
El fuerte Marlborough

Una espectacular fortificación del siglo XVIII excavada en la roca en perfecto estado de conservación.
El fuerte
El fuerte Marlborough esta situado en la cala de Sant Esteve (Es Castell) en el lado sur de la bocana del puerto de Mahón, fue construido por los británicos entre 1720 y 1726. Debe su nombre a Sir John Churchill, duque de Marlborough, el general británico más destacado de la época. Junto con el castillo de Sant Felip y la torre de Stuart o d’En Penjat servía para proteger la entrada del puerto de Mahón. En 1782 fue parcialmente destruido por los españoles y tuvo que ser reconstruido, con algunas modificaciones, durante la última dominación británica (1798-1802). Es un pequeño fuerte con un recinto central heptagonal que disponía de varias piezas de artillería para detener el posible avance enemigo. Se creó a partir de un gran foso con una galería excavada en la roca. Desde el recinto superior se puede disfrutar de una vista excepcional de la zona histórica del puerto de Mahón, sin duda uno de los más deseados del Mediterráneo occidental por las potencias de la época.
Abierto al público durante la temporada turística, la exposición sitúa al visitante en la época de los sitios del fuerte y explica la historia tanto de Menorca como de Europa a lo largo del convulso siglo XVIII.

Cómo llegar
Cala Sant Esteve se encuentra a 5 km de Mahón y 2 km de Es Castell. El aparcamiento del fuerte Marlborough se encuentra justo antes de bajar a la cala Sant Esteve.
En la cala Sant Esteve no hay transporte público, pero nos podemos acercar caminando 2 km desde Es Castell, donde hay línea regular de autobuses desde Mahón. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.

Precios y horarios
Precios
• Consultar precios de la visita al fuerte Marlborough
Horarios
• Consultar horarios de visita al fuerte Marlborough según temporada en este enlace.
Más información: 971 368 678
Puntos de interés cercanos
• Isla del Rey: Islote ubicado dentro del puerto de Mahón donde se alojó la sede del antiguo hospital militar desde el siglo XVIII hasta los años sesenta del siglo XX. Abierto al público. Más información sobre la isla del Rey.
• Castillo de San Felipe: Restos de lo que fue una de las fortificaciones más importantes en el Mediterráneo. Construido por los españoles a partir del año 1555 y ampliado por los ingleses durante su primera dominación (1708-1756). Carlos III, después de reconquistar Menorca en 1782, ordenó destruirlo. Tel. 971 36 21 00. Más información sobre el castillo de Sant Felipe.
• Calesfonts: Antiguo núcleo de pescadores de Es Castell donde sus almacenes se han convertido en bares y restaurantes. Un buen sitio para pasear.
Mapa
Ver el mapa Menorca británica en Google Maps
Ver todos los monumentos de la Menorca británica
Monumentos más destacados de la Menorca Británica
-
La presencia inglesa en Menorca duró casi todo el siglo XVIII. La herencia británica dejo, entre muchas otras cosas, un fabuloso legado monumental dominado por elementos de arquitectura defensiva militar de la época esparcidos por todo el litoral de Menorca.
-
Es la isla que se encuentra en el centro del puerto de Mahón, entre las poblaciones de Mahón y Es Castell, donde encontramos el antiguo hospital militar construido por los ingleses...
-
Situado en la orilla sur de la bocana del puerto de Mahón, el castillo de San Felipe fue una de las fortificaciones más importantes de su tiempo en todo el Mediterráneo...
-
Descubre las 11 torres defensivas que los ingleses construyeron en Menorca durante el siglo XVIII para proteger la isla de desembarcos enemigos.
-
Torre de defensa costera construida por los ingleses entre 1801 y 1802 con el objetivo de vigilar la entrada al puerto de Fornells y proteger el castillo de Sant Antoni
Deja una respuesta