de los monumentos más destacados de la Menorca britànica

  • Isla del Rey
    Es la isla que se encuentra en el centro del puerto de Mahón, entre las poblaciones de Mahón y Es Castell, donde encontramos el antiguo hospital militar construido por los ingleses...
  • Fuerte Marlborough
    Fortificación excavada en el subsuelo rocoso construida por los ingleses entre 1710 y 1726 para defender el castillo de Sant Felip, situada en la cala de Sant Esteve (Es Castell).
  • Castillo de San Felipe
    Situado en la orilla sur de la bocana del puerto de Mahón, el ​​castillo de San Felipe fue una de las fortificaciones más importantes de su tiempo en todo el Mediterráneo...
  • Torres defensivas de origen inglés en Menorca
    Descubre las 11 torres defensivas que los ingleses construyeron en Menorca durante el siglo XVIII para proteger la isla de desembarcos enemigos.
  • Torre de Fornells
    Torre de defensa costera construida por los ingleses entre 1801 y 1802 con el objetivo de vigilar la entrada al puerto de Fornells y proteger el castillo de Sant Antoni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENORCA BRITÁNICA

  • La herencia inglesa de la Menorca británica
  • Isla del Rey
  • Fuerte Marlborough
  • Castillo de San Felipe
  • Torre de Fornells
  • Torres defensivas de origen inglés en Menorca

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR