Recorrer la costa de Menorca en kayak de mar es la mejor manera de descubrir el litoral de la isla palmo a palmo. Te recomendamos las mejores rutas en kayak por Menorca y te ofrecemos todos los secretos que hay que saber para dar la vuelta a Menorca en kayak.

Menorca es un lugar idóneo para la práctica del kayak de mar ya que la isla te ofrece un paisaje costero con multitud de matices que irás descubriendo entre calas y bahías. Recorrerás playas de arena blanca o de guijarros redondeados, acantilados y cabos solitarios, cuevas litorales semi sumergidas y pequeños islotes vírgenes, siempre en medio de unas aguas transparentes ideales para la navegación. El kayak te permitirá acercarte al litoral de manera respetuosa, integrándote en el paisaje y la naturaleza que te rodea. Es un deporte de práctica sencilla y navegación agradable que se puede disfrutar en solitario o en grupo, a la vez que te permite descubrir la costa con libertad, llegando a los rincones más inaccesibles.
Te detallamos las mejores rutas en kayak desde playas con puntos de alquiler de kayaks en Menorca:
Es Grau – Cala sa Torreta en kayak
Es Grau es una zona ideal para hacer excursiones en kayak por las playas vírgenes del corazón del litoral del parque natural de S’Albufera des Grau y la isla de Colom. Se pueden hacer rutas largas hasta el faro de Favàritx o pequeños paseos en kayak hasta las playas vírgenes de la isla de Colom, una actividad ideal para hacer con niños en Menorca. Distància: 8,2 km. Tiempo estimado, ir y volver: 2,5 h
En la playa de Es Grau puedes alquilar kayaks en Menorca en Kayak. Tel. 669 09 79 77.
Información más detallada de la ruta en kayak Es Grau – Cala sa Torreta

Es Grau – Cala Mesquida en kayak
Desde Es Grau también puedes hacer una ruta excepcional si te diriges hacia el sur, en dirección a Maó. Después de pasar la formación rocosa de Sa Galera y Es Pa Gros, llegarás al núcleo de veraneo de Sa Mesquida, vigilado por una torre de defensa construida por los ingleses durante las dominaciones britanicas de la isla durante el siglo XVIII. Distancia: 15,3 km. Tiempo estimado, ir y volver: 3,5 h

Playa de Santo Tomás – Cala Escorxada en kayak
Una ruta en kayak que te llevará hasta cala Escorxada, una playa virgen y poco accesible de la costa sur de Menorca, navegando por una zona de grandes contrastes, pasando del litoral más plano de Menorca a la zona de acantilados calcáreos de la costa sur de la isla. Distància: 8,14 km. Tiempo estimado, ir y volver: 2 h, 30 min
En la playa de Santo Tomás puedes alquilar kayaks en DMS Sports&Kayak. Tel 616 338 393.
Información más detallada de la ruta playa de Santo Tomás – Cala Escorxada en kayak.

Cala Galdana – Cala Mitjana en kayak
Una ruta en kayak para descubrir los rincones más espectaculares del sur de la isla y llegar por mar a cala Mitjana, a una de las mejores playas de Menorca, pasando por el Pont de n’Ali, una formación rocosa espectacular. Distancia: 5,39 km. Tiempo estimado, ir y volver: 2 h.
En cala Galdana encontrarás un punto de alquiler de kayaks, justo donde desemboca el torrente de la playa.
Información más detallada de la ruta cala Galdana – cala Mitjana en kayak.

La bahía de Fornells en kayak
Esta ruta en kayak te acercará a los secretos de la bahía más grande y protegida de la tramontana del norte de Menorca. Podràs navegar cerca de su orilla y acceder a sus playas vírgenes sin salir a mar abierto. Distancia: 11,3 km. Tiempo estimado, ir y volver: 3 h
En la población de Fornells encontrarás diversos puntos de alquiler de kayaks durante la temporada turística.
Información más detallada de la ruta por la bahia de Fornells en kayak.

Na Macaret – Arenal de Mongofre en kayak
Una ruta en kayak para explorar la costa norte del litoral del único parque natural de la isla, el parque natural de S’Albufera des Grau. El paisaje, modelado por la tramontana, presenta un litoral muy recortado con numerosos arrecifes sumergidos y una riqueza geológica espectacular. Esta excursión te permitirá acceder por mar al arenal de Mongofre, una de las playas vírgenes del parque natural más inaccesibles por tierra. Distancia: 8,67 km. Tiempo estimado, ir y volver: 2,5 h
En el puerto de Addaia encontraréis un punto de alquiler de kayaks durante la temporada turística.
Información más detallada de la ruta cala Na Macaret – Arenal de Mongaofre en kayak.

Fornells – Cala en Tosqueta en kayak
Esta ruta en kayak atraviesa el litoral de la Mola de Fornells, una de las zonas con los acantilados más altos de la costa norte de Menorca, y termina en cala Tosqueta, una cala virgen ideal para descansar, nadar y hacer snorkel.
En el paseo marítimo de Fornells encontrarás diferentes puntos de alquiler de kayaks durante la temporada turística.
Información más detallada de la ruta Fornells – Cala en Tosqueta en kayak.

Cala Torret – playa de Binissafúller en kayak
Una excursión en kayak lúdica y amable, que combinada con un poco de snorkel y la visita al pintoresco núcleo de Binibèquer Vell, se convierte en un paseo ideal para los que deseáis empezar a conocer Menorca desde un kayak. Distancia: 8,24 km. Tiempo estimado, ir y volver: 2 h, 30 min
En cala Torret encontrarás un punto de alquiler de kayaks durante la temporada turística: DMS Sports & Kayak . Tel. 616 338 393
Información más detallada de la ruta Cala Torret – playa de Binissafúller en kayak

Cala en Porter – Calescoves en kayak
Esta es una ruta que te permitirá explorar multitud de cuevas y cavidades creadas por la erosión marina en los acantilados calcáreos de la costa sur de Menorca. En Calescoves podrás admirar des del mar la necrópolis más famosa de la Menorca talayótica. Distancia: 4,87 km. Tiempo estimado, ir y volver: 2 h.
Información más detallada de la ruta cala En Porter – Calescoves en kayak.

Cala en Porter – Son Bou en kayak
Esta es una ruta larga que, como la anterior, te permitirá explorar multitud de cuevas y cavidades creadas por la erosión marina en los acantilados calcáreos del sur de Menorca. Además, podrás disfrutar de dos rincones desconocidos de la costa sur menorquina: las calas de Sant Llorenç y Llucalari. Distancia: 13,8 km. Tiempo estimado, ir y volver: 4 h
Información detallada de la ruta Cala en Porter – Son Bou en kayak

Cabo de Cavalleria en kayak
Saliendo de cala Viola de Ponent en dirección norte podrás atravesar el paso del cabo de Cavalleria, el punto más septentrional de la isla, y navegar cerca de unos de los acantilados más altos de Menorca. Una vez pasado el cabo de Cavalleria y S’Olla, en dirección sur, llegarás a cala Tirant. Esta es una ruta larga, de unos 20 km ida y vuelta, pero tienes dos opciones para acortarla. Una es no llegar hasta cala Tirant y dar media vuelta una vez llegues a S’Olla, haciendo así la parte más interesante de la ruta. La otra opción, si tienes la posibilidad, es dejar un coche en cada extremo de la ruta, reduciendo así la excursión a la mitad, sin perderte ningún rincón. Distancia: 19,7 km. Tiempo estimado, ir y volver: 4,5 h.

Cala Viola de Ponent – Cala Pregonda en kayak
Cala Viola de Ponent también es un muy buen punto para ir hasta Cala Pregonda, una de las playas más peculiares de Menorca. Navegando en dirección a poniente, puedes remar por dentro del puerto natural de sa Nitja, utilizado antiguamente por los romanos y bordear la torre del mismo nombre, construida por los ingleses durante las dominaciones Británicas del s.VIII. Entre las playas de Cavalleria, cala Mica y la playa de Binimel·là (playas donde siempre podrás detenerte a decansar), navegarás por múltiples rincones de geología fantástica, pero es cala Pregonda donde el paisaje es más espectacular. Si te quedan fuerzas merce la pena alargar la ruta hasta cala Barril, pasando las islas Bledes. Distancia: 16,2 km. Tiempo estimado, ir y volver: 3,5 h

Son Saura del norte – Cala en Tosqueta en kayak
Desde el arenal de Son Saura del norte (Son Parc) descubrirás mil rincones, pasando por cala Pudent, hasta llegar al paisaje agreste de cala en Tosqueta. Excursión ideal para aquellos que os gusta navegar entre rocas, pasillos y grietas esparcidas por el litoral rocoso. Distancia: 10,7 km. Tiempo estimado, ir y volver: 3 h

Aquí puedes ver todas nuestras rutas en kayak recomendadas.
Mapa de las mejores rutas en kayak en Menorca
Ver el mapa Menorca en kayak en Google Maps
La vuelta a Menorca en kayak
En Menorca puedes disfrutar del kayak haciendo rutas de uno o dos días como las que acabas de ver. Una alternativa más completa para unas buenas vacaciones en Menorca puede ser hacer una travesía alrededor de la isla. La vuelta a Menorca en kayak de mar es una aventura que nos permitirá conocer todo el litoral menorquín a nuestro ritmo, de playa en playa, rozando los acantilados y descubriendo cuevas y rincones que se esconden a los ojos del turismo de masas. En este artículo podrás descubrir cuáles son las mejores etapas y todo lo que necesitas saber para hacer la vuelta a Menorca en kayak de mar en 8 días.

Recomendaciones
• Antes de empezar, siempre debemos tener presente la predicción meteorológica. Un cambio repentino del tiempo nos puede jugar una mala pasada y con mala mar no es aconsejable navegar en kayak ya que se debe tener en cuenta que no siempre es sencillo volver a tierra firme. Las pequeñas dimensiones de la isla te permitirán elegir la ruta en función de la predicción meteorológica sin alterar demasiado el tiempo de desplazamiento entre un punto u otro.
• Por cuestiones de seguridad, ya sea alquilado o de propiedad, es muy importante que el kayak de mar o piragua sea rígida y de colores vistosos que destaquen en el mar (el amarillo es, sin duda, el más adequado). De este modo será fácil que las embarcaciones a motor nos vean y evitar, de este modo, una posible colisión.
• Es importante decirle a alguien de confianza qué ruta tenemos pensada hacer. En el caso que nos pasara algo, siempre será más fácil localizarnos.
• Cuando entramos en una cueva, uno de los atractivos del litoral menorquín, debemos hacerlo con el mar plano. El embate de las olas nos puede hacer volcar o estrellarnos contra las rocas.
• Siempre es recomendable utilizar chaleco salvavidas. Aunque seamos unos kayakistas experimentados, nunca se sabe que puede pasar.
• No olvidaremos nunca ponernos crema solar, llevar gorra, agua, comida si la ruta es larga y un cuerda por si nos tienen que remolcar o debemos abandonar el kayak. Es muy recomendable también llevar gafas de buceo ya que que pasaremos por lugares ideales para la práctica del snorkelling.

¿Que es mejor, un kayak de mar abierto o cerrado?
Para navegar todo el año, sin lugar a dudas, es mejor una piragua cerrada ya que permaneces seco dentro de la “bañera” y evitarás estar mojado todo el tiempo. Acostumbran a ser menos estables que los kayaks abiertos y autovaciables pero son mucho más ligeros. Para realizar travesías son más recomendables los kayaks cerrados porque en su interior podemos mantener seco todo lo que necesitamos como por ejemplo la comida, la ropa o el saco de dormir. Por otro lado, navegar con seguridad en un kayak cerrado te obligará a dominar algunas maniobras básicas de autorrescate, como volver a entrar al kayak en medio del mar después de un vuelco o aprender la técnica del esquimotaje, utilizada para dar la vuelta al kayak sin salir de él después de volcar.
Las piraguas abiertas o autovaciables son muy prácticas para aquellos que quieren un kayak exclusivamente para el verano. La ventaja de los autovaciables es que es fácil subir y bajar de ellos en el agua ante vuelcos inesperados o simplemente para darse un baño y refrescarse. Esto los hace ideales para hacer excursiones cortas con niños a bordo. En caso de querer transportar cosas que tienen que mantenerse secas como comida o ropa, tendremos que usar bidones estancos.

¿Kayak simple o doble?
La opción del kayak doble siempre nos viene a la cabeza como una buena oportunidad para navegar acompañados comprando una sola embarcación. Con una kayak doble podremos disfrutar de la piragua con los niños, los amigos, la pareja, etc. Pero hemos de tener en que son mucho más grandes y pesados que una piragua simple, siendo necesarias dos personas para moverla. Además no podremos salir nunca solos y no siempre tendremos un acompañante con la misma forma física que la nuestra y, sobretodo, que le resulte fácil remar en sincronía con nosotros. En un kayak doble la sintonía entre palistas es fundamental y coger el ritmo del mar y compenetrarse con el compañero no es algo que se consiga el primer día. Hace falta bastante práctica para conseguirlo pero una vez sincronizados las distancias que se recorren y las velocidades que se consiguen con dos “motores” en un solo kayak son muy superiores.
El kayak simple, por su parte, nos dará mucha más independencia. Es más ligero y podremos transportarlo solos dentro y fuera del agua.
A la hora de alquilar o comprar un kayak, entre estos aspectos también tendremos que valorar el material (fibra, plástico, etc.) y las diferentes marcas existentes en el mercado. La decisión nunca es fácil, pero a la hora de comprar un kayak siempre nos podemos dejar aconsejar por las personas más entendidas explicándoles nuestras necesidades y expectativas. Una opción muy recomendable es comprar un kayak de segunda mano ya que los diferentes puestos de alquiler de kayaks de Menorca, al final de temporada, acostumbran a renovar sus piraguas y vender a buen precio los kayaks usados.
Deja un comentario