
Snorkeling en Cala Morell
En Cala Morell podremos disfrutar de sus fondos haciendo snorkel gracias a sus aguas tranquilas y transparentes y a la poca profundidad que tiene.
Cala Morell
Cala Morell se encuentra situada en la costa norte de Menorca a unos once quilómetros de Ciutadella. Con este nombre se conoce la cala, la pequeña playa que se forma en su interior y la urbanización que se ha construido a su alrededor. Este entrante de mar se caracteriza por tener forma de ele invertida, acantilados agrestes, abruptos y de media altura y por presentar vegetación escasa en sus inmediaciones. La pequeña playa que se encuentra al fondo de la cala está formada de guijarros y arena y como puede resultar poco atractiva para los bañistas, en la cala también se han acondicionado diversas plataformas rocosas desde donde tomar el sol y acceder al mar.
Es interesante fijarse que en este punto confluyen dos de los principales sustratos geológicos que componen Menorca. En el acantilado de la derecha (este) se pueden observar los terrenos más antiguos y que corresponden al Jurásico, mientras que en el de la izquierda (oeste) las rocas ya pertenecen al Mioceno, como toda la geología del sur de la isla.

El fondo
En cala Morell podremos disfrutar de unas buenas zambullidas gracias a sus aguas tranquilas y transparentes y a su poca profundidad. Además, por su forma, la cala queda muy bien resguardada de los vientos de componente sur y levante, pero debemos tener en cuenta que no tanto de los de poniente y norte. El fondo de la cala está formado principalmente por arena en la parte central, guijarros y rocas caídas en la parte oriental y algunas manchas de posidonia que se irán haciendo más densas y continuas a medida que nos acercamos a la salida de la cala.
Si hacemos una zambullida saliendo desde la playa y recorriendo toda la orilla rocosa de la izquierda (oeste), a tan sólo unos pocos palmos de profundidad pequeños y grandes podremos disfrutar de la gran diversidad y de la vistosidad de las especies que habitan estos fondos rocosos someros del mediterráneo. Por ejemplo, podremos observar algas de todo tipo, textura y color, mejillones y otros moluscos adheridos a la roca y también ascidias, esponjas y anémonas como el tomate de mar o los fideos de mar.
Esta última llamada ortiga de mar en Menorca y, aunque urticante cuando está viva, es recolectada y muy apreciada culinariamente. En estos primeros centímetros de fondo marino también son abundantes y fáciles de observar algunos animales como los caracoles, los cangrejos y las quisquillas o camarones (muy pequeños y casi transparentes). Los peces más vistosos de estos ambientes son, sin duda, el pez verde, la doncella y los serranos. Aunque también podremos ver sargos, obladas y grupos de castañuelas.
Para conocer mejor las especies de peces más comunes que puedes ver en las aguas litorales de la isla consulta nuestra guia de peces de Menorca. Si te gusta y quieres bucear con ella puedes conseguirla en este enlace.
Cómo llegar a cala Morell
Cala Morell se encuentra a 9 km al norte de Ciutadella. Desde la ronda norte de esta población debemos coger la carretera de cala Morell. A poco más de 6 km, dejaremos a mano derecha el cruce de la carretera que lleva a la playa de Algaiarens y, al cabo de 2,5 km, encontraremos la urbanización de cala Morell. Girando a mano izquierda y después de pasar el parking y la entrada a la necrópolis de cala Morell, llegaremos a la playa.
Podemos llegar con transporte público desde Ciutadella, durante la temporada turística, tomando la línea de autobús Ciutadella-Cala Morell. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.
Puntos de interés cercanos
• Necrópolis de cala Morell: Conjunto de catorce cuevas de enterramiento picadas en la roca que fueron utilizadas desde la época pretalayótica hasta el siglo II dC. Justo antes de llegar a la playa, encontraremos un pequeño parking y la entrada a la necrópolis. Más información.
Mapa
Véase el mapa Snorkeling en Google Maps
Ver todas nuestras propuestas de snorkeling en Menorca
¿QUIERES BUCEAR CON NUESTRA MINI-GUÍA DE PECES DE MENORCA?
Con esta mini-guía de snorkel 100% resistente al agua! podréis descubrir las 30 especies de peces más comunes de los fondos marinos de las calas y playas de Menorca

Los mejores sitios para hacer snorkel en Menorca
-
La posidonia es una planta no querida por todos. Su hábitat submarino lo ha protegido frente a los incendios, pero su escasa visibilidad, hace que poca gente la conozca, la respete o sepa reconocer su gran valor ecológico. Ponte tu máscara de bucear y sumérgete en nuestra particular pradera de posidonia ...
-
Equiparse con unas gafas de buceo y un tubo y zambullirse en el mar o sencillamente nadar mirando el fondo es una actividad al alcance de todos (pequeños y grandes) que nos permite descubrir un mundo a menudo oculto a las miradas humanas . El fondo del litoral menorquín nos sorprenderá por la gran diversidad de texturas, colores y especies, pero también porque descubriremos algunos organismos inexistentes en tierra firme (esponjas, anémonas, etc.).
-
El fondo de esta cala es de arena blanca en el centro rodeada por algunas manchas de pradera de posidonia no muy densa. Los límites de la cala son de paredes rocosas, más verticales al norte y de piezas de roca...
-
S’Escala es un punto muy atractivo para las zambullidas porque ofrece unas aguas tranquilas y transparentes y un fondo poco profundo y muy diverso que combina arena, afloramientos rocosos y...
-
Los fondos de la playa de Binimel·là y especialmente los de las calitas de la parte oriental, son interesantes por sus paisajes submarinos pero también porque se encuentran en medio de la reserva marina del norte de Menorca.
-
La playa de Macarella es un ejemplo claro de la tipología de calas del sur de Menorca: arena blanca, aguas azul turquesa, peñascos altos de roca caliza y pinares verdes.
-
Con unas gafas y un tubo para bucear es suficiente para disfrutar de los fondos marinos ricos y transparentes de Menorca. Te recomendamos los mejores lugares para hacer snorkel en Menorca.
-
Bucear en Menorca. Las mejores inmersiones la isla: submarinismo en pecios, cuevas, arrecifes y el mejor buceo de la Reserva Marina del Norte de Menorca.
-
Guia de snorkel 100% resistente al agua con las 30 especies de peces más comunes de las aguas litorales de Menorca.
-
Coneixes els peixos més comuns que pots veure a les aigües litorals de Menorca? Aquesta mini guia de peixos de Menorca t’ajudarà a identificar 30 de les espècies de peixos que pots veure a ran de mar tot capbussant-te amb unes ulleres i un tub de snorkel.
-
Descubre los pecios de Menorca con el Proyecto Malakoff. El proyecto Malakoff tiene como objetivo dar a conocer los barcos hundidos de Menorca, conservarlos y potenciar su valor ecológico como arrecifes artificiales, a la vez que se amplían las posibilidades de la actividad de buceo en la isla.
Deja una respuesta