• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Faro de Favàritx. Faros de Menorca
Faro de Favàritx ©Oriol Conesa

Faro de Favàritx

Su carismática silueta acompañada del paisaje agreste del cabo de Favàritx, hacen que sea uno de los faros más visitados de Menorca.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

El faro

El faro de Favàritx es el primero que se construyó con torre de hormigón en Baleares. Está situado en el extremo noreste de la isla, a poco más de 17 km de Mahón. Su torre, de 28 m de altura, blanca y con una banda negra en espiral, le da un aspecto muy personal; junto con el entorno agreste y de apariencia lunar del cabo de Favàritx, lo convierte en uno de los faros más visitados de la isla. A 47 m sobre el nivel del mar, su apariencia luminosa responde a grupos de 2 y 1 destellos cada 15 segundos. Su luz se puede ver desde 16 millas náuticas. En su interior se aloja una exposición de señales marítimas abierta a escuelas y asociaciones. Se pueden solicitar visitas en el teléfono 971 36 30 66.

Faro de Favàritx. Faros de Menorca
Faro de Favàritx. ©Autoritat Portuaria de Balears

Su historia

Los naufragios ocurridos en la primera década del siglo XX motivaron la construcción de los faros de punta Nati y del cabo de Favàritx, y de esta manera se completaba la iluminación de la costa norte. Los naufragios más famosos y decisivos para la construcción de estos faros fueron el del vapor Isaac Pereire, en 1906, cerca de cala Mesquida, y el Général Chanzy, en 1910, junto a punta Nati, con sólo un superviviente . El primero prestaba el servicio de correos entre Marsella y Argelia y naufragó en el mismo punto donde en marzo de 1898 lo hizo el vapor Ville de Rome, también de la Compañía General Transatlántica francesa. Las obras del faro de Favàritx comenzaron en julio de 1917, pero la falta de fondos y los problemas con la propiedad del terreno donde se iba a edificar alargaron las obras hasta 1922, año de su inauguración. El faro no se electrificó hasta el año 1971 y la óptica catadióptrica original se encuentra en la exposición de señales marítimas instalados en el interior del faro de Portopí (Mallorca).

Faro de Favàritx. Faros de Menorca
Faro de Favàritx ©Autoritat Portuaria de Balears

El entorno del cabo de Favàritx

El cabo de Favàritx se encuentra dentro del parque natural de S’Albufera des Grau, creado en 1995. Este lugar destaca por la coloración negruzca de su rocas y la escasa vegetación existente. Aunque la mayoría de plantas presentes en la zona son endémicas, como por ejemplo los socarrells, también prolifera la llamada diente de león, una planta invasora que no es propia de Menorca. Justo antes de llegar al faro, encontramos el Cós des Síndic, un estanque temporal de agua de lluvia y de mar que llega gracias a los temporales. Actualmente, el perímetro de esta balsa se encuentra cerrado a la circulación rodada con el objetivo de favorecer la conservación de sus valores ecológicos.
Más información sobre los estanques temporales: Life Basses

Faro de Favàritx. Faros de Menorca
El faro de Favàritx es un buen lugar para ir a ver la salida de la luna.

Vols veure el far de Favàritx per dins? Mira aquest video

El far de Favàritx a vista de dron

¿Buscas una playa cerca del faro de Favàritx?

Este es el mejor punto de partida para llegar a dos de las mejores playas de Menorca: Cala Presili y cala Tortuga. Antes de llegar al faro de Favàritx, a mano derecha, encontaras el final de la etapa 2 del camí de Cavalls Es Grau – Cap de Favàritx. Siguiendo las señales del Camí de Cavalls en dirección a la playa de Es Grau llegaràs en 15 minutos a cala Presili (desviandote a mano derecha) y en 15 minutos más, a cala Tortuga. Dos fantásticas playas vírgenes con vistas al faro!

Cala Presili. Playas de Menorca
Cala Presili ©Fundació Destí

Cómo llegar al faro de Favàritx

El cabo de Favàritx se encuentra a 17 km de la población de Mahón. Para llegar debemos coger la carretera de Fornells que sale desde la cularsega del puerto de Mahón. Después de 8,5 km encontraremos, a mano derecha, la carretera que nos lleva al faro de Favàritx. Tanto desde Es Mercadal como de Fornells, dista aproximadamente 26 km. Encontraremos la carretera que va a Mahón entre estas dos poblaciones. La deberemos seguir 12,5 km hasta encontrar la carretera de Favàritx a mano izquierda.

Durante la temporada turística, no se puede acceder al faro de Favàritx en coche privado. Encontrarás un parking para dejar tu vehículo a unos 2 km del faro. Sólo se permitirá su acceso, mediante transporte público, con un sistema de autobús lanzadera que saldrá de la estación de autobuses de Mahón. Consultar calendario, horarios y frecuencias.

Accés amb biciSi vamos en bici desde Mahón, vale la pena tomar el camino de Tordonell. Circulando por este camino asfaltado conectaremos con la carretera de Favàritx atravesando las llanuras del mismo nombre, ya dentro del parque natural de S’Albufera des Grau. El camino de Tordonell lo encontraremos a mano derecha, 3 km antes de llegar al cruce donde comienza la carretera del faro.

Accés a peuPara ir a pie podemos seguir la etapa Es Grau – Favàritx del Camí de Cavalls, 8,6 km por la costa este del parque natural de S’Albufera des Grau. A Es Grau podemos llegar en autobús desde Mahón durante la temporada turística. Consultar horarios y frecuencias según la temporada.

Mapa


Ver el mapa Faros de Menorca en Google Maps

Ver todos los faros de Menorca

Más información: Faros de Baleares

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Los faros de Menorca

  • Faros de Menorca
    Los emplazamientos solitarios y extremos de la mayoría de los faros, acompañados de su singular silueta, hacen que estas señales marítimas hayan sido siempre objeto de admiración por mucha gente. El origen principal de su existencia es la señalización de la costa con el objetivo de evitar accidentes y naufragios y hacer la navegación más segura.
  • Faro de punta Nati
    Este faro está ubicado en punta Nati, arriba de los acantilados del extremo noroeste de la isla, a 6 km de Ciutadella. Consta de dos edificios de mampostería rectangulares e independientes de una torre de planta hexagonal.
  • Faro de Cavalleria
    Está situado en la punta del cabo de Cavalleria, el extremo más septentrional de Menorca, a 13,2 km de la población de Es Mercadal. Su torre blanca, de 15 m de altura, está ubicada sobre uno de los acantilados más altos de la isla.
  • Faro de la isla del Aire
    Faro imponente ubicado en el punto más alto de la isla del Aire, un pequeño islote deshabitado, de unas 34 ha, situado a poco más de una milla náutica de punta Prima, el extremo sureste de Menorca.
  • Faro de Artrutx
    El faro de Artrutx se encuentra en el cabo del mismo nombre, en el extremo suroeste de Menorca, a 7 km de Ciutadella. Junto con el faro de Capdepera, en Mallorca, marca los extremos del estrecho entre las dos islas.
  • Faro de Sa Farola
    También llamado faro de Ciutadella, se encuentra en la punta norte de la bocana del puerto de esta población. Tiene una torre de 13 m con franjas verticales negras y blancas.
  • Faro de San Carlos
    Está situado en el lado sur de la bocana del puerto de Mahón, dentro de las instalaciones militares donde se encuentran los restos del castillo de Sant Felipe (s. XVI). Es por eso que su acceso está restringido.

Comentarios

  1. Descobreix Menorca says

    29 agosto, 2020 at 5:13 pm

    Hola, Imanol.

    Del parquing a S’Escala o al inicio del camino hacia las playas hay 1 km (15 minutos aproximadamente)
    Del inicio del camino hacia las playas a Cala Presili hay 1 km (15 minutos aproximadamente)
    Del inicio del camino hacia las playas a Cala Tortuga hay 1,7 km (25 minutos aproximadamente)

    Lo tienes todo indicado en la página referente a estas dos playas:
    https://www.descobreixmenorca.com/es/playas-de-menorca/cala-tortuga-y-cala-presili/

    Saludos

    Lluc

  2. Imanol says

    28 agosto, 2020 at 9:09 pm

    Aparcando en este parking a 2 km del faro favaritx , cuánto tiempo hay andando hasta s’escala y hasta cala tortuga/presili
    Y por otro lado es grande este parking
    Gracias

  3. Descobreix Menorca says

    18 agosto, 2020 at 7:50 am

    Hola, Ariadna.

    Puedes dejar el coche en el parking y caminar hasta el faro.

    Saludos

  4. Ariadna says

    16 agosto, 2020 at 11:07 pm

    Para visitar el faro de Favàritx, se puede dejar el coche en el parking y caminar los 2 km, o hay que ir en el autobús desde Mahón.

  5. Descobreix Menorca says

    21 septiembre, 2019 at 8:49 pm

    Hola Maria

    Según la página web oficial del departamento de movilidad del Consell Insular de Menorca el bus que va a Favàritx estará operativo hasta el 30 de septiembre. Entiendo que a partir de ese momento el acceso en coche al faro estará permitido.

    https://mou-tmenorca.com/es/bus-favaritx/

    Saludos

    Lluc

  6. Maria says

    19 septiembre, 2019 at 12:37 pm

    Queria saber si en Octubre se puede llegar al faro de favaritx en coche o es necesario llegar en bus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FAROS DE MENORCA

MENORCA EN BUS

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x