• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2020
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística Menorca
    • Transporte público
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
  • Camí de Cavalls
  • Menorca con niños
  • Kayak
  • Snorkeling
  • Menorca en barco
  • Buceo
  • Faros
  • Geología
  • Cocina de Menorca
  • Menorca talayótica
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Faro de Cavalleria. Faros de Menorca
Faro de Cavalleria ©Oriol Conesa

Faro de Cavalleria

Faro situado en la punta del cabo de Cavalleria, el extremo más septentrional de Menorca, un buen lugar para contemplar la puesta de sol en verano.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

El faro

La torre blanca del faro de Cavalleria, de 15 m de altura, está ubicada sobre uno de los acantilados más altos e impresionantes de la isla. Se encuentra a 94 m sobre el nivel del mar y tiene una apariencia luminosa de 2 destellos cada 10 segundos. La luz del faro es visible desde 22 millas náuticas. Más información: Faros de Baleares.

El faro de Cavalleria esta abierto al público, de mayo a octubre, donde se puede visitar el Centro d’Interpretación del Cabo de Cavalleria.

Horarios de visita de 1 de mayo a 31 de octubre 
Mayo y octubre: 10 – 14 h
Junio y septiembre: 10 – 19:30 h
Juliol i agost: 10 – 20 h
Abierto de lunes a domingo

Faro de Cavalleria. Faros de Menorca
Faro de Cavalleria ©Oriol Conesa

Su historia

Antes de inaugurar el faro de Cavalleria, el año 1857, en esta zona costera del norte de Menorca, se habían producido, desde el siglo XIV, más de setecientos naufragios. A pesar de la mejora para la navegación que supuso este faro, en la costa norte de la isla se siguieron produciendo naufragios importantes que motivaron la construcción del faro de Favàritx y el faro de punta Nati a principios del siglo XX. El faro de Cavalleria se mantuvo con petróleo hasta los años ochenta del siglo pasado y fue el último faro de Baleares en utilizar este combustible.

Faro de Cavalleria en 1942. Faros de Menorca
Faro de Cavalleria en 1942 ©Autoritat Portuaria de Balears

El entorno 

El cabo de Cavalleria es una lengua de tierra de unos 3 km de largo que se adentra en el mar hasta encontrar el faro, encima de unos acantilados imponentes. Desde este punto se puede disfrutar de la mejor perspectiva de la costa norte de Menorca. El cabo de Cavalleria es una península rocosa con poca vegetación donde encontramos el puerto natural de Sanitja, ubicación del yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Sanisera. En la entrada de este puerto natural, destaca una torre de defensa construida por los ingleses durante su segunda dominación en la isla (1798-1802).

Vista del cabo de Cavalleria desde su faro. Faros de Menorca
Vista del cabo de Cavalleria desde su faro © Miguel Czernikowski

Cómo llegar al cabo de Cavalleria

Accés amb cotxeAccés amb biciEl cabo de Cavalleria esta a 13,2 km de la población de Es Mercadal. Desde allí, hay que tomar la carretera de las playas de la costa norte hasta llegar al camino de Tramuntana. Tomamos este camino asfaltado a la izquierda y, al cabo de 1 km, giramos a la derecha y tomamos la carretera de Cavalleria. Dejamos primero a la izquierda el parking de la playa del mismo nombre y, más tarde, el camino a mano derecha que lleva al predio de Santa Teresa, para tomar a la izquierda el camino del faro.
Desde Fornells tenemos 15,1 km de camino hasta llegar al faro. A 4 km de Fornells en dirección a Es Mercadal, encontramos la rotonda con la bifurcación a mano derecha que nos lleva al camino de Tramuntana. Tras circular 4 km más por esta carretera, a mano derecha encontraremos el camino asfaltado de Cavalleria.

Cerrad las barreras que dan acceso a la carretera del faro. Son para controlar el ganado.

El faro de Caballeria es un muy buen lugar para ir a ver la puesta de sol, pero se ha puesto muy de moda y últimamente hay tanta gente que la mulitud le roba buena parte de su encanto. Especialmente los meses de julio y agosto puedes encontrar auténticas aglomeraciones. Si puedes ir durante los meses de junio o septiembre, mucho mejor.

Vídeo con imágenes aéreas del faro de Cavalleria

Mapa


Ver el mapa Faros de Menorca en Google Maps

Ver todos los faros de Menorca

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Los faros de Menorca

  • Faros de Menorca
    Los emplazamientos solitarios y extremos de la mayoría de los faros, acompañados de su singular silueta, hacen que estas señales marítimas hayan sido siempre objeto de admiración por mucha gente. El origen principal de su existencia es la señalización de la costa con el objetivo de evitar accidentes y naufragios y hacer la navegación más segura.
  • Faro de punta Nati
    Este faro está ubicado en punta Nati, arriba de los acantilados del extremo noroeste de la isla, a 6 km de Ciutadella. Consta de dos edificios de mampostería rectangulares e independientes de una torre de planta hexagonal.
  • Faro de Favàritx
    El faro de Favàritx es el primero que se construyó con torre de hormigón en Baleares. Está situado en el extremo noreste de la isla, su torre, blanca y con una banda negra en espiral, le da un aspecto muy personal.
  • Faro de la isla del Aire
    Faro imponente ubicado en el punto más alto de la isla del Aire, un pequeño islote deshabitado, de unas 34 ha, situado a poco más de una milla náutica de punta Prima, el extremo sureste de Menorca.
  • Faro de Artrutx
    El faro de Artrutx se encuentra en el cabo del mismo nombre, en el extremo suroeste de Menorca, a 7 km de Ciutadella. Junto con el faro de Capdepera, en Mallorca, marca los extremos del estrecho entre las dos islas.
  • Faro de Sa Farola
    También llamado faro de Ciutadella, se encuentra en la punta norte de la bocana del puerto de esta población. Tiene una torre de 13 m con franjas verticales negras y blancas.
  • Faro de San Carlos
    Está situado en el lado sur de la bocana del puerto de Mahón, dentro de las instalaciones militares donde se encuentran los restos del castillo de Sant Felipe (s. XVI). Es por eso que su acceso está restringido.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAROS DE MENORCA

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2020 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de cookies