
Playa de Cala Pilar
Cala Pilar es una playa virgen de la costa norte de Menorca sin acceso en coche pero ubicada en un paraje natural incomparable. La caminata para llegar a este rincón del mundo, compensa.
Cala Pilar se encuentra en un marco natural espectacular. Su arena dorada, los contrastes de colores de la tierra arcillosa que la rodea, la costa agreste del norte de Menorca, su extenso sistema dunar y el bosque que deberás atravesar para llegar desde el parking son sus principales valores .
La playa tiene unos 240 metros de largo y unos 30 metros de ancho y está muy expuesta a los vientos del norte. En la playa no hay sombra ni servicios. Es por eso que es importante llevar agua, crema solar, parasol y un buen calzado ya que tendrás que caminar un rato para llegar. Sin embargo, a la altura del camí de Cavalls, dentro de un pinar encontrarás unas mesas de picnic y, justo antes de llegar a la playa, una fuente natural de agua dulce.
Es importante que antes de ir consultes el tiempo en cala Pilar ya que con tramontana el oleaje no te dejará disfrutar de la playa y sus aguas transparentes. Además, el viento puede favorecer la presencia de medusas.

El entorno de cala Pilar
Cala Pilar está dentro de la Reserva Marina de la costa norte de Menorca, donde la pesca en cualquier modalidad está prohibida. Esto hace que sea un lugar ideal para hacer snorkel ya que hay una rica diversidad de fauna marina para disfrutar de lo lindo con unas gafas y un tubo, especialmente en las zonas rocosas de los límites de la cala. Si te gusta el snorkel no dejes de ir a estos puntos de Menorca que te recomendamos.
La playa de cala Pilar se encuentra dentro de la finca de Alfurí de Dalt, la cual alberga un patrimonio natural y etnológico muy rico y diverso. Durante muchos años se han desarrollado actividades ganaderas y la explotación forestal del encinar para la obtención de carbón. Estos usos han mantenido los ecosistemas en muy buen estado de conservación. El camino que accede a la playa discurre por una duna fósil donde puedes encontrar diferentes especies endémicas de flora de Menorca. Los bosques de pino blanco y encina que atraviesa acogen una fauna diversa de mamíferos, aves, anfibios y reptiles y en los acantilados litorales nidifica el águila pescadora.
Todo este conjunto de características justifica la catalogación de la finca como zona LIC (lugar de importancia comunitaria, designado por la comisión europea) y ANEI (Área Natural de Especial Interés), convirtiéndola en una de las zonas naturales más interesantes del territorio insular.

Es importante seguir el camino de acceso a cala Pilar sin salir del mismo, especialmente en la zona final, donde hay una escalera de madera hecha expresamente para bajar a la playa evitando erosionar el entorno. El sistema dunar de cala Pilar tiene una gran extensión, llegando hasta la zona de aparcamiento. Se encuentra sobre campos de dunas alterados por la agricultura y fijados por la vegetación arbórea.
Cala Pilar es de una riqueza geológica admirable, donde dominan las arcillas de igual modo que en cala Pregonda o la playa de Cavalleria. Últimamente se ha puesto muy de moda hacerse baños de barro con las arcillas de su entorno. Hacer baños de barro en las playas erosiona la base de los acantilados generando inestabilidad en sus partes superiores. Este hecho provoca desprendimientos de rocas, causando un riesgo para los usuarios de las playas. Además, esta actividad produce desarraigo de la vegetación y retroceso de la línea de costa, destruyendo un recurso no renovable, ya que las arcillas son rocas muy antiguas. Intenta que tu visita a los espacios naturales de Menorca pase desapercibida. No dejes huella!

Cómo llegar a cala Pilar
Encontrarás el desvío del camí del Pilar en el km 34 de la carretera general, entre Ferreries y Ciutadella. Debes tener cuidado en no pasarte de largo de largo ya que si vienes de Ferreries el cruce está en una zona con carril de adelantamiento y si vienes de Ciutadella debes atravesar la carretera general por debajo de un pequeño túnel. Al cabo de 4 km por el camí del Pilar, llegarás al parking gratuito, que se encuentra a 2 km de la playa. El camino que baja a hasta cala Pilar lo podrás hacer caminando unos 45 minutos, pero debes pensar que de vuelta hay que subir. La excursión atraviesa uno de los mejores bosques de Menorca y el paisaje hasta cala Pilar merece mucho la pena
No hay transporte público para llegar a cala Pilar

Lugares de interés cercanos
• Camí de Cavalls: Cala Pilar se encuentra dentro del recorrido de la etapa 7 del camí de Cavalls entre Els Alocs y cala Algaiarens. Hacia el este podrás llegar hasta el gijaral de Els Alocs bordeando la costa caminando 30 min. Caminando unos 40 min hacia el oeste llegas hasta el Pla de Mar. Puedes consultar más detalles de esta etapa del camí de Cavalls en nuestra guía: Els Alocs – Algaiarens. Camí de Cavalls. Etapa 7.
• Encina de Alfurí de Dalt: Encina de 400 años de edad, con una altura de 9 m, un perímetro de tronco de 4,6 m y un diámetro de copa de 23 m. Es uno de los árboles que se encuentra dentro del Catálogo de árboles singulares de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La singularidad de esta encina le viene por sus dimensiones considerables a pesar de haber crecido en suelo arenoso. Se encuentra en un bosque de encinas, todas ellas centenarias, al lado del aparcamiento, justo al comienzo del camino de acceso a cala Pilar.
Mapa de cala Pilar
Ver todas las playas vírgenes de Menorca
Foto aerea: Paramotor Menorca. Descubre Menorca desde el aire
QUÉ VER EN MENORCA EN 7 DÍAS
Solo, en pareja, con amigos o en familia
Primavera | Verano | Otoño | Invierno
28 páginas en formato PDF interactivo con las mejores playas, monumentos, actividades, restaurantes, etc. Una guía consultable desde tu ordenador, tablet o móvil con una selección de lo más importante de Menorca donde puedes elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.
Información detallada de las calas y playas de Menorca
-
Todos sabemos que el principal atractivo turístico de Menorca son las playas y por ello en una guía de Menorca no le puede faltar una guía de playas de Menorca. Aquí encontrarás una buena guía de las mejores playas de Menorca con información práctica.
-
Una selección de les 10 mejores playas vírgenes de Menorca: Cala Mitjana, Turqueta, Macarella, Pregonda, Cavalleria, Tortuga i 4 más. Descúbrelas!
-
La playa de Son Bou és la playa más larga de Menorca. Cómo llegar, servicios, entorno, lugares de interés, Camí de Cavalls, transporte público, mapa.
-
Binigaus es la playa virgen más extensa de la costa sur de Menorca, sin servicios ya poca distancia del aparcamiento más cercano. Es por ello que también es la playa más popular del municipio de Es Migjorn Gran.
-
En cala Trebalúger disfrutarás de una playa totalmente virgen, enmarcada por acantilados de piedra caliza y rodeada de la sombra y el verdor de los pinos que llegan hasta la misma playa. La caracteriza la salida al mar del río, o torrente, del barranco de Son Fideu. No tiene servicios ni acceso en coche, pero la caminata compensa.
-
El conjunto de cala Mitjana y cala Mitjaneta es uno de esos paisajes que no dejan indiferente a nadie y todo el mundo desea disfrutar alguna vez: playa virgen, rodeada de pinos y con unas aguas turquesas que invitan al baño
-
Cala Galdana, empalzamiento de una gran belleza original, es hoy una de las playas urbanizadas más importantes de Menorca. Una playa muy turística que cuenta con todo tipo de servicios.
-
¿Podríamos decir que Cala Macarella es la cala más fotografiada y más masificada de Menorca durante los meses de verano? Seguramente sí, y no faltan razones para que sea así ya que Cala Macarella es una playa de postal...
-
Cala Turqueta tiene todo los que muchos buscamos: vírgen, arena blanca y fina, rodeada de pinos y con un agua cristalina y como su nombre indica... turquesa
-
Las playas de Son Saura del sur, en el municipio de Ciutadella de Menorca, son unas de las playas vírgenes más grandes de la costa sur, con una buena sombra gracias a su espléndido pinar y un buen acceso en coche.
-
También conocida como playas de La Vall, es un conjunto de dos playas vírgenes de la costa norte de Menorca de fácil acceso y situadas dentro de una zona declarada Área Natural de Especial Interés.
-
Cala Pregonda es una de las playas emblemáticas de Menorca, con un paisaje único dominado por la variada coloración geológica y los islotes que la protegen de los vientos del norte.
-
La playa de Binimel·là es una playa de arena gruessa con tonalidades diferentes, prácticamente virgen pero muy accesible en coche, situada en el corazón de la Reserva Marina del norte de Menorca.
-
La playa de Cavalleria es una de las playas más grandes de la costa norte de Menorca. Virgen, rodeada de una naturaleza agreste, sin servicios, con buen acceso en coche y vigilada por el faro de Cavalleria.
-
El arenal de Son Saura del norte, es una playa grande, de arena blanca y fina, urbanizada y con un sistema dunar de los más grandes y espectaculares de Menorca.
-
Arenal d’en Castell és una de les platges més grans i espectaculars de Menorca, però també una de les més urbanitzades, molt turística i amb tota mena de serveis a peu de platja.
-
Cala Tortuga y cala Presili son dos playas vecinas de la costa este de Menorca, vigiladas por el faro de Favàritx, que podrás contemplar mientras te bañas en las aguas transparentes de estas dos calas vírgenes del parque natural de S'Albufera des Grau.
-
La platja familiar per excel·lència de Menorca. És la platja més gran del Parc Narural de s’Albufera des Grau, està protegida per l’illa d’en Colom i es troba a tocar del nucli d’estiueg des Grau.
-
La playa está asociada al núcleo de veraneo de Sa Mesquida pero al estar muy bien conservada y relativamente apartada del núcleo urbanizado, es una playa prácticamente virgen.
-
La playa de Punta Prima es la playa turística por excelencia del municipio de Sant Lluís. Dispone de una oferta hotelera importante y está dotada de todos los servicios de playa que podamos necesitar
-
Gracias a la buena conservación del entorno inmediato de la playa de Binibèquer, a pesar de estar rodeada de la urbanización de Binibèquer Nou, es como si nos encontráramos en una playa virgen
-
La platja de cala en Porter es troba a tocar una de les urbanitzacions més grans de la costa sud de Menorca. Encaixonada entre alts penya-segats que eviten l’entrada d’onatge, és una piscina natural ideal per a les famílies que passen unes vacances a Menorca amb nens.
Deja una respuesta