
Faro de la isla del Aire
Faro imponente ubicado en el punto más alto de la isla del Aire, un pequeño islote deshabitado en el extremo sureste de Menorca.
El faro
La isla del Aire tiene unas 34 ha y está situada a poco más de una milla náutica de punta Prima, en Sant Lluís. Su faro es el más alto de Menorca, con una torre de 38 m de altura con bandas blancas y negras. Tiene una apariencia luminosa de destellos aislados cada 5 segundos. Se encuentra a 53 m sobre el nivel del mar y su luz se ve desde 18 millas náuticas.

Su historia
Construido entre 1857 y 1860, fue el faro más alto de Baleares hasta la construcción del faro del Moscarter (Eivissa, 1977). Aún así, sigue siendo la torre más alta construida en piedra, con una escalera de caracol de ciento sesenta y cinco escalones. En 1911 se sustituyó la lámpara de aceite por una de petróleo. Esta se cambió en 1974 por otra de gas con una instalación automática. Esto permitió, a partir de 1976, retirar el servicio de mantenimiento con residencia permanente en el faro. En 1995 se incorporó un sistema de iluminación mediante energía fotovoltaica.
La isla del Aire
La isla del Aire es un islote costero que alberga una interesante biodiversidad con un alto valor ecológico. Crían las seis especies de aves marinas nidificantes en Baleares, y durante la primavera se convierte en un lugar destacado de descanso para miles de aves migratorias que se dirigen, desde sus cuarteles de invernada en África, a sus áreas de cría del continente europeo. Además, contiene la población más densa en Menorca de lagartija balear, que en la isla del Aire se caracteriza por su coloración negra. La vegetación del islote está formada por plantas de mata baja resistentes al viento y la sal como el hinojo marino, pero también encontramos matas de aladierno y pequeños núcleos de tamariscos plantados por el hombre. El islote es de propiedad privada y no tiene ninguna figura de protección.

Los fareros aislados
Cómo llegar a la isla del Aire
La única manera de acceder a la isla del Aire es por mar. Desde el pequeño muelle del islote sale un camino asfaltado que lleva hasta el faro.
Se recomienda no salir del camino para respetar el alto valor natural del islote.
Mapa
Ver el mapa Faros de Menorca a Google Maps
Ver todos los faros de Menorca
Más información: Faros de Baleares.
Los faros de Menorca
-
Los emplazamientos solitarios y extremos de la mayoría de los faros, acompañados de su singular silueta, hacen que estas señales marítimas hayan sido siempre objeto de admiración por mucha gente. El origen principal de su existencia es la señalización de la costa con el objetivo de evitar accidentes y naufragios y hacer la navegación más segura.
-
Este faro está ubicado en punta Nati, arriba de los acantilados del extremo noroeste de la isla, a 6 km de Ciutadella. Consta de dos edificios de mampostería rectangulares e independientes de una torre de planta hexagonal.
-
Está situado en la punta del cabo de Cavalleria, el extremo más septentrional de Menorca, a 13,2 km de la población de Es Mercadal. Su torre blanca, de 15 m de altura, está ubicada sobre uno de los acantilados más altos de la isla.
-
El faro de Favàritx es el primero que se construyó con torre de hormigón en Baleares. Está situado en el extremo noreste de la isla, su torre, blanca y con una banda negra en espiral, le da un aspecto muy personal.
-
El faro de Artrutx se encuentra en el cabo del mismo nombre, en el extremo suroeste de Menorca, a 7 km de Ciutadella. Junto con el faro de Capdepera, en Mallorca, marca los extremos del estrecho entre las dos islas.
-
También llamado faro de Ciutadella, se encuentra en la punta norte de la bocana del puerto de esta población. Tiene una torre de 13 m con franjas verticales negras y blancas.
-
Está situado en el lado sur de la bocana del puerto de Mahón, dentro de las instalaciones militares donde se encuentran los restos del castillo de Sant Felipe (s. XVI). Es por eso que su acceso está restringido.
Deja una respuesta