
Observar aves en la laguna de Morella
y el cabo de Favàritx
Esta ruta ornitológica se encuentra dentro del Parque Natural de s’Albufera des Grau. En un breve paseo podremos ver aves marinas, acuáticas y pequeñas aves de matorral. Una excursión por uno de los paisajes más característicos y mejor conservados de Menorca.
La ruta ornitológica
Esta ruta se encuentra dentro del parque patural de S’Albufera des Grau. Empieza poco antes de llegar al cabo de Favàritx, en las barreras del predio de Son Camamil·la y todo el recorrido está bien indicado ya que forma parte de la etapa Es Grau – Favàritx del Camí de Cavalls (GR-223). Transcurre por un camino ancho y pedregoso dominado por la garriga donde será fácil ver aves como la curruca cabecinegra o el pardillo común. Después de pasar a mano izquierda el desvío hacia Cala Presili, el camino principal continúa y nos lleva a la parte más alta del arenal de Morella Nou o cala Tortuga, como se la conoce popularmente. Es desde este punto donde tendremos mejores vistas de la laguna de Morella, un buen lugar para observar aves acuáticas como fochas y diversas especies de anatidas. Es recomendable llevar un telescopio ya que la vegetación no nos dejara acercarnos a la laguna la cual no dispone de miradores para la observación de aves. Volviendo por el mismo camino hasta el punto de salida es muy recomendable hacer una visita al faro de Favàritx y su entorno. Mar adentro, durante la primavera y el verano, podremos ver pardela cenicienta y pardela balear. Al Clos des Síndic, la pequeña balsa temporal que encontramos antes del faro, es habitual observar chorlitejo chico y el elegante roquero solitario, en las rocas que la rodean.
Distancia: 1,6 km • Dificultaa: Media • Tiempo estimado a pie: 90 min (ida y vuelta).
Seguid el itinerario, evitando caminar sobre el sistema dunar.

Paisaje y entorno
El camino atraviesa un área de gran valor ecológico, rica en endemismos vegetales y geológicamente dominada por la pizarra. Se encuentra a caballo entre la garriga de de aladierno y la vegetación estrictamente costera dominada por socarrells (erizones), donde encontraremos una amplia variedad de pequeños pájaros amantes de estos hábitats como por ejemplo la curruca rabilarga o la collalba gris durante los pasos migratorios.
La línea de la costa está cortada por dos playas: la playa de Capifort (Cala Presili) y el arenal de Morella Nou (Cala Tortuga), ambas con sistemas dunares en su parte posterior, donde crecen un buen número de plantas ligadas a este ambientes como el lirio de mar o el cardo de mar. Detrás de las dunas de cala Tortuga encontramos la balsa de Morella.
Esta laguna prelitoral de 2’5 ha., es poco profunda y, a pesar de mantenerse casi siempre inundada, llega a secarse totalmente los años más secos. La vegetación sumergida está dominada por algas, mientras que alrededor de la laguna crece un bosque de tamariscos muy bien conservado que utilizan como refugio y lugar de cría un buen número de aves.

Aves más comunes según la época del año
Invierno
pardela mediterránea, alcatraz, cormorán grande, garceta común, garza real, ánade friso, pato cuchara, cerceta común, porrón común, aguilucho lagunero, archibebe claro, andarríos chico, charrán patinegro, martín pescador, lavandera blanca, acentor común, petirojo, colirrojo tizón, zorzal real, zorzal alirrojo, zorzal común, mosquitero común.
Verano
pardela cenicienta, pardela mediterránea, andarríos chico, gaviota de Audouin, chotacabras, bisbita campestre, ruiseñor, alcaudón común.
Todo el año
zampullín chico, cormorán moñudo, ánade real, alimoche, águila calzada, cernícalo vulgar, halcón peregrino, perdiz roja, polla de agua, rascón, focha, chorlitejo patinegro, gaviota patiamarilla, abubilla, roquero solitario, mirlo, ruiseñor bastardo, curruca rabilarga, curruca cabecinegra, cuervo, verderón, jilguero, pardillo común, triguero.
Pasos migratorios de primavera y otoño
aguilucho cenizo, aguilucho pálido, cigüeñuela, chorlitejo grande, vuelvepiedras, correlimos tridáctilo, correlimos común, correlimos menudo, vencejo común, abejaruco, golondrina común, avión común, collalba gris, mosquitero musical.
La mayor parte de las aves hibernantes y estivales también se pueden ver durante los pasos migratorios de primavera y otoño.

Cómo llegar
El cabo de Favàritx se encuentra a 17 km de la población de Maó. Para llegar debemos coger la carretera de Fornells que sale desde la cularsega del puerto de Maó. Después de 8,5 km encontraremos, a mano derecha, la carretera que nos lleva al faro de Favàritx. Tanto desde Es Mercadal como de Fornells, dista aproximadamente 26 km. Encontraremos la carretera que va a Maó entre estas dos poblaciones. La deberemos seguir 12,5 km hasta encontrar la carretera de Favàritx a mano izquierda. Aunque la gente deja los vehículos en la carretera, cerca del faro, no hay ningún parking acondicionado para hacerlo.
Mapa
Ver todas las propuestas dónde ver aves en Menorca
EL AUTOR
Javi Méndez es un apasionado de las aves y la naturaleza menorquina. Desde muy pequeño se ha dedicado a estudiar y divulgar la fauna y flora de la isla. Actualmente lleva a cabo varios proyectos de estudio y conservación de la fauna de Menorca a la vez que, a través de su empresa de birdwatching y naturaleza Menorca Walking Birds, comparte sus conocimientos con visitantes y residentes.
Los mejores sitios dónde observar aves en Menorca
-
La observación de aves, actividad de ocio más conocida como birdwatching, nos ofrece la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza en espacios bien conservados y conocer la fauna en su entorno convirtiéndose en una experiencia muy enriquecedora. En Menorca, encontramos una buena variedad de hábitats en un espacio bastante reducido (bosques, playas, humedales, acantilados marinos, barrancos, pastos, etc.) lo que permite la observación de un buen número de especies diferentes sin largos desplazamientos.
-
La albufera de Es Grau es la principal zona de invernada de un gran número de aves acuáticas de Menorca. Se puede visitar mediante tres itinerarios senyalizados que disponen de diferentes observatorios en los mejores puntos donde observar aves.
-
Después de la albufera de Es Grau, las lagunas de Lluriac son la zona de invernada más importante de Menorca para un gran número de aves acuáticas.
-
Las salinas de Addaia son la mejor zona de Menorca para la observación de especies ligadas a ambientes salinos. Las limícolas son las aves más características especialmente durante los pasos migratorios...
-
El Prat de Son Bou es la zona húmeda más importante de la costa sur de Menorca y la mejor para observar aves de ámbito palustre gracias su extenso carrizal.
Deja una respuesta