• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2020
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística Menorca
    • Transporte público
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
  • Camí de Cavalls
  • Menorca con niños
  • Kayak
  • Snorkeling
  • Menorca en barco
  • Buceo
  • Faros
  • Geología
  • Cocina de Menorca
  • Menorca talayótica
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Faro de punta Nati. Faros de Menorca
Faro de punta Nati ©Fundació Destí

Faro de punta Nati

Faro ubicado en punta Nati, arriba de los acantilados del extremo noroeste de la isla, a 6 km de Ciutadella.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

El faro

Consta de dos edificios de mampostería rectangulares e independientes, y de una torre de 19 m de altura de planta hexagonal. El faro se encuentra a 42 m sobre el nivel del mar, y tiene una apariencia luminosa de grupos de 3 y 1 destellos cada 20 segundos. Su luz se puede ver desde 16 millas náuticas.

Punta Nati. Menorca
Punta Nati y su faro ©Autoritat Portuaria de Balears

Su historia

Construido en poco más de un año gracias a las presiones del gobierno francés a raíz del naufragio del vapor Général Chanzy en 1910, el faro de punta Nati se inauguró en 1913. Posteriormente se construyó el faro de Favàritx, que completaba, junto con el faro de Cavalleria, la iluminación de la costa norte de Menorca. El faro de punta Nati empezó empleando lámparas de incandescencia por vapor de petróleo, y en 1921 se instaló un sistema de iluminación con gas acetileno no automatizado.

Faro de Punta Nati el año 1942. Faros de Menorca
Faro de Punta Nati el año 1942 ©Autoritat Portuaria de Balears

El entorno de punta Nati

Nos encontramos en un paisaje conocido como la Menorca seca, con acantilados de gran altura pero con un relieve plano y muy pedregoso. La vegetación es escasa y muy baja, y tolera la salinidad, y destaca la importante presencia de la alcaparrera. La inexistencia de impactos urbanísticos nos permite ver las interminables hileras de pared seca, tan sólo interrumpidas por las barracas o ponts de bens, construcciones de piedra seca donde el ganado se refugia de las inclemencias del tiempo. Desde este punto podemos disfrutar de buenas puestas de sol con la presencia de Mallorca en el horizonte. Antes de que oscurezca y en época de cría, frente a la costa suelen formarse grandes grupos flotantes de pardela cenicienta, aves marinas que se concentran para acceder a la mayor colonia de esta especie en Menorca.

menorca_far_de_punta_nati_lluc_julia
Faro de punta Nati desde el mar.

Cómo llegar

Accés amb cotxeAccés amb biciAccés a peuPunta Nati se encuentra a 6 km al norte de Ciutadella. Desde el centro de la población, el camino de Son Salomó nos llevará a la rotonda de la ronda norte, donde podremos tomar la carretera del faro de punta Nati. Si venimos de Mahón, lo más directo es coger la ronda norte hasta encontrar esta rotonda y tomar el camino del faro a mano derecha. Para llegar hasta el faro deberás dejar el coche en el parking y caminar 15 min.

Mapa de punta Nati


Ver el mapa Faros de Menorca en Google Maps

Ver todos los faros de Menorca

Más información: Faros de Baleares.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Los faros de Menorca

  • Faros de Menorca
    Los emplazamientos solitarios y extremos de la mayoría de los faros, acompañados de su singular silueta, hacen que estas señales marítimas hayan sido siempre objeto de admiración por mucha gente. El origen principal de su existencia es la señalización de la costa con el objetivo de evitar accidentes y naufragios y hacer la navegación más segura.
  • Faro de Cavalleria
    Está situado en la punta del cabo de Cavalleria, el extremo más septentrional de Menorca, a 13,2 km de la población de Es Mercadal. Su torre blanca, de 15 m de altura, está ubicada sobre uno de los acantilados más altos de la isla.
  • Faro de Favàritx
    El faro de Favàritx es el primero que se construyó con torre de hormigón en Baleares. Está situado en el extremo noreste de la isla, su torre, blanca y con una banda negra en espiral, le da un aspecto muy personal.
  • Faro de la isla del Aire
    Faro imponente ubicado en el punto más alto de la isla del Aire, un pequeño islote deshabitado, de unas 34 ha, situado a poco más de una milla náutica de punta Prima, el extremo sureste de Menorca.
  • Faro de Artrutx
    El faro de Artrutx se encuentra en el cabo del mismo nombre, en el extremo suroeste de Menorca, a 7 km de Ciutadella. Junto con el faro de Capdepera, en Mallorca, marca los extremos del estrecho entre las dos islas.
  • Faro de Sa Farola
    También llamado faro de Ciutadella, se encuentra en la punta norte de la bocana del puerto de esta población. Tiene una torre de 13 m con franjas verticales negras y blancas.
  • Faro de San Carlos
    Está situado en el lado sur de la bocana del puerto de Mahón, dentro de las instalaciones militares donde se encuentran los restos del castillo de Sant Felipe (s. XVI). Es por eso que su acceso está restringido.

Comentarios

  1. Maria Pia says

    11 noviembre, 2016 at 12:13 am

    Hola! quisiera saber cuanto tiene de extensión aproximada la Reserva de Punta Nati? He ido y amo ese lugar! mi paz en el mundo!!!!
    Muchas Gracias!

    Responder
    • Descobreix Menorca says

      12 noviembre, 2016 at 8:56 pm

      Hola Maria

      El paraje de punta Nati abarca unas 3.000 ha. Su franja litoral tiene la doble consideración de lugar de interés comunitario (LIC) y zona de especial protección para las aves (ZEPA); y como como tal forma parte de la Red Natura 2000. Todo ello determina que, a nivel autonómico, esta franja forme parte de un área natural de especial interés (ANEI). A nivel etnográfico no cuenta con ninguna protección, pero la reciente polémica que ha suscitado la aprobación del proyecto del parque fotovoltaico de Son Salomó, ha propiciado la solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) al Consell Insular de Menorca. Aquí tienes un enlace con mucha información sobre el paraje de punta Nati. Recientemente publicamos un articulo de opinión sobre este tema: https://www.descobreixmenorca.com/es/energia-solar-menorca-opinion/

      Espero que la información sea de tu interés

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAROS DE MENORCA

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2020 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de cookies