• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

Guía de mariposas de Menorca

Mini guía de mariposas de Menorca Con 24 especies de mariposas por descubrir Primavera, verano y otoño son buenas épocas para dejarse seducir por las mariposas de diferentes tamaños y colores que te acompañarán en tus paseos por el campo de Menorca. Conócelas! ¡Seguro que durante la primavera y el verano ves muchas mariposas! Con la nueva miniguía Mariposas de Menorca podrás … [Leer más...]

Mariposas de Menorca: 24 espécies para descubrir

¿Te gustaría saber qué mariposas puedes ver en Menorca? ¿Como son? ¿Cuando vuelan? ¿Qué comen? ¿Sabías que las hay que hacen largos viajes migratorios? Primavera, verano y otoño son buenas épocas para dejarse seducir por las mariposas de diferentes tamaños y colores que nos acompañarán en nuestros paseos por el campo de Menorca. Conócelas! Las mariposas son, entre los … [Leer más...]

Macaón

Macaón Papilio machaon Es una de las especies más espectaculares de las que se pueden observar en Menorca. Típica de espacios abiertos y zonas ruderales, aparece en febrero-marzo, y se mantiene en vuelo hasta bien entrado el otoño. Inverna como crisálida. Las hembras se pueden ver a menudo poniendo huevos en las hojas de hinojo y ruda. Es muy fácil de reconocer por el tamaño, … [Leer más...]

Mariposa de la col

Mariposa de la col Pieris brassicae Es la famosa mariposa de la col, y la podemos observar en cualquier tipo de ambiente, desde febrero-marzo hasta octubre. El tamaño más grande la diferencia de la blanquita de la col. Es muy común y frecuenta caminos, campos de cultivo y ambientes humanizados, en general. Pone los huevos sobre la col y otras plantas afines, y puede llegar a … [Leer más...]

Blanquita de la col

Blanquita de la col Pieris rapae Es muy parecida a la blanca verdinerviada, pero durante la primavera es muy fácil diferenciarla de esta por el reverso de las alas de color amarillento sin las venas marcadas. Es una de las primeras mariposas que podemos observar volando en primavera, y se mantiene en vuelo hasta bien entrado el otoño. Es mucho más común y está más ligada a … [Leer más...]

Blanquiverdosa

Blanquiverdosa Pontia daplidice Mariposa típica de ambientes ruderales y áridos, que aparece en vuelo a partir de marzo. Es una especie migradora y, por tanto, el número de ejemplares puede aumentar repentinamente en un determinado día. Las llegadas más marcadas tienen lugar a partir de mayo o junio, con ejemplares migradores procedentes del norte de África, ya menudo su … [Leer más...]

Colias común

Colias común Colias crocea Mariposa común en todo tipo de ambientes abiertos. Los primeros ejemplares pueden aparecer ya en el mes de febrero, y luego se mantiene en vuelo hasta bien entrado el otoño. Su marcada tendencia migratoria hace que pueda ser más abundante en los meses de mayo-junio, gracias a la llegada de mariposas procedentes del norte de África, y en … [Leer más...]

Cleopatra

Cleopatra Gonepteryx cleopatra Una de las mariposas más abundantes de Menorca, muy vistosa y fácil de reconocer, sobre todo los machos, por su coloración de un amarillo limón muy vivo y manchas naranjas en las alas. La actividad se retoma muy pronto, normalmente los primeros días calurosos de febrero. El emparejamiento tiene lugar a principios de primavera, y la puesta, … [Leer más...]

Blanca esbelta

Blanca esbelta Leptidea sinapis Mariposa muy delicada que podemos ver volar desde la primavera hasta finales de verano. Es una especie típica de zonas forestales, pero algunas poblaciones están adaptadas a vivir en lugares mucho más áridos, como maquias y matorrales. En Menorca aparece de manera escasa, pero mantiene poblaciones regulares. Es imposible de confundir con otras … [Leer más...]

Manto bicolor

Manto bicolor Lycaena phlaeas Mariposa bastante común y abundante que vuela desde febrero-marzo hasta bien entrado octubre. Casi siempre se encuentra en prados y márgenes ruderales, donde crecen las plantas de las que se alimentan sus larvas, pero también es fácil verla en ambientes más humanizados como parques y jardines. No es difícil de reconocer, pero vuela rápido y de … [Leer más...]

Cejialba

Cejialba Callophrys rubi Típica mariposa primaveral, que aparece en vuelo en marzo, y desaparece a finales de abril o en el mes de mayo. Es imposible confundirla con otras especies, gracias a su coloración verde en el reverso de las alas. Se encuentra siempre volando entre las ramas de retamas, jaras y otros arbustos. El vuelo es rápido, y se hace difícil identificarla si no … [Leer más...]

Estriada gris

Estriada gris Leptotes pirithous La estriada gris es una especie típica de márgenes y zonas ruderales. Se parece a la canela estriada, pero es más pequeña y le falta la raya blanca vistosa en el reverso de las alas posteriores. Se suele ver entre finales de verano y principios de otoño (agosto-septiembre-octubre), pero también hay generaciones primaverales, mucho más escasas. … [Leer más...]

Estriada canela

Estriada canela Lampides boeticus La canela estriada es una mariposa migradora con un vuelo rápido e irregular, similar al de la gris estriada. Muy posiblemente en sobrevive algún ejemplar en invierno, y se deja ver a principios de la primavera, pero el grueso de la población llega procedente del norte de África, generalmente en el mes de mayo o junio. A finales de verano es … [Leer más...]

Mariposa del geranio

Mariposa del geranio Cacyreus marshalli Esta mariposa fue introducida accidentalmente en Mallorca en 1989 procedente de Sudáfrica, se ha extendido extraordinariamente en los últimos años, e incluso ha pasado al continente europeo. Las orugas son una plaga para los geranios cultivados, por lo que los lugares humanizados es donde resulta más fácil de ver. Se parece un poco a la … [Leer más...]

Náyade

Náyade Celastrina argiolus Licénido muy común que vuela desde abril hasta octubre. Normalmente, hace la puesta sobre los capullos de las flores de las zarzas. En cambio, al final del verano tiene una clara tendencia a hacerla sobre los capullos de la hiedra. Durante la canícula, los días de mucho calor, es habitual ver a los adultos en lugares húmedos y sombríos, como … [Leer más...]

Morena común

Morena común Aricia cramera Pequeña mariposa de color marrón oscuro, con los márgenes de las alas con manchas naranjas. Machos y hembras son prácticamente iguales, y se parecen mucho a la hembra de la dos puntos (sólo se diferencian porque tienen una manchita menos en el reverso de las alas anteriores). Vuela desde abril hasta octubre e inverna como larva. Es típica de … [Leer más...]

Ícaro moro

Ícaro moro Polyommatus celina Se trata del licénido más común y una de las mariposas más abundantes de Menorca. Aparece normalmente a finales de marzo o principios de abril. Se encuentra siempre en prados o márgenes de los caminos, donde crecen las plantas que alimentan sus orugas, como el trébol o la alfalfa. Los machos tienen el típico color azul eléctrico de los licénidos. … [Leer más...]

Mariposa tigre

Mariposa tigre Danaus chrysippus Ver esta mariposa en Menorca es cuestión de tener un golpe de suerte, ya que sólo ha sido observada en la isla de manera ocasional. Su tamaño y su diseño espectacular la hacen inconfundible. Es de origen africano, y los últimos años se han detectado migraciones regulares en la Península, donde se instalan en zonas de humedales. En Cataluña, … [Leer más...]

Cuatro colas

Cuatro colas Charaxes jasius Mariposa muy espectacular, de tamaño muy grande y vuelo muy potente. Depende estrictamente del madroño y, por tanto, siempre aparece asociada a los bosques donde está presente este arbusto. Los machos, a menudo, se concentran en colinas haciendo territorios y esperando que lleguen las hembras para aparearse. Esto hace que a veces se puedan … [Leer más...]

Atalanta

Atalanta Vanessa atalanta Mariposa muy característica, que inverna como adulto y por eso se puede ver en vuelo cualquier día soleado de invierno. Las orugas se alimentan básicamente de ortigas, donde se esconden haciendo un pequeño capullo con las hojas. Como se trata de una especie migradora y de gran movilidad, puede aparecer ocasionalmente en cualquier tipo de ambiente. Su … [Leer más...]

Vanesa de los cardos

Vanesa de los cardos Conocida también por el nombre de cardera, se trata de una especie con un carácter migrador muy marcado. Aunque algunos ejemplares pueden sobrevivir en invierno y dejarse ver en vuelo en febrero-marzo, es entre abril y junio cuando hay la entrada de ejemplares migradores africanos. Es típica de áreas abiertas y zonas ruderales. De hecho, se encuentra allí … [Leer más...]

Loba

Loba Maniola jurtina La loba la encontraremos en bosques abiertos y matorrales durante la primavera y principio de verano, pero a partir de julio es más fácil observarla en ambientes más sombríos. Los machos son muy oscuros, casi negros, y las hembras, de un color marrón mucho más claro. Empieza a hacerse presente a finales de mayo y se puede observar hasta finales de … [Leer más...]

Lobito listado

Lobito listado Pyronia cecilia Esta es una mariposa bastante abundante, típica de lugares muy secos con vegetación baja. Tiene un vuelo bajo y enseguida se esconde en una sombra o dentro de una mata. Los primeros ejemplares aparecen normalmente en junio y su máxima abundancia se registra en julio. Los machos son más pequeños que las hembras y tienen una mancha negra bien … [Leer más...]

Ocelada común

Ocelada común Coenonympha pamphilus Conocida también por níspola, es una mariposa típica de prados y pastos. Aunque prefiere campos abandonados con hierba no demasiado alta, también puede ser abundante en cultivos de alfalfa. De vuelo corto y poco vigoroso, está siempre muy cerca del suelo, poniéndose en los tallos de las gramíneas. Su pequeño tamaño y la coloración discreta … [Leer más...]

Ondulada

Ondulada Pararge aegeria Conocida también con el nobre de mariposa maculada, es muy común y bastante abundante que aparece en todo tipo de ambientes sombríos. Es una especie típicamente forestal, que podemos observar siempre en los márgenes de los caminos que atraviesan bosques y en setos junto a paredes de piedra seca. Es mucho menos abundante en lugares secos y áreas … [Leer más...]

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR