• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

Coches y turistas: Alternativas?

16 septiembre, 2018 By Pau Obrador Deja un comentario

carretera_favaritx_tancada
El cabo de Favàritx es un lugar icónico de Menorca que este año se ha cerrado al tráfico rodado para evitar el colapso.
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Al cabo de Barbaria, en Formentera, cientos de turistas se concentran cada noche para disfrutar de la puesta de sol. Hasta hace dos años se podía llegar con vehículo privado. La icónica imagen de la película Lucia y el Sexo era imposible de captar porque había cientos de motos y coches aparcados por todas partes. Era una situación muy similar a la que tenemos cada noche en Cavalleria donde cientos de coches colapsan toda la península durante la puesta de sol. Hace dos años el Consell de Formentera restringió el acceso rodado. Los coches ahora se quedan aparcados a un kilómetro y medio del faro, aproximadamente la distancia que hay entre cala Viola y el faro de Cavalleria. La medida ha sido todo un éxito. La visita al cabo de Barbaria ha ganado mucho, muchísimo. El cabo de Cavalleria está condenado a seguir los pasos del cabo de Barbaria. La carretera no está (ni estará nunca) preparada para la circulación de cientos de coches. El aparcamiento sólo tiene cabida para 36 vehículos cuando hay noches que se concentran más de 500. La única solución razonable es organizar la movilidad turística de otra manera.

Formentera y Menorca son islas muy diferentes con problemas de movilidad similares. En verano toda su red vial se colapsa con un aumento exagerado de vehículos, que se meten por todos lados. En el caso de Formentera, el tráfico más intenso se produce entre las 7 y las 9 de la noche cuando la gente vuelve de la playa y busca lugar para cenar. Desde hace unos años, las dos islas están haciendo esfuerzos para frenar el colapso. Se han peatonalizado los centros urbanos, se han creado bolsas de aparcamiento en las periferias urbanas, se han dimensionado los aparcamientos en las playas de acuerdo con su capacidad de carga, el transporte público ha mejorado, se han cerrado lugares icónicos al tránsito rodado y la red ciclo-turística se ha hecho más segura y extensa. En Menorca este verano se ha hecho un gran paso adelante con el cierre de Macarella al tránsito privado. El experimento está funcionado mejor de lo que nadie se pensaba. Por primera vez Macarella no es un problema de movilidad ni seguridad.

Lo que hace falta es gestionar mejor la demanda turística de movilidad. Es decir, hay que poner límites al crecimiento desmedido de coches y buscar una gestión más ecológica de la movilidad. Hasta ahora estos esfuerzos han servido, sobre todo, para ordenar mejor espacios que antes eran caóticos.

A los sectores más conservadores de la sociedad estas medidas no gustan demasiado. Contradicen su fe expansionista. La cantinela siempre es la misma: cuando más turistas vengan mejor, prohibir es malo, no podemos poner límites al crecimiento, hemos de ofrecer todo lo que quieren los turistas. Parten de la base de que las instituciones públicas deben trabajar para adaptar la oferta a la demanda por qué el consumidor siempre tiene la razón. Si hace falta agua, una desaladora; si hay muchos de coches, una autopista. Es un principio, sin embargo, que no lleva a ninguna parte. En Macarella se podría hacer un parking de 2.000 plazas que se colgaría el cartel de completo antes de las 11 el mes de agosto. La ampliación del parking sólo haría que aumentar la sensación de colapso en la playa por qué los metros cuadrados de arena no aumentaría con un parking más grande.

Desde Menorca y Formentera se está trabajando, muy acertadamente, desde el principio inverso. Lo que hace falta es gestionar mejor la demanda turística de movilidad. Es decir, hay que poner límites al crecimiento desmedido de coches y buscar una gestión más ecológica de la movilidad. Hasta ahora estos esfuerzos han servido, sobre todo, para ordenar mejor espacios que antes eran caóticos. Lugares como Binimel·là, el cabo de Barbaria o Sa Mesquida son hoy mucho más atractivos gracias a una mejor gestión de la movilidad. Las restricciones viarias están generando dinámicas alternativas interesantes. Así, por ejemplo, los últimos años se ha observado un aumento de las motos de alquiler, que no tienen problemas para aparcar. Otro ejemplo es el Camí de Cavalls que cada vez se usa más para acceder a playas. A muchos de nuestros visitantes no les importa caminar media hora e incluso una hora para acceder a una playa de ensueño. La restricción crea deseo.

Sin embargo, desde un punto de vista global los resultados de estas medidas todavía son más bien magras. Una mejor gestión de espacios sensibles tiene una incidencia limitada en nuestras carreteras. Ante esto en Formentera están promoviendo una ley pionera en Europa, que cuenta con el apoyo de todas las fuerzas políticas en la isla y que se prevé que entre en vigor el próximo verano. La ley de medidas urgentes de sostenibilidad ambiental y turística para la isla de Formentera prevé restringir la entrada y circulación de vehículos privados y limitar el número de coches y motos de alquiler. También prevé potenciar los vehículos eléctricos, muy especialmente las bicis. Es una ley valiente que quiere poner fin a la entrada indiscriminada de vehículos desde Ibiza que colapsan la isla sin dejar ningún beneficio. Es una experiencia muy interesante para Menorca, que habrá que seguir con mucha atención.

Algunos lectores se pondrán las manos en la cabeza con la idea de más restricciones. No en vano el debate público es cada vez más negativo. La pregunta que deberían hacerse los que se quejan es si realmente hay alternativa al cierre de Macarella o a la limitación del número de coches de alquiler. Porque lo que realmente limita el turismo es la actual modelo de movilidad turística que sólo hace que crear colapso. Se habla a menudo de desdoblar la carretera, una obra que duraría 10 años como mínimo y costaría cientos de millones de euros. Las polémicas de este verano por obras en la carretera no son nada comparado con las quejas que generaría el desdoblamiento. Y si ampliamos la carretera es para que circulen más coches, que cuando lleguen a Ciutadella deberán quedar en alguna parte. Los colapsos que se producen en Es Mercadal el día de mercado no harían más que aumentar. Si ampliamos la carretera deberíamos gastar un dineral en adaptar nuestros pueblos y ciudades en una carretera más grande. En Ibiza lo saben muy bien.

En Menorca tenemos mucho camino por recorrer y mucho por aprender de Formentera. Seamos valientes. Ganamos todos.


EL AUTOR
Pau Obrador, profesor de turismo en la universidad de Northumbria en Newcastle y coordinador del grupo de investigación turística del Institut Menorquí d’Estudis (IME). http://twitter.com/pauobrador/
https://pauobrador.wordpress.com/
Este artículo fue publicado en el blog Xalandria el 
día 17/8/2018


  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Otros artículos de opinión que te pueden interesar

  • La tesela pequeña
    Miquel Camps reflexiona sobre la importancia de conservar el típico paisaje en mosaico de Menorca, formado por multitud de parcelas separadas por cientos de kilómetros de pared seca.
  • Del Sobreturismo al Sinturismo
    Pau Obrador hace un análisis del efecto de la crisis que ha provocado el la Covid-19 sobre el sector turístico. Uno de los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.
  • Menorca de comparsa
    Emili Pons i Carreras reflexiona sobre los logros del modelo turístico menorquín y los peligros que hacen que pueda morir de éxito: "Precisamente porque se ha salvado de la quema de las otras islas, ahora Menorca es observada, desde fuera y al margen de los intereses de la población, como la tierra prometida donde todavía se pueden hacer grandes negocios".
  • Hasta el cuello
    Miquel Camps (GOB Menorca) reflexiona sobre las consecuencias del aumento del alquiler turístico en Menorca. Por un lado, está la gente que defiende que alquilar habitaciones o viviendas a los visitantes es una manera de hacer renta complementaria y de distribuir mejor el ingreso turístico. De la otra parte, hay quien recuerda que esto tiene consecuencias sociales y ambientales poco deseables.
  • 40 años de ecologismo responsable
    Con este pequeño homenaje a la entidad ecologista de Menorca, Ismael Pelegrí, expone y agradece los beneficios que el ecologismo, la responsabilidad y la sensatez han supuesto por el patrimonio natural de la isla.
  • Expolios de baja intensidad
    Todos somos microexpoliadores en el momento en hacemos uso de la naturaleza. Un artículo de opinión de Ismael Pelegrí, miembro del Institut Menorquí d'Estudis.
  • Hasta el último rincón
    La "presión difusa" y un concepto mal entendido del turismo alternativo. Un artículo de Miquel Camps, coordinador de política territorial del GOB Menorca
  • La transición energética en Menorca es un hecho
    Como afrontar el cambio de paradigma energético en Menorca. Un artículo de opinión de Ismael Pelegrí, miembro del Institut Menorquí d'Estudis.
  • El Camí de Cavalls y no morir de éxito
    Usos y abusos del Camí de Cavalls de Menorca. Un artículo de opinión de Ismael Pelegrí, miembro del Institut Menorquí d'Estudis.
  • ¿Puede ser sostenible el turismo en Menorca?
    El complejo debate sobre la sostenibilidad y la desestacionalización del turismo en Menorca. Un artículo de opinión de Miquel Camps, coordinador de política territorial del GOB Menorca.

Categoría: Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

  • La tesela pequeña
  • Del Sobreturismo al Sinturismo
  • Menorca de comparsa
  • Coches y turistas: Alternativas?
  • Hasta el cuello
  • 40 años de ecologismo responsable
  • Expolios de baja intensidad
  • Hasta el último rincón
  • La transición energética en Menorca es un hecho
  • El Camí de Cavalls y no morir de éxito

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR