• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Parque natural de la Albufera des Grau. Menorca
Parque natural de la Albufera des Grau ©Miquel Truyol

Observar aves en la Albufera des Grau

dmenorca_situacio_es_grau

Esta laguna es la zona húmeda más importante de Menorca y da nombre al único parque natural de la isla, el Parque Natural de S’Albufera des Grau, considerado el núcleo de la Reserva de la Biosfera de Menorca.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Las aves de la Albufera des Grau

La albufera de Es Grau es la principal zona de invernada de un gran número de aves acuáticas como cormoranes, zampullines, fochas y numerosas especies de anátidas. Durante los pasos migratorios es frecuentada por un gran número de aves entre las que destacan las ardéidas y limícolas. En la época de cría es el hábitat idóneo para la mayor parte de las aves acuáticas reproductoras de Menorca.

Gran parte de la albufera se puede visitar mediante tres itinerarios senyalizados que disponen de diferentes observatorios en los mejores puntos donde observar aves. A pesar de ser bastante cortos y no presentar mucha dificultad es recomendable llevar calzado adecuado.

Esta laguna es la zona húmeda más importante de Menorca y da nombre al único parque natural de la isla, el Parque Natural de s’Albufera des Grau, declarado en el año 1995. Tiene poco más 30 km2 y de estaca por su profundidad con un máximo de 3 m. En su parte oriental está conectada con el mar a través de un canal llamado Sa Gola. Aparte del agua de mar recibe aportes de agua dulce de diferentes torrentes, lo que hace que tenga una salinidad variable.

Garceta común. Menorca
Garceta común © Carles Santana

Paisaje y entorno

La albufera está rodeada por pequeñas colinas ocupadas principalmente por acebuche, acompañado de lentisco y aladierno. En las zonas más llanas encontramos zonas destinadas a pastos en y la parte más cercana al mar está separada por un sistema dunar donde crece un pequeño pinar. La profundidad y la dinámica de la laguna regula la presencia de plantas asociadas al agua. De este modo, la vegetación de su litoral está formada por salicornia en las zonas más salobres, con presencia de junco y taray mucho más repartidos por toda la laguna. En las zonas con una menor salinidad y poca profundidad, crece el carrizo y, en menor medida, la anea.

Birdwatching Menorca. Albufera des Grau ©Lluc Julià
Los itinerarios de la Albufera des Grau están preparados con diferentes tipos de hides para poder observar las aves sin asustarlas.

Especies de aves más comunes según la época del año

Invierno
zampullín cuellinegro, cormorán grande, garceta común, ánsar común, ánade silbón, ánade rabudo, pato cuchara, cerceta común, porrón común, porrón moñudo, aguilucho lagunero, avefría, archibebe claro, andarríos chico, andarríos grande, agachadiza común, gaviota reidora común, martín pescador, torcecuello, bisbita ribereño alpino, lavandera cascadeña, pechiazul, colirrojo tizón y escribano palustre.

Verano
martinete, cigüeñuela, chorlitejo chico, tórtola común, chotacabras gris, bisbita campestre, ruiseñor común, carricero común, papamoscas gris y alcaudón común.

Todo el año
somormujo lavanco, zampullín chico, garcilla bueyera, garceta común, garza real, ánade real, ánade friso, pato colorado, águila pescadora, milano real, halcón común, cernícalo común, águila calzada, perdiz común, rascón, polla de agua, focha común, calamón, gaviota patiamarilla, abubilla, ruiseñor bastardo, buitrón, curruca rabilarga y curruca cabecinegra.

Pasos migratorios de primavera y otoño
garcilla cangrejera, martinete, garza imperial, cerceta carretona, aguilucho cenizo, aguilucho pálido, grulla común, avoceta, correlimos zarapitín, correlimos común, correlimos menudo, combatiente, zarapito real, aguja colinegra, archibebe común, archibebe oscuro, andarríos bastardo, archibebe fino, fumarel cariblanco, abejaruco común, golondrina común, avión común, avión zapador, tarabilla norteña,  collalba gris, mosquitero musical y papamoscas cerrojillo.

La mayor parte de les aves invernantes y estivales también se pueden ver durante los pasos migratorios de primavera y otoño.

Birdwatching Menorca. Albufera des Grau ©Lluc Julià

Itinerario de Llimpa

Este itinerario recorre la parte sureste de la laguna y esta marcado de color rojo. El recorrido comienza en una rotonda con un olivo en medio, unos 400 m pasado el centro de interpretación. Desde aquí tomaremos el camino de la derecha donde enseguida encontraremos, a mano izquierda, un sendero indicado que nos conduce al observatorio D’en Biel. Volviendo al camino principal llegaremos al mirador de Ses Puntes donde un banco de piedra nos invitará a descansar y disfrutar de una amplia panorámica de Sa Gola y la cala de Llimpa. La vuelta se hace por el mismo camino.

Si realizamos este itinerario a principios de primavera tendremos la oportunidad de observar multitud de orquídeas florecidas junto al camino. Durante el recorrido pasaremos por algunas casas, que formaban parte de un antiguo proyecto urbanístico parado gracias a las movilizaciones ciudadanas en defensa de la albufera.

Distancia: 1,7 km • Dificultad: Baixa • Tiempo estimado a pie: 40 minutos (ir y volver)

Zampullín chico. Aves de Menorca
Zampullín chico © Carles Santana

Itinerario de Santa Madrona

Este itinerario bordea la costa suroeste de la albufera y esta marcado en verde. Es el mejor itinerario para la observación de aves por su recorrido cercano a la laguna y la presencia de observatorios y miradores. Comienza en la rotonda con un olivo en medio, unos 400 m pasado el centro de interpretación, donde también se inicia el itinerario 1. En este caso tendremos que tomar el camino que sigue recto y rodea la laguna hasta llegar a la punta de Ses Ànedes, donde dos miradores a la izquierda y un observatorio al fondo que mira hacia unos pequeños islotes nos facilitaran la observación de las aves presentes. Volviendo un poco atrás, continuaremos durante un centenar de metros hasta llegar a la cala de Santa Madrona, con unas vistas excepcionales. El itineario continúa por un pequeño sendero entre la vegetación hasta encontrar el camino principal. Hacia la izquierda podremos volver al punto de partida y hacia la derecha llegaremos a la parte final de la laguna con un mirador frente a los islotes de En Mel y Dels cagaires, y dos pantallas que miran hacia Es Prat, una zona impermeable y prácticamente plana que queda inundada en invierno y buena parte de la primavera, con las extensiones más grandes de carrizal de toda la laguna. Siguiendo las indicaciones el itinerario nos devolverá al camino principal que hemos seguido para llegar y que será el mismo para la vuelta.

Distancia: 2,8 km • Dificultad: Baixa • Tiempo estimado a pie: 60 minutos ir y volver. Se puede realizar una parte del itinerario de forma circular y más corta en 30 minutos.

Birdwatching Menorca. Albufera des Grau ©Lluc Julià
Itinerari de Sa Gola

Itinerario de Sa Gola

Este itinerario recorre la zona de Sa Gola y el sistema dunar de la playa de Es Grau y esta marcado en azul. Empieza 200 m del aparcamiento del núcleo de veraneo de Es Grau, desde donde caminaremos por el arcén de la carretera, acondicionado para peatones, hasta encontrar la entrada a la laguna. Este punto también es el inicio de la etapa Es Grau – Cap de Favàritx, del Camí de Cavalls. Siguiendo el camino atravesaremos un pequeño puente que salva la desembocadura bajo el cual veremos una de las compuertas que regula el flujo de agua entre la albufera y el mar. Unas pasarelas de madera nos conducirán a una pequeña colina, donde encontraremos el mirador de la punta de Sa Gola con una espectacular panorámica de la albufera. Tendremos que volver atrás para atravesar el pinar que separa la laguna de la playa de Es Grau que tendremos que recorrer para volver al punto de partida. En el sistema dunar asociado a la playa encontraremos toda una comunidad de plantas muy acostumbradas a vivir en suelos arenosos como el lirio de mar, el cardo marino o el barrón.

Distancia: 1,7 km • Dificultad: Baixa • Tiempo estimado a pie: 45 minutos

Mapa

Centro de interpretación Rodríguez Femenias
Carretera Maó – Es Grau Km 3,5
07710 Maó
Telèfon 971 17 77 05 / 609 601 249

Ver todas las propuestas dónde ver aves en Menorca


EL AUTOR
Javi Méndez es un apasionado de las aves y la naturaleza menorquina. Desde muy pequeño se ha dedicado a estudiar y divulgar la fauna y flora de la isla. Actualmente lleva a cabo varios proyectos de estudio y conservación de la fauna de Menorca a la vez que, a través de su empresa de birdwatching y naturaleza Menorca Walking Birds, comparte sus conocimientos con visitantes y residentes.


  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

 

Los mejores sitios dónde observar aves en Menorca

  • Observar aves en Menorca
    La observación de aves, actividad de ocio más conocida como birdwatching, nos ofrece la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza en espacios bien conservados y conocer la fauna en su entorno convirtiéndose en una experiencia muy enriquecedora. En Menorca, encontramos una buena variedad de hábitats en un espacio bastante reducido (bosques, playas, humedales, acantilados marinos, barrancos, pastos, etc.) lo que permite la observación de un buen número de especies diferentes sin largos desplazamientos.
  • Laguna de Morella y cabo de Favàritx
    El camino atraviesa un área de gran valor ecológico a caballo entre la garriga de aladierno y la vegetación costera, donde encontraremos aves como la curruca rabilarga o la collalba gris durante los pasos migratorios...
  • Zona húmeda de Lluriac
    Después de la albufera de Es Grau, las lagunas de Lluriac son la zona de invernada más importante de Menorca para un gran número de aves acuáticas.
  • Salinas de Addaia
    Las salinas de Addaia son la mejor zona de Menorca para la observación de especies ligadas a ambientes salinos. Las limícolas son las aves más características especialmente durante los pasos migratorios...
  • Zona húmeda de Son Bou
    El Prat de Son Bou es la zona húmeda más importante de la costa sur de Menorca y la mejor para observar aves de ámbito palustre gracias su extenso carrizal.

Comentarios

  1. Descobreix Menorca says

    4 junio, 2022 at 8:43 am

    Hola Natalia. En este mismo artículo aparece toda la información que solicitas.

    https://www.descobreixmenorca.com/es/observar-aves-en-menorca/albufera-des-grau/

    Saludos

  2. Natalia says

    3 junio, 2022 at 10:59 pm

    Buenas noches,quisiéramos ir al parc S’Albufera des Grau,vamos en coche y queremos saber si hay parking para dejar el coche y la distancia que hay desde ahí a los diferentes caminos a pie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVAR AVES EN MENORCA

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR