El camino ideal para dar la vuelta a Menorca a tu ritmo por un sendero histórico. 20 etapas señalizadas para recorrer el litoral de la isla y descubrir sus playas, roquedos, pinares y acantilados tramo a tramo.

La historia del Camí de Cavalls
El Camí de Cavalls es un sendero histórico que se utilizaba para defender la costa isleña desde que en 1330 el rey Jaume II estableció la obligación de los colonos a mantener un caballo armado para defender Menorca y vigilar la costa mediante este camino. El recorrido litoral también fue utilizado estratégicamente durante las dominaciones inglesa y francesa del siglo XVIII y desde entonces ha sido usado como servidumbre de paso para comunicar los predios. Gracias a la reivindicación popular encabezada desde 1996 por la Coordinadora per la defensa del Camí de Cavalls, se logró la reapertura de este importante patrimonio histórico, etnológico y paisajístico. Finalmente, gracias al trabajo de recuperación realizado, en 2010 se inauguró como camino público, incluido dentro de las rutas de Gran Recorrido europeas bajo la referencia GR223.
El Camí de Cavalls, hoy
La longitud del Camí de Cavalls es de 185 km y está distribuido en 20 etapas las cuales se pueden hacer como una travesía, por etapas o simplemente haciendo paseos siguiendo su trazado. Descubrir Menorca plantea las 20 etapas oficiales de manera independiente, como excursiones de un día entero, utilizando la mañana para la ida y la tarde para la vuelta. Con todo un día se pueden realizar las etapas de ida y vuelta sin prisas, disfrutando de todos los detalles y atractivos del recorrido. Así, dejando el vehículo en el punto de inicio o utilizando el transporte público, en caso de que lo haya, nos podremos despreocupar de los problemas logísticos y de alojamiento que de no hacerlo así siempre nos encontraríamos. Sólo debemos pensar en coger la comida y agua.

El camí de cavalls, etapa a etapa
COSTA NORTE
Etapa 1. Mahón – Es Grau
Distancia: 10 km • Dificultad: Media • Tiempo estimado a pie: 3 h
Etapa 2. Es Grau – Cabo de Favàritx (passando por cala Tortuga y cala Presili)
Distancia: 8,6 km • Dificultad: Media • Tiempo estimado a pie: 3 h
Etapa 3. Cabo de Favàritx – Arenal d’en Castell
Distancia: 13,6 km • Dificultad: Media • Tiempo estimado a pie: 4 h
Etapa 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
Distancia: 10,8 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 3 h
Etapa 5. Cala Tirant – Binimel·là (passando por la platja de Cavalleria)
Distancia: 9,6 km • Dificultad: Media • Tiempo estimado a pie: 3 h
Etapa 6. Binimel·là – Els Alocs (passando por cala Pregonda)Distancia: 8,9 km • Dificultad: Alta • Tiempo estimado a pie: 4 h
Etapa 7. Els Alocs – Playas de Algaiarens (passando por cala Pilar)
Distancia: 9,7 km • Dificultad: Media • Tiempo estimado a pie: 3 h
Etapa 8. Playas de Algaiarens – Cala Morell
Distancia: 5,4 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 1 h 30 min
Etapa 9. Cala Morell – Punta Nati
Distancia: 7 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 2 h 30 min
Etapa 10. Punta Nati – Ciutadella
Distancia: 10,5 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 3 h

COSTA SUR
Etapa 11. Ciutadella – Cabo de Artrutx
Distancia: 13,2 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 4 h
Etapa 12. Cabo de Artrutx – Cala en Turqueta (passando por las playas de Son Saura del sur)
Distancia: 13,3 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 4 h
Etapa 13. Cala en Turqueta – Cala Galdana (passando por cala Macarella)
Distancia: 6,4 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 2 h 30 min
Etapa 14. Cala Galdana – Playa de Santo Tomás (passando por cala Mitjana)
Distancia: 10,8 km • Dificultad: Media • Tiempo estimado a pie: 4 h
Etapa 15. Palya de Santo Tomàs – Son Bou
Distancia: 6,4 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 2 h 15 min
Etapa 16. Son Bou – Cala en Porter
Distancia: 8 km • Dificultad: Media • Tiempo estimado a pie: 3 h
Etapa 17. Cala en Porter – Binissafúller
Distancia: 11,8 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 4 h
Etapa 18. Binissafúller – Punta Prima
Distancia: 8,1 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 2 h 30 min
Etapa 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
Distancia: 7,3 km • Dificultad: Fàcil • Tiempo estimado a pie: 2 h 40 min
Etapa 20. Cala Sant Esteve – Mahón
Distancia: 6 km • Dificultad: Fácil • Tiempo estimado a pie: 2 h

Recomendaciones
• Para no contradecir el orden oficial de las etapas y la dirección circular de todo el recorrido las hemos descrito, comenzando desde Mahón, siguiendo la dirección contraria a las agujas del reloj. A pesar de poder hacer las excursiones como más nos convenga, es muy recomendable realizar todas las etapas de este a oeste, teniendo en cuenta la orientación solar. De este modo siempre tendremos el sol de espalda, iluminando el paisaje y sin deslumbrarnos.
• Acuérdate de traer comida y agua, protección solar y gorra en los meses cálidos y ropa de abrigo en invierno. Si es época de bañarse no olvides unas gafas y un tubo para bucear.
• Consulta la previsión meteorológica. Si hace vientos de componente norte es recomendable hacer las etapas de la costa sur y, al contrario, con vientos de sur, hacia el norte!
• La mayor parte del recorrido suele ser muy pedregoso. Por ello, equiparse con un buen calzado es esencial para caminar por el Camí de Cavalls, aunque realicemos pequeños paseos.

Alojamiento y logística en el Camí de Cavalls
Si quieres hacer el Camí de Cavalls por etapas, ya sea una parte o su totalidad, deberás planificar bien tu travesía. El sendero no está dotado de albergues ni alojamientos para senderistas y para pernoctar deberás aprovechar los alojamientos turísticos que encontrarás durante su recorrido. Esto dificulta mucho hacer la travesía fuera de la temporada turística.
Tienes que tener en cuenta, también, que hay tramos, especialmente en la costa norte, donde no encontrarás ningún tipo de alojamiento durante muchos kilómetros, como es el caso del tramo de 33,5 km entre cala Tirant y cala Morell. Es importante que adaptes el diseño de tu travesía a tu condición física y tu experiencia como senderista. En muchos casos, la opción ideal es contratar un servicio logístico que te solucione estas carencias, de modo que tú puedas disfrutar al 100% de la experiencia.
Camí de Cavalls 360º es una agencia de viajes especializada que te facilita hacer el sendero por etapas de manera autoguiada y con una serie de servicios asociados entre los que incluye alojamiento y logística. Camí de Cavalls 360º te ofrece diferentes opciones para que puedas hacer el Camí de Cavalls con autonomía, adaptándose a tus necesidades.
Mapa del Camí de Cavalls interactivo
En este mapa de Menorca interactivo encontrarás las 20 etapas del Camí de Cavalls y, en diferentes capas, más de 50 calas y playas de Menorca, los principales monumentos de la Menorca Británica y de la cultura talayótica, los 7 faros de la isla y todo lo que no te puedes perder haciendo en Camí de Cavalls. Estas capas las puedes activar y desactivar según tus necesidades mediante el menú que encontrarás en su parte superior izquierda.
Véase todas las etapas del Camí de Cavalls
EBOOK
CÓMO HACER EL CAMÍ DE CAVALLS CON ALOJAMIENTO, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Primavera | Verano | Otoño | Invierno
● 43 páginas en formato PDF con la información necesaria para hacer el Camí de Cavalls con alojamiento, transporte y logística, consultable desde tu ordenador, tableta o móvil. Con esta guía tendrás en tus manos la información esencial y actualizada para hacer parte o la totalidad del sendero en 12 etapas diseñadas en función los alojamientos y la logística imprescindible en los casos que no haya lugares donde dormir.
● Para cada etapa encontrarás toda la información práctica necesaria: kilómetros de sendero, kilómetros de asfalto, tiempo estimado caminando y, en caso de que haya, transporte público alternativo.
● En las etapas donde haya alojamiento se indican las mejores opciones (hoteles, pensiones o albergues) y la temporada en que los encontrarás abiertos.
● La descripción de cada etapa tiene un mapa enlazado a un mapa de Google Maps interactivo, con toda la información localizada.
Todas la etapas del Camí de Cavalls
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es una buena muestra del paisaje costero azotado por la tramontana. Es así especialmente entre Sa Mesquida y la playa de Binillautí, donde la vegetación es baja y dispersa...
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls transcurre íntegramente por dentro del parque natural de S'Albufera des Grau. Es una excursión que nos hará disfrutar de unos paisajes muy diversos.
-
Buena parte del recorrido de este tramo del Camí de Cavalls transcurre dentro del parque natural de S'Albufera des Grau, donde podremos disfrutar de paisajes muy diversos.
-
Buena parte de esta etapa del Camí de Cavalls transcurre por un bosque dominado por pinos con un sotobosque donde es bastante abundante el madroño.
-
Esta etapa del Camí de Cavalls atraviesa una de las zonas litorales más bien conservadas de Menorca. La riqueza paisajística de la etapa completa la presencia omnipresente del cabo de Caballería.
-
Esta es la etapa más larga y dura del Camí de Cavalls, y también una de las más espectaculares. Comienza en la playa de Binimel·là, desde donde parte el camino que nos lleva a cala Pregonda.
-
Esta etapa del Camí de Cavalls destaca por la diversidad de ambientes que atraviesa. La zona de cala Pilar es importante por su riqueza de endemismos vegetales...
-
Esta etapa del Camí de Cavalls abandona la zona fértil y boscosa de La Vall de Algaiarens para pasar a un paisaje de monte bajo y maquia litoral, dominado por una vegetación baja y dispersa.
-
Esta etapa del Camí de Cavalls transcurre íntegramente por el que se conoce como la Menorca seca, caracterizada por la escasa vegetación y las interminables hileras de pared de piedra.
-
El recorrido de esta etapa del camí de Cavalls comienza a pocos metros del faro de punta Nati y, a pesar de ser muy rocoso, el terreno es generalmente plano.
-
El recorrido de esta etapa lo podemos dividir en dos partes bien diferenciadas. La primera mitad atraviesa Ciutadella y buena parte de las zonas residenciales de la costa de poniente de Menorca.
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es plano y poco accidentado. El paisaje dominante de esta etapa consiste en amplias zonas de roquedo litoral alternadas por pequeñas calas.
-
Uno de los grandes atractivos de esta etapa del Camí de Cavalls son las playas vírgenes de las calas En Turqueta, Macarella y Macarelleta, unas de las playas más emblemáticas, y también frecuentadas, de la costa sur.
-
Si quieres conocer cómo son los bosques de la costa sur de Menorca, esta etapa del Camí de Cavalls es una buena ocasión. La mayor parte del recorrido, transcurre en zona boscosa más o menos densa.
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es plano y poco accidentado, sin alcanzar nunca demasiada altura. Aún así, pasa por hábitats muy diferentes tales como zonas urbanas, barrancos interiores, costa baja rocosa, dunas litorales...
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls conecta dos barrancos importantes de la costa del sur menorquín: el barranco de Llucalari a poniente y el de cala En Porter a levante.
-
Durante este tramo del Camí de Cavalls, a pesar de ir siguiendo la línea de la costa, prácticamente no veremos el mar, excepto en Es Canutells y en Calescoves (si nos acercamos).
-
Esta etapa discurre prácticamente por calles y viales asfaltados de numerosas urbanizaciones, a excepción de dos pequeños tramos residuales de camino al principio y al final del recorrido
-
La etapa parte de la urbanización de punta Prima, en el extremo norte de la playa. El camino transcurre muy cerca de la costa, por una zona de marina baja, dejando atrás la presencia de la isla del Aire y su faro imponente.
-
Aunque recorreremos toda la longitud del puerto de Mahón, durante el recorrido casi no podremos disfrutarlo a no ser que utilicemos algún camino alternativo que salve el desnivel que lo separa del núcleo urbano.
-
Las mejores excursiones y paseos por la costa de Menorca a través del Camí de Cavalls. El camino ideal para recorrer la costa a tu ritmo. Playas vírgenes, roquedos, bosques y acantilados tramo a tramo.
-
Esta es la guía con la información necesaria para hacer el Camí de Cavalls en 12 días, consultable desde tu ordenador, tableta o móvil. Con esta guía tendrás en tus manos la información esencial para hacer la totalidad del sendero en 12 días, con las etapas diseñadas en función de los puntos con alojamiento y la logística imprescindible en los casos que no haya sitios donde dormir.
-
Mapa del Camí de cavalls de Menorca en formato PDF. GR 223. Etapas. Parkings. Pueblos y ciudades. Faros. Playas de Menorca. Monumentos. Servicios.
Hola, Roi.
No hay fuentes de agua potable durante la travesía. A parte de Maó y Ciutadella, en los ds extremos de la isla, el Camí de Cavalls no passa por ningun otro pueblo ni ciudad. Sí atraviesa bastantes urbanizaciones y núcleos turísticos con tiendas, servicios y supermercados. Hay que tener en cuenta que el tramo entre Cala Tirant y Cala Morell no hay practicamente nada. En el ebook Como hacer el Camí de Cavalls con alojamiento, transporte y logística tienes los detalles para organizarte por libre la travesía: https://www.descobreixmenorca.com/es/ebook-cami-de-cavalls-alojamiento/
Se puede hacer bivac en las playas, pero no se permite acampar.
Espero que te sea útil la información.
Saludos
Lluc
Buenas!
La primera pregunta es si hay fuentes de agua en el camino o si pasa por pueblos para comprar comida o hay que desviarse mucho.
La segunda es si ademas de vivac puede hacer pernocta con tienda? Levantandola a las 7 am por ejemplo.
Gracias!
Hola, Sara.
En principio, si no es un gran grupo, se puede hacer vivac, excepto en la zona del parque natural de S’Albufera des Grau que va desde Es Grau hasta el puerto de Addaia. Lo que no esta permitido es acampar.
Un saludo
¿Se puede hacer vivac et todas las etapas sin pedir permisos y estas cosas o directamente no se puede hacer?
Gracias
Hola Juan
– En el articulo Los mejores tramos del Camí de Cavalls puedes ver qué etapas son las más interesantes: https://www.descobreixmenorca.com/es/cami-de-cavalls-2/mejores-tramos/
– El ebook Como hacer el Camí de Cavalls con alojamiento, transporte y logística, encontrarás todas los detalles necesarios para organizar la travesía por tu cuenta: https://www.descobreixmenorca.com/es/ebook-cami-de-cavalls-alojamiento/
– La empresa Camí de Cavalls 360º es una agencia de viajes especializada que te facilita hacer el sendero por etapas de manera autoguiada y con una serie de servicios asociados entre los que incluye alojamiento y logística. Camí de Cavalls 360º te ofrece diferentes opciones para que puedas hacer el Camí de Cavalls con autonomía, adaptándose a tus necesidades: https://www.camidecavalls360.com/es/
Espero que te sea de ayuda esta información.
Un saludo
Me gustaría recorrer el cami de cheval durante 7 días. Qué parte de la ruta me aconsejas? Hay alguna empresa que dé servicio de transporte o de reserva de hoteles? La idea sería continuar la ruta cada día desde donde se terminó. Estoy pensando en hacerla durante la segunda semana de Julio.
Gracias.
Hola Juan
Si queréis hacer 3 de las etapas más emblemáticas, os aconsejo alojaros en Ciutadella y escoger diferentes etapas, ya que muchas de las etapas más interesantes están en la zona de poniente de la isla. Una muy buena opción es alojarse en Es Mercadal, ya que está en el centro de la isla, a una distancia equidistante de toda la costa. En el ebook Como hacer el Camí de Cavalls con alojamiento, transporte y logística, encontrarás toda la información necesaria con las etapas más interesantes, tramos de asfalto a evitar, empresas que te ayudarán en la logística.
Saludos!
Un grupo de amigos vamos a iniciar el recorrido del cami de Cavalls, solo disponemos de tres días y queremos hacer etapas de 10 – 12 km. Que recomendáis empezarlo por Mao o por Ciudadela. En el sentido de hacer inicialmente las etapas más emblemáticas. Y otra cosa que nos aconsejáis para volver al origen de la etapa a recoger el coche…….contactar con un taxi, una agencia especializada (conocéis alguna…)
Gracias. Juan
Muchas gracias por tus comentarios, Ricardo!
Hola, vengo de hacer la costa norte de menorca a pié en 6 jornadas, de Mahó a Ciutadella.
Según los dias que uno tenga, hay finales de etapa que son la soledad de una cala lejos de cualquier servicio.
En julio – agosto, si hace el calor que se supone que ha de hacer, 20-22km se pueden hacer agotadores, la humedad es alta, caminar a las 4 de la tarde machaca y si te has bañado, la sal junto con el sudor en la piel … es duro aun si uno está habituado a hacer senderismo regularmente.
Hay etapas de mucho asfalto. otras casi nada.
El tema transporte publico, o es taxi o con una organización, no hay otra.
Paisajes de lujo, calas de lujo, todo muy bien señalizado,
Consulta con camidecavalls360 punto com y quieres mas datos me consultas.
Insisto, hablo del norte, el sur es otra cosa en todos los sentidos
Saludos. A finales de Agosto vengo expresamente a hacer camí de cavalls.
Miraré de hacerla del tirón!!!!!220 km😥.
Alguien ha vivido la experiéncia y puede darme algún consejo extra?.
Muchas gracias
Hola Marina
Esto de estar muy entrenado para hacer el Cami de Cavalls es muy relativo. El Camí de Cavalls tiene tramos de todo tipo: desde asfalto hasta tramos muy técnicos dónde hay que llevar la bici a cuestas. Des de mi punto de vista no es un recorrido adecuado para hacer cicloturismo ya que la mayoria de tramos son puro mountainbike. Es cierto que durante los fines de semana se ve mucha gente en BTT por el Camí de Cavalls, difrutando de una jornada de deporte. Pero hacer el sendero entero en bici con alforjas y demás es otra cosa. Otra opción es hacerlo con un soporte logístico para los traslados de equipaje y al alojamiento que tengas reservado para pernoctar. Todo depende de lo que quieras hacer.
Un saludo!
Para hacer cami de cavall en bicicleta, ¿es necesario estar muy entrenado?
Perfecto, Rosa.
Un saludo!
Hola,
No tengo ninguna información, una lástima.
Si consigues algún contacto, te agradeceré mucho me lo pases al correo electrónico.
Saludos,
Rosa
Hola Rosa
Desconozco este servicio y es una muy buena idea. ¿Tienes el enlace de la web que consultaste?
Muchas gracias por tu interés.
Hola,
No sé si dispones de esta información, te lo comento. Hace unos meses consulté una web que te recogía en autocar en un punto de encuentro, te llevaba hasta en el inicio del cami de cavalls, te recogía al final de la etapa y te llevaba de nuevo al punto de encuentro.
¿Sabes si existe este servicio??
Saludos,
Rosa
Muchas gracias.
Hola Loreto
No todas las etapas del Camí de Cavalls tienen acceso al transporte público. Te indico algunos puntos del Camí de Cavalls de la zona de Ciutadella que coinciden con lineas de autobuses: cala Morell y playas de Algaiarens o La Vall (línea 62), en la costa norte. Cala Galdana (línea 52), Cala en Turqueta, (línea 68) arenal de Son Saura, (línea 66) y Son Xoriguer (línia 65) en la costa sur.
En este enlace encontrarás todas las líneas de autobús de Menorca.
Ten en cuenta que son líneas de temporada, con diferentes frecuencias y horarios cada una, según los meses del año. Lo mejor es revisar si están activas durante los días que quieras utilizarlas.
Espero que te sea de ayuda esta información.
Un saludo
Hola
Tengo intención de hacer algunas etapas en la próxima semana de Pascua, debido a q el tiempo es limitado, me gustaría saber si al finalizar cada etapa hay transporte publico para volver a Ciudadela.
Gracias,
Hola Pascale
El tema del alojamiento en transcurso del Camí de Cavalls, de momento, no está nada resuelto. Los alojamientos turísticos de costa, como los apartamentos, no están pensados para hacer una sola noche y según a qué época quieras hacer el Camí de Cavalls no encontrarás ningún hotel abierto. Si lo haces entre mayo y septiembre es mucho más facil encontar donde dormir. En verano mucha gente opta por hacer vivac en las playas ya que no está permitido acampar, pero esto no siempre se puede hacer ni es del todo seguro. En Menorca sólo hay dos campings. Uno en cala Galdana y otro cerca de Son Bou. Son dos puntos de la costa sur por donde pasa el Camí de Cavalls, pero tendrás que alejarte un poco del recorrido para llegar. Otra opción son los albergues y casas de colonias, ideales en el caso de ir en grupos grandes. Hay uno en Ciutadella (Sa Vinyeta) y otro en Maó (San Juan des Vergers) que pueden resolver la estancia en los dos extremos de la isla. También hay uno en punta Prima (Torre de Son Ganxo) y otro en Biniparratx (junto a Binidalí). Todos estos alojamientos están en la costa sur. En el norte no hay nada parecido, aparte de las urbanizaciones por donde pasa el Camí de Cavalls. Aquí encontrarás información sobre los albergues y las casas de colonias de Menorca.
Espero que te sea útil esta información!
Me gustaria saber si hay alojamiento y comida en el sendero.. Me gustaria doblar las etapas y dormir muy cerca para no perder tiempo
Gracias por tu respuesta.
Hola Encarna
Siento el tropiezo, mirando la página de la etapa 10 veo que la información es correcta pero en el resumen de las etapas de esta página, tal como tu dices, los datos de distancia y tiempo estaban incorrectos.
Ya esta corregido. Muchísimas gracias!
Hola,
Felicidades por esta magnifica pagina. La utilizo como guía para mis excursiones por el camí de cavalls,
pero este domingo hice la etapa 10, Punta Nati – Ciudadela, y esperaba 5 km y resultaron ser 10 km.
La información tal y como la tenéis escrita induce a error.
La podríais revisar ?.
Gracias
Thanks for your information, Robin!
Walking today on the trail Punta Nati to Cala Morrell found the second gate broken.
Thought you would like this to be brought to your attention. Thank you. Love your cami de cavalls.