
Castillo de San Felipe
Los restos de una de las fortificaciones más importantes de su tiempo en todo el Mediterráneo
El castillo de San Felipe
Situado en la orilla sur de la bocana del puerto de Mahón, el castillo de San Felipe se levantó a mediados del siglo XVI, como consecuencia del ataque de Barbaroja a la ciudad. Fue durante las sucesivas dominaciones británicas cuando el castillo se fue ampliando hasta convertirse en una de las fortificaciones más importantes de su tiempo en todo el Mediterráneo. Tenía forma de estrella de ocho puntas y estaba rodeado por una protección exterior de lunetas y fortines como primera defensa de un eventual ataque.
En 1782, después del sitio español, España recuperó la soberanía de Menorca por el tratado de Amiens, y Carlos III ordenó su demolición. En la superficie todavía quedan restos, pero lo más impresionante de esta visita se encuentra en el complejo sistema de galerías subterráneas que conectaban entre sí las diferentes partes del castillo donde tres mil ingleses, soldados y civiles, pasaron seis meses bajo tierra, durante la conquista española de 1782.

Cómo llegar
El castillo de San Felipe se encuentra a 5 km de Mahón y 2 km de Es Castell. Tendremos que pasar de largo el pueblo de Es Castell 1 km hasta encontrar la entrada al castillo, dejando a mano derecha el desvío a cala Sant Esteve.
Nos podemos acercar caminando 1 km desde Es Castell, donde hay una línea regular de autobuses desde Mahón. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.

Precios y horarios de visita al castillo de Sant Felip

Puntos de interés cercanos
• Fuerte Marlborough: Fortificación excavada en el subsuelo rocoso construida por los ingleses entre 1710 y 1726 para defender el castillo de Sant Felip. Abierto al público. Más información sobre el fuerte Marlborough.
• Isla del Rei: Islote ubicado dentro del puerto de Mahón donde se alojó la sede del antiguo hospital militar desde el siglo XVIII hasta los años sesenta del siglo XX. Abierto al público. Más informaciónsobre la isla del Rey.
• Calesfonts: Antiguo núcleo de pescadores de Es Castell donde sus almacenes se han convertido en bares y restaurantes.
Mapa
Ver el mapa Menorca británica en Google Maps
Ver todos los monumentos de la Menorca britànica
Monumentos más destacados de la Menorca Británica
-
La presencia inglesa en Menorca duró casi todo el siglo XVIII. La herencia británica dejo, entre muchas otras cosas, un fabuloso legado monumental dominado por elementos de arquitectura defensiva militar de la época esparcidos por todo el litoral de Menorca.
-
Es la isla que se encuentra en el centro del puerto de Mahón, entre las poblaciones de Mahón y Es Castell, donde encontramos el antiguo hospital militar construido por los ingleses...
-
Fortificación excavada en el subsuelo rocoso construida por los ingleses entre 1710 y 1726 para defender el castillo de Sant Felip, situada en la cala de Sant Esteve (Es Castell).
-
Descubre las 11 torres defensivas que los ingleses construyeron en Menorca durante el siglo XVIII para proteger la isla de desembarcos enemigos.
-
Torre de defensa costera construida por los ingleses entre 1801 y 1802 con el objetivo de vigilar la entrada al puerto de Fornells y proteger el castillo de Sant Antoni
Excepcionalmente bueno el guía del Castillo de San Felipe. Muy recomendable la visita