• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2020
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística Menorca
    • Transporte público
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
  • Camí de Cavalls
  • Menorca con niños
  • Kayak
  • Snorkeling
  • Menorca en barco
  • Buceo
  • Faros
  • Geología
  • Cocina de Menorca
  • Menorca talayótica
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

Déjate seducir por la belleza de las orquídeas de Menorca

Todos sabemos que las orquídeas son plantas de una belleza muy delicada y seductora, pero pocos conocemos la presencia de estas plantas en Menorca. Con esta pequeña guía descubrirás qué especies de orquídeas hay en Menorca y cuando las puedes ver florecer. Acompáñanos…

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram
Ophrys tenthredinifera. Orquídeas de Menorca
Flor de avispa Ophrys tenthredinifera

Cuando pensamos en orquídeas, a todos nos vienen a la cabeza estas plantas preciosas que lucen en muchas casas y centros de jardinería. Son orquídeas tropicales que, cultivadas en invernaderos, se distribuyen por todo el mundo. Lo que quizás desconoces es que en la costa mediterránea podemos disfrutar de muchas especies de orquídeas. Ya sea por desconocimiento o debido a sus reducidas dimensiones, no siempre es fácil verlas y nos suelen pasar desapercibidas. A diferencia de la gran mayoría de las de origen tropical, que se desenvuelven en los árboles, las orquídeas mediterráneas son plantas silvestres que viven en el suelo y necesitan un poco de sustrato para sobrevivir.

Ninguna de las orquídeas autóctonas de Europa se puede comercializar y muchas de ellas, según el país, están totalmente protegidas y no se permite su recolección. Así pues, recuerda que puedes admirarlas, fotografiarlas y olerlas sin dañarlas, respetando incluso su entorno más inmediato.

En Menorca, entre especies, subespecies e híbridos, hay casi una treintena de orquídeas diferentes. Algunas son muy comunes y otras se pueden encontrar sólo en las Islas Baleares. Incluso hay una que es exclusiva de Menorca en todo el territorio español. Menorca es un paraíso para estas plantas extraordinarias. Sólo hay que ser responsables y respetuosos con ellas para poder disfrutarlas nosotros y las generaciones futuras.

El objetivo de esta pequeña guía es darte a conocer estas maravillosas joyas botánicas que, año tras año, florecen en los campos y bosques de la isla de Menorca.

Las orquídeas salvajes más comunes de Menorca

Olor de chinches. Anacamptis coriophora. Orquídeas de Menorca
Olor de chinches Anacamptis coriophora

Olor de chinches

Le da el nombre el suave perfume de vainilla que desprenden sus flores. Con las hojas basales muy pequeñas y finas, es una de las pocas orquídeas que utiliza el néctar para atraer a sus polinizadores. Es una orquídea escasa en Menorca y la puedes encontrar en zonas altas del municipio de Ferreries. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Abejera cornuda. Anacamptis morio subsp. longicornu. Orquídeas de Menorca
Abejera cornuda Anacamptis morio subsp.longicornu

Abejera cornuda

Esta preciosa y escasa orquídea se distribuye por el Mediterráneo occidental, pero en toda la Península Ibérica y las Islas Baleares sólo se encuentra en Menorca y Mallorca. Crece entre matorrales en lugares húmedos de montaña. En Menorca la puedes encontrar por la zona de Els Alocs. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Orquídea piramidal. Anacamptis pyramidalis. Orquídeas de Menorca
Orquídea piramidal Anacamptis pyramidalis

Orquídea piramidal

Se caracteriza por la forma de pirámide de su espiga, dando origen a su nombre científico pyramidalis. Es muy abundante en Menorca y prefiere los suelos calcáreos y arenosos. La puedes ver en florecimiento en bordes de caminos y prados de la costa sur de la isla. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Epipactis de hoja pequeña. Epipactis microphylla. Orquídeas de Menorca
Epipactis de hoja pequeña Epipactis microphylla

Epipactis de hoja pequeña

Una de las orquídeas más difíciles de ver debido a su escasez, el pequeño tamaño de la planta y su mimetismo con el entorno. Sus flores, productoras de néctar, desprenden un ligero perfume que recuerda el aroma del clavo o la vainilla. Crece en los encinares del centro de la isla, siempre a la sombra y normalmente en suelos húmedos. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Orquídia gigante. Himantoglossum robertianum
Orquídia gigante Himantoglossum robertianum

Orquídia gigante

En Menorca es cada vez más abundante y se encuentra en bordes de caminos y zonas despejadas, prefiriendo normalmente los sustratos básicos. Florece desde enero a marzo, y siempre da la bienvenida al nuevo año siendo la primera, o de las primeras, orquídeas en florecer. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Planta hambrienta. Limodorum abortivum. Orquídeas de Menorca
Planta hambrienta Limodorum abortivum

Planta hambrienta

Orquídea de tonos violáceos, sin hojas en la base de su tallo, que puede alcanzar los 85 cm de altura. Esta especie de orquídea la identificarás gracias a sus flores, ya que el resto de la planta queda enterrada. Florece a partir del mes de abril, preferentemente en suelos calcáreos y secos. La puedes ver en los claros de los encinares de la isla. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Orquídea cónica. Neotinea conica. Orquídeas de Menorca
Orquídea cónica Neotinea conica

Orquídea cónica

Esta pequeña orquídea es muy abundante en Menorca y la puedes ver en los bordes de caminos y claros de la zona sur y centro de la isla. La inflorescencia es de forma cónica y puede agrupar entre 10 a 30 flores pequeñas que recuerdan la forma de una silueta humana. Los colores varían del rosado al blanco y casi siempre están moteadas con pequeñas manchas de color rosa. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Orquídea abeja. Ophrys apifera. Orquídeas de Menorca
Orquídea abeja Ophrys apifera

Orquídea abeja

Las flores de esta orquídea imitan perfectamente a una abeja hembra. Es una planta robusta, que puede hacer entre 20 y 50 cm de altura. Las flores son grandes, normalmente con los sépalos rosados y a menudo blanquecinos con un nervio de color verdoso. Normalmente prefiere los suelos húmedos y soleados. Un buen lugar para observarla son los itinerarios del parque natural de S’Albufera des Grau. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Orquídia abeja baleárica. Ophrys balearica. Orquídeas de Menorca
Orquídia abeja baleárica Ophrys balearica

Orquídia abeja baleárica

Esta es la única orquídea endémica de las islas Baleares. Como otras orquídeas de su género, tienen unos falsos ojos que imitan perfectamente la forma de la hembra del insecto que la poliniza, que siempre es un macho solitario. No es muy abundante en Menorca, pero la puedes ver en zonas sombrías y húmedas de los terrenos calcáreos del sur y centro de la isla como, por ejemplo, el barranco de Binigaus. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Orquídea abejorro (Ophrys bombyliflora). Orquídeas de Menorca
Orquídea abejorro Ophrys bombyliflora

Orquídea abejorro

Orquídea de pequeñísima talla que excepcionalmente puede alcanzar hasta 30 cm de altura. Tiene unas flores diminutas, lo que la hace muy difícil verla. Destacan sus sépalos de un verde intenso y a veces blanquecinos. Es una orquídea muy usual en Menorca que prefiere crecer a pleno sol y en terrenos calcáreos, siendo fácil de observar en lugares como, por ejemplo, los prados de Llucalari. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Abejera oscura. Ophrys fusca. Orquídeas de Menorca
Abejera oscura Ophrys fusca

Abejera oscura

Las diversas especies del grupo fusca son bastante difícil de diferenciar entre sí debido a las pequeñas características que las difieren. En Menorca podemos encontrar al menos cinco: Ophrys fusca, Ophrys fusca subsp. dyris, Ophrys fusca subsp. bilunulata, Ophrys fusca subsp. lupercalis y Ophrys fusca subsp. arnoldii. Una de las principales diferencias entre ellas es la época de floración. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Abejera amarilla. Ophrys lutea. Menorca
Abejera amarilla Ophrys lutea

Abejera amarilla

La abejera amarilla es la orquídea más abundante de Menorca, especialmente en prados y bosques poco densos de toda la zona sur de la isla. Es muy fácil de identificar gracias a su amplio margen de color amarillo de su labelo. La podemos encontrar fácilmente en los bordes de muchos caminos interiores y costeros como puede ser, por ejemplo, el camino viejo de Ciutadella a Ferreries. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Espejo de venus, Ophrys speculum. Orquídeas de Menorca
Espejo de venus Ophrys speculum

Espejo de venus

Conocida también con el nombre de Sabatetes del Bon Jesús, esta pequeña orquídea está muy extendida por toda Menorca. Es fácil de identificar por su amplio y vistoso labelo de un fuerte color azulado metálico con su margen lleno de vellosidad de color marrón rojizo. Le gustan los suelos calcáreos y los espacios abiertos. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Flor de avispa. Ophrys tenthredinifera. Orquídeas de Menorca
Flor de avispa Ophrys tenthredinifera

Flor de avispa

Identificarás fácilmente esta especie por sus grandes sépalos de color rosado, raramente blanquecinos, y por un labelo de márgenes amarillos con una puntita también amarilla en su base. Tiene un tamaño promedio de entre 15 y 30 cm de altura. Es muy abundante en toda Menorca y la encontrarás en bordes de caminos y bosques abiertos, tanto a pleno sol como en zonas más sombrías. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Flor de los hombrecitos (Orchis italica). Orquídeas de Menorca
Flor de los hombrecitos (Orchis italica)

Flor de los hombrecitos

Esta orquídea es una planta robusta (20-50 cm) y es exclusiva de la cuenca mediterránea. Su presencia en Menorca es muy escasa, donde tan sólo se conocen dos localizaciones. Tiene la inflorescencia cónica y es muy fácil de reconocer por la forma de sus flores, que recuerdan la silueta de un hombre desnudo (antropomorfa). Sus hojas basales son muy onduladas en los márgenes y, a menudo, presentan manchas. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Gallos. Serapias lingua. Orquídeas de Menorca
Gallos Serapias lingua

Gallos

Tiene una altura de entre 15 a 25 cm y la principal característica de esta orquídea es su labelo erecto, en forma de lengua y de color rojizo. Es una de las Serapias más abundante de Menorca. La puedes observar en muchos prados húmedos y tramos del Camí de Cavalls del norte de la isla. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Serapias en corazón. Serapias cordigera. Orquídeas de Menorca
Serapias en corazón Serapias cordigera

Serapias en corazón

Tiene una inflorescencia corta pero muy espesa y se diferencia del resto de Serapias por su amplio labelo con forma de corazón, piloso y de un color rojizo púrpura. Como casi todas las orquídeas de su género, vive en suelos silíceos, normalmente arenosos. Esta escasísima orquídea la puedes encontrar tanto a pleno sol como a media sombra, en zonas del norte de Menorca. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Serapias de flor pequeña. Serapias parviflora. Orquídeas de Menorca
Serapias de flor pequeña Serapias parviflora

Serapias de flor pequeña

Esta es una orquídea de tamaño pequeño que puede medir entre 5 y 15 cm de altura. Se diferencia del resto de Serapias por sus flores minúsculas dirigidas hacia atrás y de color rojizo. Es una orquídea muy común y vive en todo tipo de sustrato, habitualmente en lugares soleados. Un buen lugar para contemplarlas es en los campos de la zona de Llucalari. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Serapias strictiflora

Serapias strictiflora

Orquídea de gran tamaño que puede hacer más de 35 cm de altura. Su lengua (labelo) de color rojo oscuro es igual de larga que S. lingua pero más estrecha y puntiaguda y, a diferencia de ésta, está dirigida hacia abajo, igual que en la S. parviflora. Otra característica que la distingue es que tiene tendencia a crecer en grupos muy densos. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Gallos sardos. Serapias nurrica. Orquídeas de Menorca
Gallos sardos Serapias nurrica

Gallos sardos

La orquídea gallos sardos tiene una inflorescencia muy densa y se distingue claramente del resto de Serapias gracias al margen de uno o dos milímetros de color grisáceo de su labelo. La isla de Menorca es el único lugar de todo el territorio del estado español donde se puede observar esta orquídea. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Trenzas de muchacha. Spiranthes spiralis. Orquídeas de Menorca
Trenzas de muchacha Spiranthes spiralis

Trenzas de muchacha

Sus nombres comunes ya te dan pistas sobre sus principales características: Es la única orquídea que florece durante los meses de otoño y su inflorescencia recuerda una cabellera trenzada. Sus pequeñas flores, dispuestas en espiral, son de color blanco. Vive en terrenos secos y calcáreos, normalmente, a pleno sol. Más información.
Floración: GFMAMJJASOND


Ophrys x chobautii (Ophrys speculum x Ophrys lutea)

Híbridos naturales de orquídeas en Menorca

En el mundo de las orquídeas el cruce entre especies es frecuente de manera natural, dando como resultado una planta híbrida. Los híbridos suelen ser estériles y no se pueden reproducir, pero en los casos que la planta resultante no es estéril y puede reproducirse, es cuando nace una nueva especie. En Menorca no se encuentran muchos híbridos naturales de orquídeas, y es por eso que los híbridos son casos excepcionales en la isla. Más información.


EL AUTOR
Lluís Puighibet
, tras descubrir el mundo subacuático y dar a conocer las maravillas submarinas a través de sus fotografías, se sumerge en el mundo de las orquídeas salvajes de Menorca con el objetivo de ayudar a identificar, admirar y respetar. En Tresors de sa natura muestra su trabajo que nace como respuesta a la necesidad de compartir su pasión por la naturaleza.


  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

 

 Las orquídeas de Menorca

  • Olor de chinches
    Le da el nombre el característico olor que desprenden sus flores. Tiene las hojas basales muy pequeñas y finas y es una de las pocas orquídeas que utiliza el néctar para atraer a sus polinizadores. Es por ello que las flores están casi siempre rodeadas de insectos. La coloración de las flores es muy variada, luciendo desde tonos rojizos y púrpuras a colores verdosos. Habita en todo tipo de sustratos, desde prados y matorrales, en terrenos húmedos e, incluso, encharcados.
  • Abejera cornuda
    Esta preciosa y escasa orquídea se distribuye por el Mediterráneo occidental, pero en toda la Península Ibérica y las Islas Baleares sólo se encuentra en Menorca y Mallorca. Sus flores, de hojas estrechas y alargadas, son de un color intenso violeta, rosa e incluso se encuentran de color blanco (variante Alba). Tienen una "cuerno" (espolón) largo y ligeramente curvado hacia arriba.
  • Orquídea piramidal
    Esta orquídea presenta numerosas flores de tonos rosados, púrpuras y, ocasionalmente blancas. Se caracteriza por la forma de pirámide de su espiga, dando origen a su nombre científico pyramidalis. Es muy abundante en Menorca y prefiere los suelos calcáreos y arenosos. La puedes ver en flor en bordes de caminos y prados de la costa sur de la isla, desde finales de marzo hasta primeros de mayo.
  • Epipactis de hoja pequeña
    Una de las orquídeas más difíciles de ver debido a su escasez, el pequeño tamaño de la planta y su mimetismo con el entorno. No tiene hojas en su base y tan sólo dispone de unas pequeñas hojas en el tallo, normalmente curvado, irregular y muy peludo. Sus flores, productoras de néctar, desprenden un ligero perfume que recuerda al aroma del clavo o la vainilla.
  • Orquídea gigante
    Esta especie de orquídea es muy robusta, pudiendo alcanzar el metro de altura. Tiene una flor grande y el labelo con los bordes ondulados. En Menorca es cada vez más abundante y la encontramos en bordes de caminos y zonas despejadas, prefiriendo normalmente los sustratos básicos.
  • Planta hambrienta
    Orquídea de tonos violáceos, sin hojas en la base de su tallo, que puede alcanzar los 85 cm de altura. Es una planta carente prácticamente de clorofila. Esta especie de orquídea la identificarás gracias a sus flores, ya que el resto de la planta queda enterrada. Florece a partir del mes de abril, preferentemente en suelos calcáreos y secos. La puedes ver en los claros de los numerosos encinares de la isla.
  • Orquídea cónica
    Esta pequeña orquídea es muy abundante en Menorca y la puedes ver en bordes de caminos y claros de la zona sur y centro de la isla. La inflorescencia es de forma cónica y puede agrupar de 10 a 30 flores pequeñas que recuerdan la forma de una silueta humana. Los colores de las flores varían del rosado al blanco y casi siempre están moteadas con pequeñas manchas de color rosa.
  • Orquídea abeja
    Las flores de esta orquídea imitan perfectamente a una abeja hembra. Es una planta robusta, que puede hacer entre 20 y 50 cm de altura. Las flores son grandes, normalmente con los sépalos rosados y a menudo blanquecinos, con un nervio de color verdoso. Un buen lugar para observarla son los itinerarios del Parque Natural de s'Albufera des Grau.
  • Orquídea abeja baleárica
    Esta es la única orquídea endémica de las Islas Baleares. Como otras orquídeas de su género, tienen unos falsos ojos que imitan perfectamente la forma de la hembra del insecto que la poliniza, que siempre es un macho solitario. No es muy abundante en Menorca, pero la puedes ver en zonas sombrías y húmedas de los terrenos calcáreos del sur y centro de la isla como, por ejemplo, el barranco de Binigaus.
  • Orquídea abejorro
    Orquídea de pequeñísima talla que, excepcionalmente, puede medir hasta 30 cm de altura. Tiene unas flores diminutas, lo que la hace muy difícil verla. Destacan sus sépalos de un verde intenso y a veces blanquecinos. Es una orquídea muy usual en Menorca, que prefiere crecer a pleno sol y en terrenos calcáreos, siendo fácil de observar en lugares como, por ejemplo, los prados de Llucalari.
  • Abejera oscura
    Las diversas especies del grupo fusca son difíciles de diferenciar entre sí, debido a las pequeñas características que las diferencian. En Menorca podemos encontrar al menos cinco: Ophrys fusca, Ophrys fusca subsp. dyris, Ophrys fusca subsp. bilunulata, Ophrys fusca subsp. lupercalis y Ophrys fusca subsp. arnoldii. Una de las principales diferencias entre ellas es la época de floración. Así, la lupercalis es de las más tempranas, mientras que la arnoldii una de las últimas. Las diversas formas de los labelos, sus dibujos, y los posibles colores de su margen también nos pueden indicar de qué especie se trata. Son usuales en toda la costa sur y sudeste de la isla y normalmente las encontrarás escondidas entre los matorrales de terrenos calcáreos y arenosos. Puedes verlas, por ejemplo, por los alrededores de cala Rafalet.
  • Abejera amarilla
    La moscas amarillas es la orquídea más abundante de Menorca, especialmente en prados y bosques pocos densos de toda la zona sur. Es muy fácil de identificar gracias al amplio margen de color amarillo de su labelo. La puedes encontrar fácilmente en los bordes de muchos caminos interiores y costeros como puede ser, por ejemplo, el camino viejo de Ciutadella a Ferreries.
  • Espejo de venus
    Conocida también con el nombre de Zapatitos del Buen Jesús, esta pequeña orquídea está muy extendida por toda Menorca. Es fácil de identificar por su amplio y vistoso labelo de un fuerte color azulado metálico con su margen de color marrón rojizo, lleno de vellosidad. Le gustan los suelos calcáreos y los espacios abiertos. La puedes encontrar por muchos campos y claros como, por ejemplo, en los alrededores del poblado talayótico de Torre d'en Galmés.
  • Flor de avispa
    Identificarás fácilmente esta especie por sus grandes sépalos de color rosado, raramente blanquecinos, y por un labelo con los márgenes amarillos con una puntita, también amarilla, en su base. Moscas rojas tiene un tamaño promedio de entre 15 y 30 cm de altura, pero hay una subespecie de más altura y con las flores más grandes llamada Ophrys tenthredinifera subsp. spectabilis. Es muy abundante en toda Menorca y la encontrarás en los bordes de los caminos y en bosques abiertos, tanto a pleno sol como en zonas más sombrías.
  • Flor de los hombrecitos
    Esta orquídea es una planta robusta (20-50 cm) y es exclusiva de la cuenca mediterránea. Su presencia en Menorca es muy escasa, donde tan sólo se conocen dos localizaciones. Tiene la inflorescencia cónica y es muy fácil de reconocer por la forma de sus flores, que recuerdan la silueta de un hombre desnudo (antropomorfa). Sus hojas basales son muy onduladas en los márgenes y, a menudo, presentan manchas. Vive en grupos sobre cualquier tipo de sustrato sombrío o a pleno sol.
  • Serapias en corazón
    Tiene una inflorescencia corta pero muy espesa y se diferencia del resto de Serapias por su amplio labelo con forma de corazón, peloso y de un color rojizo púrpura. Como casi todas las orquídeas de su género, vive en suelos exclusivamente silíceos, normalmente arenosos. Esta escasísima orquídea la puedes encontrar tanto a pleno sol como a media sombra en zonas del norte de Menorca.
  • Gallos
    Tiene una altura de entre 15 y 25 cm y la principal característica de esta orquídea es su labelo erecto, en forma de lengua de color, normalmente, rojizo y, a menudo, amarillento o blanquecino. Es una de las Serapias más abundante de Menorca. La puedes observar por muchos prados húmedos y tramos del Camí de Cavalls del norte de la isla.
  • Serapias de flor pequeña
    Esta es una orquídea de tamaño pequeño que puede hacer entre 5 y 15 cm de altura. Se diferencia del resto de Serapias por sus flores minúsculas dirigidas hacia atrás que, normalmente, son de color rojizo y que, en ocasiones, pueden ser alvinas (Serapias parviflora subsp. flavescens). Es una orquídea muy común y vive en todo tipo de sustrato, habitualmente en lugares soleados.
  • Serapias strictiflora
    Orquídea de gran tamaño que puede hacer más de 35 cm de altura. Se cree que esta orquídea es un híbrido de Serapias lingua y Serapias parviflora. Su lengua (labelo) de color rojo oscuro es igual de larga que S. lingua pero más estrecha y puntiaguda y, a diferencia de ésta, la lengua está dirigida hacia abajo, al igual que las S. parviflora. Otra característica que la distingue es que tiene tendencia a crecer en grupos muy densos.
  • Gallos sardos
    La orquídea gallos sardos tiene una inflorescencia muy densa y se distingue claramente del resto de Serapias gracias al margen de uno o dos milímetros de color grisáceo de su labelo. Los labelos son, normalmente, de color rojo-rosado pero, puntualmente, se han localizado ejemplares de color totalmente rojo oscuro. La isla de Menorca es el único lugar de todo el territorio del estado español donde se puede observar esta orquídea.
  • Trenzas de muchacha
    Sus nombres comunes ya te dan pistas sobre sus principales características: Es la única orquídea que florece durante los meses de otoño y su inflorescencia recuerda una cabellera trenzada. Sus pequeñas flores, dispuestas en espiral, son de color blanco. Vive en terrenos secos y calcáreos, normalmente, a pleno sol. La puedes encontrar, por ejemplo, a los prados de Son Olivaret.
  • Híbridos naturales de orquídeas de Menorca
    Un híbrido es un organismo vivo resultado del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies diferentes. En el mundo de las orquídeas este cruce es frecuente de manera natural. Los híbridos suelen ser estériles y no se pueden reproducir, pero en los casos que la planta resultante no es estéril y puede reproducirse, es cuando nace una nueva especie. En Menorca no se encuentran muchos, y es por eso que los híbridos son casos excepcionales en la isla.

ORQUÍDEAS DE MENORCA

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2020 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de cookies