
Faro de San Carlos
El faro que fue derribado para dejar vía libre a las prácticas militares que se hacían a su alrededor.
El faro
Está situado en el lado sur de la bocana del puerto de Mahón, dentro de las instalaciones militares donde se encuentran los restos del castillo de Sant Felipe (s. XVI). Es por eso que su acceso está restringido. El faro original fue derribado en 1917 y se sustituyó por una torre de hormigón de 10 m con rayas negras y blancas. Se encuentra a 22 m sobre el nivel del mar y tiene una apariencia luminosa de 2 ocultaciones cada 6 segundos. Su luz se puede ver desde 12 millas náuticas.

Su historia
El faro de San Carlos fue inaugurado en 1852. El primer faro se demolió porque entraba en conflicto con las prácticas de tiro de la batería militar que había instalada a su alrededor. Obstaculizaba las prácticas militares y ponía en peligro la vida de los fareros y sus familias. Esto motivó el apagado del faro en 1912 y su sustitución por una farola móvil que, mediante un pescante, se plegaba para dejar libre el espacio de tiro durante las prácticas militares. Finalmente en 1917 se derribó el antiguo edificio y parte del material demolido se reutilizó para la construcción del faro de Favàritx. El 22 de julio de 1918 quedó electrificado el alumbrado de la farola situado en el pescante y, a unos cien metros de distancia del antiguo faro de Mahón, se construyeron unas viviendas nuevas para los fareros.

El puerto de Mahón
Por su relevancia estratégica, el puerto de Mahón ha sido un enclave destacado en la historia de Menorca. Su bocana está llena de un buen número de monumentos militares. El faro se encuentra en el emplazamiento del antiguo castillo de Sant Felip, del siglo XVI, entre el puerto de Mahón y la cala Sant Esteve. Desde este punto tenemos una vista privilegiada de la fortaleza de La Mola (s. XIX), al otro lado del puerto. En la cala Sant Esteve, también encontramos el fuerte Marlborough, construido por los ingleses durante el siglo XVIII.
Cómo llegar
El castillo de Sant Felip se encuentra a 4,9 km de Mahón en dirección a Es Castell y a 2,6 km de esta población en dirección a cala Sant Esteve. Encontraremos el control militar de la entrada al castillo de Sant Felip justo antes de tomar la carretera que nos lleva a esta cala y al fuerte Marlborough.
Hay una línea regular de autobuses Mahón-Es Castell. Consultar horarios y frecuencias según la temporada.
El acceso al castillo de Sant Felip y al faro están restringidos porque se encuentran en zona militar. Tel. 971 362 100. Más información.
Mapa
Ver el mapa Faros de Menorca en Google Maps
Más información: Faros de Baleares
Ver todos los faros de Menorca
Los faros de Menorca
-
Los emplazamientos solitarios y extremos de la mayoría de los faros, acompañados de su singular silueta, hacen que estas señales marítimas hayan sido siempre objeto de admiración por mucha gente. El origen principal de su existencia es la señalización de la costa con el objetivo de evitar accidentes y naufragios y hacer la navegación más segura.
-
Este faro está ubicado en punta Nati, arriba de los acantilados del extremo noroeste de la isla, a 6 km de Ciutadella. Consta de dos edificios de mampostería rectangulares e independientes de una torre de planta hexagonal.
-
Está situado en la punta del cabo de Cavalleria, el extremo más septentrional de Menorca, a 13,2 km de la población de Es Mercadal. Su torre blanca, de 15 m de altura, está ubicada sobre uno de los acantilados más altos de la isla.
-
El faro de Favàritx es el primero que se construyó con torre de hormigón en Baleares. Está situado en el extremo noreste de la isla, su torre, blanca y con una banda negra en espiral, le da un aspecto muy personal.
-
Faro imponente ubicado en el punto más alto de la isla del Aire, un pequeño islote deshabitado, de unas 34 ha, situado a poco más de una milla náutica de punta Prima, el extremo sureste de Menorca.
-
El faro de Artrutx se encuentra en el cabo del mismo nombre, en el extremo suroeste de Menorca, a 7 km de Ciutadella. Junto con el faro de Capdepera, en Mallorca, marca los extremos del estrecho entre las dos islas.
-
También llamado faro de Ciutadella, se encuentra en la punta norte de la bocana del puerto de esta población. Tiene una torre de 13 m con franjas verticales negras y blancas.
Deja una respuesta