• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

Del Sobreturismo al Sinturismo

13 mayo, 2020 By Pau Obrador Deja un comentario

Coronavirus. Covid-19. Menorca.
Calles y plazas sin turistas en la ciudad de Mahón.
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

El turismo es uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria que vivimos. Hemos pasado de la noche a la mañana de un escenario con sobreturismo a un escenario sinturismo, con las playas vacías y las terrazas cerradas. Esta crisis ha cogido a todos con el pie cambiado, muy especialmente a la organización mundial del turismo que hasta el 26 de marzo no se tomó en serio la crisis e hizo pública una previsión más ajustada que prevé una disminución de entre 20- 30% del turismo internacional. Concluye que “se habrán perdido entre 5 y 7 años de crecimiento turístico”, y un tercio de los ingresos totales. Las previsiones del Govern Balear para nuestras Islas apuntan una disminución aún mayor de más del 30% anual del PIB y el empleo. El sector más afectado será, sin duda, el de los cruceros, que no volverán a navegar hasta que no haya una vacuna. Adiós al dique en la Mola! Y es que los cruceros son una especie de geriátricos flotantes, que concentran en un espacio muy reducido una población altamente vulnerable de procedencia muy diversa. Son un espacio, por tanto, perfecto para difusión acelerada de la Covid-19. El turismo es muy sensible a las pandemias, porque es uno de los grandes responsables de su difusión acelerada. Si en 1918 fueron los ejercidos los que aceleraron la difusión de la gripe española, esta vez quien se lleva la medalla es el turismo con su extraordinaria capacidad de movilizar el planeta. Estamos ante una situación paradójica. Se están restringiendo las micro-movilidades cotidianas por culpa de las macro-movilidades del turismo internacional. No es, por tanto, ninguna sorpresa que 166 países hayan introducido restricciones a la movilidad internacional con las que es sencillamente imposible la práctica del turismo.

El futuro del turismo tradicionalmente se ha presentado en forma de tasa de crecimiento. El turismo es siempre una curva ascendente y las crisis no son más que pequeñas piedras en el camino que hay que prever y sortear. Sólo hay que ver las previsiones que regularmente publica UNWTO con tasas de crecimiento superiores al 5%. Hasta día de hoy los efectos de las crisis sobre el turismo han sido, ciertamente, muy localizados en el espacio y en el tiempo. Entre el año 2000 y el 2015 el turismo ha sorteado con éxito crisis muy diversas como el atentado de las torres gemelas en Nueva York, la crisis económica del 2008 y las pandemias del SARS en 2003 y MERS en 2015. Ninguno de estas crisis ha allanado la curva de crecimiento del turismo mundial que ha continuado acelerándose. La única excepción es la gran crisis del 2008 que generó una disminución anual del turismo internacional de tan solo el 4%. La experiencia de los últimos años nos muestra que el turismo es un sector con una capacidad de reacción y crecimiento altas aunque con una nula capacidad de previsión. Las políticas que se han anunciado para hacer frente a la crisis del coronavirus parten de este punto de vista. No pretenden adaptarse a un nuevo mundo, sino de recuperar la normalidad tan pronto como sea posible, porqué las crisis sólo son piedras en el camino que hay que sortear. El pánico que las crisis generan no dejan de ser una gran oportunidad del sistema para aplicar medidas impopulares – la doctrina de shock de Naomi Kleim, y que tanto gusta a los neo-liberales. Con la disminución dramática del precio del petróleo y el exceso de oferta turística, lo más probable es que cuando el mercado se vuelva a abrir pasaremos de golpe del sinturismo al sobreturismo eso sí con más subvención pública que nunca, salarios más bajos y menos regulación urbanística.

El turismo no desaparecerá de la noche a la mañana, pero seguro que esta crisis dejará huellas importantes en cómo viajamos. Y el turismo de masas más clásico no está precisamente demasiado bien posicionado.

Sin embargo, el futuro del turismo se podría plantear de una manera muy diferente, no como una tasa de crecimiento sino en términos de cambio radical y transformación. Son muchos los que dicen que estamos ante un evento sistémico que avanza un futuro radicalmente diferente, menos turístico. Las previsiones tan bestias que tenemos sobre la mesa ciertamente apoyarían esta hipótesis. Si la crisis del coronavirus tuviera un carácter sistémico, de lo que se trataría no es tanto de sortear obstáculos como de adaptar la economía a una nueva realidad. Que sabemos de esta supuesta nueva realidad? En 2009 The forum for the future publicó cuatro posibles escenarios para el futuro del turismo, el segundo de los cuales recuerda mucho la situación actual. De acuerdo con el escenario divided disquiet, el turismo se vería seriamente afectado por las consecuencias del cambio climático, las crisis sanitarias, el aumento de los conflictos bélicos y el descontento social. Muchos destinos turísticos no estarían preparados para hacer frente a los retos climáticos y se verían abocados a desaparecer. La falta de cooperación international limitaría el movimiento de personas con un aumento generalizado del proteccionismo y las medidas de seguridad. En este contexto el turismo se reduciría significativamente limitándose cada vez más dentro de los territorios nacionales. Sólo los valientes se atreverían a viajar a tierras lejanas, a menudo para ver atracciones que están a punto de desaparecer. Habría un aumento del teletrabajo y las reuniones telemáticas. No es esto una descripción muy precisa de la crisis actual? Nos enfrentamos a un proceso de desmovilización por culpa de una crisis sanitaria (que muchos apuntan que tiene que ver con la climática). En un contexto de restricción el turismo se convierte o bien en una aventura o bien en un producto de lujo. Sólo la élite continúa viajando a las segundas residencias.

No soy futurólogo, y por tanto no tengo ni idea de lo que pasará, de si estamos ante una piedra en el camino que hay que sortear o de un cambio más sistémico. Destacarían tres procesos de cambio básicos. El primero y más obvio es el de una creciente desglobalización. Trump, Brèxit, coronavirus, los refugiados, todo apunta hacia un mundo con más fronteras donde es más difícil moverse libremente. La respuesta a las crisis que nos afectan no implica una mayor cooperación internacional sino el repliegue nacional. Este repliegue se ve alimentado por un miedo creciente hacia el otro que se manifiesta en forma de xenofobia y discriminación. “El virus chino” – decía Trump. Todo indica que las restricciones actuales a la movilidad dentro de Europa serán temporales, sin embargo, este verano la mayoría de los turistas del norte de Europa cancelará sus viajes en el Mediterráneo, en buena parte por miedo al “virus Italiano y Español” que no supimos contener a tiempo. La gran esperanza es el turismo doméstico. El segundo proceso de cambio tiene que ver con el elitismo del turismo. No es ninguna anécdota que ricos y mediáticos hayan escapado del infierno de Madrid para pasar su confinamiento en sus fabulosas fincas menorquinas. En un contexto cada vez más restrictivo, el turismo se hace más elitista, un producto de lujo. A la vez que se nacionaliza el turismo, se crean burbujas seguras en todo el mundo donde los ricos se pueden divertir sin riesgos. Este hecho, por supuesto, tiene implicaciones importantes para la política turística. Ya que el lujo quiere seguridad y calidad (también ambiental), no destrucción a toda costa. Un tercer parámetro, más incierto, es el cambio de tendencias. The party is over, en Ibiza; la calidad ambiental es un bien cada vez más preciado en un contexto de cambio climático; la seguridad política, sanitaria y climática es imprescindible; el staycation ha vuelto para quedarse; las playas del norte de Europa son más competitivas que nunca y las ferias y congresos son ahora zooms y webinars.

El turismo no desaparecerá de la noche a la mañana, pero seguro que esta crisis dejará huellas importantes en cómo viajamos. Y el turismo de masas más clásico no está precisamente demasiado bien posicionado.


EL AUTOR
Pau Obrador, profesor de turismo en la universidad de Northumbria en Newcastle y coordinador del grupo de investigación turística del Institut Menorquí d’Estudis (IME). http://twitter.com/pauobrador/
https://pauobrador.wordpress.com/
Este artículo fue publicado en el blog Xalandria el 
día 10/5/2020


  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Otros artículos de opinión que te pueden interesar

  • La tesela pequeña
    Miquel Camps reflexiona sobre la importancia de conservar el típico paisaje en mosaico de Menorca, formado por multitud de parcelas separadas por cientos de kilómetros de pared seca.
  • Menorca de comparsa
    Emili Pons i Carreras reflexiona sobre los logros del modelo turístico menorquín y los peligros que hacen que pueda morir de éxito: "Precisamente porque se ha salvado de la quema de las otras islas, ahora Menorca es observada, desde fuera y al margen de los intereses de la población, como la tierra prometida donde todavía se pueden hacer grandes negocios".
  • Coches y turistas: Alternativas?
    "Lo que hace falta es gestionar mejor la demanda turística de movilidad. Es decir, hay que poner límites al crecimiento desmedido de coches y buscar una gestión más ecológica de la movilidad. Hasta ahora estos esfuerzos han servido, sobre todo, para ordenar mejor espacios que antes eran caóticos."
  • Hasta el cuello
    Miquel Camps (GOB Menorca) reflexiona sobre las consecuencias del aumento del alquiler turístico en Menorca. Por un lado, está la gente que defiende que alquilar habitaciones o viviendas a los visitantes es una manera de hacer renta complementaria y de distribuir mejor el ingreso turístico. De la otra parte, hay quien recuerda que esto tiene consecuencias sociales y ambientales poco deseables.
  • 40 años de ecologismo responsable
    Con este pequeño homenaje a la entidad ecologista de Menorca, Ismael Pelegrí, expone y agradece los beneficios que el ecologismo, la responsabilidad y la sensatez han supuesto por el patrimonio natural de la isla.
  • Expolios de baja intensidad
    Todos somos microexpoliadores en el momento en hacemos uso de la naturaleza. Un artículo de opinión de Ismael Pelegrí, miembro del Institut Menorquí d'Estudis.
  • Hasta el último rincón
    La "presión difusa" y un concepto mal entendido del turismo alternativo. Un artículo de Miquel Camps, coordinador de política territorial del GOB Menorca
  • La transición energética en Menorca es un hecho
    Como afrontar el cambio de paradigma energético en Menorca. Un artículo de opinión de Ismael Pelegrí, miembro del Institut Menorquí d'Estudis.
  • El Camí de Cavalls y no morir de éxito
    Usos y abusos del Camí de Cavalls de Menorca. Un artículo de opinión de Ismael Pelegrí, miembro del Institut Menorquí d'Estudis.
  • ¿Puede ser sostenible el turismo en Menorca?
    El complejo debate sobre la sostenibilidad y la desestacionalización del turismo en Menorca. Un artículo de opinión de Miquel Camps, coordinador de política territorial del GOB Menorca.

Categoría: Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

  • La tesela pequeña
  • Del Sobreturismo al Sinturismo
  • Menorca de comparsa
  • Coches y turistas: Alternativas?
  • Hasta el cuello
  • 40 años de ecologismo responsable
  • Expolios de baja intensidad
  • Hasta el último rincón
  • La transición energética en Menorca es un hecho
  • El Camí de Cavalls y no morir de éxito

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR