
Faro de Sa Farola
También llamado faro de Ciutadella, se encuentra en la punta norte de la bocana del puerto de esta población.
El faro
El faro de Sa Farola tiene una torre de 13 m con franjas verticales negras y blancas. Su apariencia luminosa es de destellos blancos aisladas cada 6 segundos. Se encuentra a 21 m sobre el nivel del mar y su luz se puede ver desde 14 millas náuticas.
Su entorno
El faro de la punta de Sa Farola está situado en la punta norte de la bocana del puerto antiguo de Ciutadella, en una zona de casas diseminadas. Se encuentra en un pequeño peñón desde donde tenemos una perspectiva de la ciudad de Ciutadella con el castillo de Sant Nicolau al otro lado del puerto y, mirando a poniente, de la isla vecina de Mallorca. Acompañan el faro una pequeña ermita justo en frente y, a pocos metros, una calita que invita al baño, con unas escaleras para bajar al mar desde el paseo.

Historia
Las obras de construcción comenzaron en 1861 y se inauguró el 30 de abril de 1863. El 1 de marzo de 1918 se inauguró el alumbrado eléctrico, el primero de hacerlo en Menorca y el cuarto de Baleares. Durante su existencia ha sufrido bastante modificaciones, como la ampliación en altura de la torre del faro o el añadido de un muro de protección. El objetivo de construir este muro fue defender el edificio de los embates del mar, ya que los días de temporal el agua llegaba a entrar incluso en sus dependencias.

Cómo llegar a Sa Farola
Un paseo de 30 minutos a pie nos llevará a este faro desde el puerto de Ciutadella, atravesando el puente que lo separa del núcleo urbano. El camino de Sa Farola nos llevará directo al faro, pasando por la sombra de un agradable pinar. Este paseo forma parte de la etapa punta Nati – Ciutadella del Camí de Cavalls.
Si venimos de fuera de Ciutadella y queremos acceder en coche evitando el núcleo urbano, lo más fácil es seguir la ronda norte hasta el final, donde una salida indicada nos acercará al camino del faro.
Mapa
Ver el mapa Faros de Menorca a Google Maps
Más información: Faros de Baleares.
Ver todos los faros de Menorca
Los faros de Menorca
-
Los emplazamientos solitarios y extremos de la mayoría de los faros, acompañados de su singular silueta, hacen que estas señales marítimas hayan sido siempre objeto de admiración por mucha gente. El origen principal de su existencia es la señalización de la costa con el objetivo de evitar accidentes y naufragios y hacer la navegación más segura.
-
Este faro está ubicado en punta Nati, arriba de los acantilados del extremo noroeste de la isla, a 6 km de Ciutadella. Consta de dos edificios de mampostería rectangulares e independientes de una torre de planta hexagonal.
-
Está situado en la punta del cabo de Cavalleria, el extremo más septentrional de Menorca, a 13,2 km de la población de Es Mercadal. Su torre blanca, de 15 m de altura, está ubicada sobre uno de los acantilados más altos de la isla.
-
El faro de Favàritx es el primero que se construyó con torre de hormigón en Baleares. Está situado en el extremo noreste de la isla, su torre, blanca y con una banda negra en espiral, le da un aspecto muy personal.
-
Faro imponente ubicado en el punto más alto de la isla del Aire, un pequeño islote deshabitado, de unas 34 ha, situado a poco más de una milla náutica de punta Prima, el extremo sureste de Menorca.
-
El faro de Artrutx se encuentra en el cabo del mismo nombre, en el extremo suroeste de Menorca, a 7 km de Ciutadella. Junto con el faro de Capdepera, en Mallorca, marca los extremos del estrecho entre las dos islas.
-
Está situado en el lado sur de la bocana del puerto de Mahón, dentro de las instalaciones militares donde se encuentran los restos del castillo de Sant Felipe (s. XVI). Es por eso que su acceso está restringido.
Deja una respuesta