
Es Grau – Cala sa Torreta en kayak
En kayak por las playas vírgenes del corazón del litoral del parque natural de S’Albufera des Grau y la isla de Colom.
La ruta
Esta ruta comienza en el pequeño núcleo de veraneo de Es Grau (Mahón). Para salir podemos utilizar cualquiera de las rampas de botadura que encontraremos en los muelles situados detrás de las casas, aunque también lo podremos hacer desde la playa. Pondremos dirección a Es Pas, el canal que forman la isla de Menorca y la isla Den Colom, el islote costero más grande de Menorca. Bordeando la costa pasaremos por innumerables playitas hasta llegar a una pequeña entrada donde encontraremos, entre las rocas, algunas cuevas y pequeños túneles naturales que podremos ir atravesando y que nos dejarán ante la cala Es Tamarells, un buen lugar para ponernos las gafas de buceo y explorar el fondo de la zona. Siguiendo la costa en dirección norte, arriba de los acantilados cercanos, veremos una torre de defensa construida durante la segunda dominación inglesa (1802) y, al fondo, el faro de Favàritx. Continuaremos remando sin dejar la línea de la costa hasta llegar a la cala Sa Torreta o cala Rambla, donde podremos descansar a la sombra del pequeño bosque de pinos que encontraremos detrás de la playa. De vuelta, una vez pasada la torre de defensa, nos podemos dirigir hacia la isla Den Colom, donde encontraremos dos calas que invitan al baño, el arenal Den Moro y cala Tamarells. El último esfuerzo lo destinaremos a volver al lugar de salida.
Es Grau – Sa Torreta – Es Grau
Distancia: 7 km (3,78 millas náuticas). Tiempo estimado: 2,5 h
La tramontana y los vientos de levante no son favorables para esta ruta. Encontraremos un buen número de calas para refugiarnos en caso de cambio repentino del tiempo. Muchos caminos enlazan las diferentes calas de la ruta con la población de Es Grau.
• Alquiler de kayaks en Es Grau: Menorca en Kayak. Tel. 669 09 79 77

ALTERNATIVAS MÁS LARGAS
• Isla Den Colom: Aquellos que todavía mantengan fuerzas, pueden hacer también la vuelta a la isla Den Colom, apreciando así el contraste entre su cara de poniente y la de levante. Se recomienda hacerlo con buena mar ya que son pocas las posibilidades de salida que da el litoral del islote.
Es Grau – Sa Torreta – Illa den Colom – Es Grau
Distancia: 10 km (5,40 millas náuticas). Tiempo estimado: 4-5h.
• Cabo de Favàtitx: Para los que dispongan de todo el día y tengan una buena condición física, se puede tratar de continuar la costa hasta el faro de Favàritx, deteniéndose a la apreciada playa de Morella, también llamada cala Tortuga. La vuelta se puede hacer en línea recta tomando como referencia el canal de la isla Den Colom. En este caso, debemos tener en cuenta que la vuelta se puede llegar a hacerse larga.
Es Grau – Favàritx – Es Grau
Distancia: 13,4 km (7,24 millas náuticas). Tiempo estimado: todo el día.

El entorno
Toda esta ruta está dentro del parque natural de S’Albufera des Grau, el único parque natural de Menorca, creado en 1995 y que incluye la isla Den Colom. La costa está formada por rocas silíceas de baja altura con sistemas dunares intercalados asociados a las pequeñas playas. Aquí encontraremos una importante variedad de plantas litorales entre las que destacan los cojinetes, la dedalera o la manzanilla. La isla den Colom, formada por materiales del carbonífero, presenta importantes alturas en su vertiente de levante, con presencia de blenda, un mineral que contiene zinc. En los escollos costeros es frecuente observar pequeños grupos de cormoranes que descansan y secan su plumaje al sol. Durante toda la ruta, el fondo alterna extensiones arenosas con praderas de posidonia que, en la zona del paso entre las dos islas, según la época del año y el nivel del mar, pueden quedar al descubierto.

Cómo llegar a Es Grau
Es Grau se encuentra a unos 8 km de Mahón. Para llegar tenemos que salir de la capital de la isla por la carretera de Fornells, que tomaremos desde la rotonda que encontramos al fondo del puerto. Al cabo de menos de un km, a mano derecha, tomaremos el desvío hacia Es Grau.
Durante la temporada turística hay línea de autobús hasta a Es Grau desde Mahón. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.
Mapa de la ruta
Véase todas las mejores rutas en kayak de Menorca
-
Recorrer la costa de Menorca en kayak es la mejor manera de descubrir el litoral de la isla palmo a palmo. Descubre las mejores rutas en kayak, puntos de alquiler de kayaks en Menorca y recomendaciones para dar la vuelta a Menorca en kayak.
-
La vuelta a Menorca en kayak en 8 días. Distancia y tiempo de las etapas. Donde abastecerse de comida y donde dormir. Todo que hay que saber para hacer la travesía.
-
Esta ruta la podríamos llamar la ruta de las cuevas. Durante toda la excursión iremos bordeando acantilados calcáreos, típicos de la costa sur de Menorca, que en esta zona llegan hasta los 40 metros de altura.
-
Una ruta en kayak que te permitirá descubrir numerosas cuevas y calas poco conocidas de la costa sur de Menorca, como las calas de San Lorenzo y Llucalari.
-
La ruta transcurre por la costa norte del único parque natural de la isla, el parque natural de S'Albufera des Grau. El paisaje, modelado por la tramontana, presenta un litoral muy recortado...
-
Esta ruta en kayak comienza en el pequeño pueblo de pescadores de Fornells y recorre toda la bahía, pasando cerca de antiguas salinas en desuso, tranquilas calas solitarias y sus islotes.
-
El litoral de la zona de esta ruta en kayak está formado por los acantilados calcáreos típicos de la costa sur de Menorca, tan sólo interrumpidos por playas de arena blanca como cala Mitjana y Trebalúger
-
Una ruta en kayak que os llevará hasta cala Escorxada, una playa virgen y poco excesible de la costa sur de Menorca, navegando por una zona de grandes contrastes, pasando del litoral más plan de menorca en la zona de acantilados calcáreos de la costa sur.
-
Una excursión en kayak lúdica y amable, que combinada con snorkel y la visita al núcleo de Binibèquer Vell, se convierte en un paseo ideal para los que deseáis empezar a conocer Menorca desde un kayak.
-
Esta ruta en kayak atraviesa el litoral de la Mola de Fornells, una de las zonas con los acantilados más altos de la costa norte de Menorca, y termina en cala Tosqueta una cala virgen ideal para descansar, nadar y hacer snorkel.
Deja una respuesta