• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Necrópolis de cala Morell. Menorca talayótica
La cueva con una columna con capitel es una de las más grandes de la necrópolis

Necrópolis de cala Morell

Cala MorellConjunto de catorce cuevas de enterramiento picadas en la roca que fueron utilizadas desde la época pretalayótica hasta el siglo II dC.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

La necrópolis de cala Morell

Dentro de un pequeño barranco justo antes de llegar a cala Morell, en el norte de Ciutadella, encontramos esta espectacular necrópolis con 14 cuevas de enterramiento picadas en la roca. Este cementerio estuvo activo desde la época pretalayótica hasta el siglo II dC. Las cuevas tienen unas características arquitectónicas tan singulares como columnas interiores (algunas con capitel), ventanas, ábsides, tarimas en diferentes niveles o patios frontales. Destaca una con la fachada decorada con columnas al estilo clásico en relieve, esculpidas en la piedra, muestra de la influencia de las culturas clásicas en los últimos siglos de la cultura talayótica. Entre las cuevas podemos ver las llamadas capades de moro, agujeros de forma ovalada tallados en la roca. Al parecer, tenían una utilidad ritual y podrían haber acogido ofrendas, urnas funerarias o antorchas. La visita de este cementerio prehistórico, dentro de un barranco poblado de sabinas, pinos y acebuches, se convierte en un paseo para recordar.

• La entrada es libre y gratuita.

Necrópolis de cala Morell. Menorca talayótica
La necrópolis se encuentra dentro de un pequeño barranco

Cómo llegar a la necrópolis de cala Morell

Accés amb cotxeAccés amb biciLa necrópolis de cala Morell se encuentra a 9 km al norte de Ciutadella. Desde la ronda norte de esta población, debemos coger la carretera de cala Morell. A poco más de 6 km, dejaremos a mano derecha el cruce de la carretera que lleva a la playa de Algaiarens y, al cabo de 2,5 km, llegaremos a la urbanización de cala Morell. Girando a mano izquierda y antes de llegar a la playa, encontraremos un pequeño parking y la entrada a la necrópolis.

Transport públic Podemos llegar con transporte público desde Ciutadella, durante la temporada turística, tomando la línea de autobús Ciutadella – Cala Morell. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.

Necrópolis de cala Morell. Menorca talayótica
Cueva con la fachada decorada con columnas de estilo clásico picadas en la piedra

 

Vista virtual de la necrópolis de Cala Morell

Necròpolis de Cala Morell
by REGIRAROCS
on Sketchfab

 

Vídeo de la necrópolis de Cala Morell

 

Mapa de la necrópolis de cala Morell


Ver el mapa Cultura talayótica en Google Maps

Ver todos los monumentos talayóticos

Puntos de interés cercanos

• Camí de Cavalls: Cala Morell es el punto de inicio de la etapa cala Morell – punta Nati del Camí de Cavalls. Partiendo de la misma necrópolis en dirección a punta Nati, podemos dar un paseo siguiendo el sendero marcado hasta acercarnos a los acantilados marinos más cercanos. Vale la pena.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Encuentra lo imprescindible de Menorca en el ebook Menorca x 7, organizado en 7 zonas con el objetivo de optimizar tu estancia en la isla sin perderte nada, aprovechando el tiempo y los desplazamientos de tus vacaciones

Menorca x 7 | Descubrir Menorca-1

QUÉ VER EN MENORCA EN 7 DÍAS

Solo, en pareja, con amigos o en familia
Primavera | Verano | Otoño | Invierno

28 páginas en formato PDF interactivo con las mejores playas, monumentos, actividades, restaurantes, etc. Una guía consultable desde tu ordenador, tablet o móvil con una selección de lo más importante de Menorca donde puedes elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK


Los mejores monumentos talayóticos de Menorca

  • La cultura talayótica de Menorca
    Las culturas pretalayótica y talayótica comprenden las costumbres y técnicas de las sociedades prehistóricas de los habitantes de Baleares, hasta la conquista romana (año 123 aC). La gran mayoría de restos arqueológicos que podemos encontrar proceden de la cultura talayótica, que se inicia aproximadamente en el año 1000 aC, y es en Menorca donde se localiza la mayor parte de este patrimonio.
  • Los 32 monumentos de la candidatura de Menorca Talayótica como patrimonio mundial de la humanidad
    Selección de los 32 yacimientos arqueológicos de la Menorca Talayótica como bien patrimonial candidato a entrar en la Lista de patrimonio mundial de la humanidad de la UNESCO.
  • La naveta Des Tudons
    La naveta Des Tudons es una construcción funeraria pretalayótica usada entre los años 1200 y 750 aC. Se trata de una tumba colectiva donde se encontraron, al ser excavada y restaurada, los restos de al menos 100 individuos.
  • Torre d’en Galmés
    Torre d'en Galmés es uno de los poblados talayóticos más grandes de las Baleares, y pide una visita con tiempo y calma para no perderse ningún detalle. El emplazamiento y los restos arqueológicos lo merecen.
  • Torrellafuda
    Torrellafuda es un pequeño poblado talayótico de entrada libre que encontraremos dentro de un pequeño bosque sombrío de viejos acebuches. Iremos encontrando los restos a medida que avanzamos por el camino de acceso.
  • Talatí de Dalt
    Talatí de Dalt es un poblado talayótico de visita agradable muy bien integrado en el entorno natural que lo acoge. El recinto espiritual del poblado destaca por la columna que descansa sobre la losa horizontal de la taula.
  • Son Catlar
    El poblado de Son Catlar destaca porque es el único poblado talayótico de las Baleares que conserva prácticamente intacta la muralla ciclópea. Estas murallas están construidas con grandes bloques de piedra irregulares sin ningún material que los una.
  • Torretrencada
    Torretrencada es un pequeño poblado talayótico bastante discreto y apartado, pero eso no quita encanto a su visita. Su principal atractivo es la taula, que se diferencia del resto por su columna lateral de refuerzo.
  • Torralba d’en Salort
    El poblado talayótico de Torralba d'en Salort destaca sobre todo por su taula de grandes dimensiones y su recinto. Esta taula es de las más grandes que podemos ver en Menorca y se encuentra en perfecto estado de conservación.
  • Trepucó
    Con 5.000 m2, Trepucó es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de la época talayótica, del que sólo se conserva una pequeña parte del poblado. Durante la Segunda Guerra Púnica (218 aC), fue parcialmente destruido y abandonado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONUMENTOS TALAYÓTICOS

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR