• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Salinas de Addaia. Birdwatching Menorca
Salinas de Addaia

Observar aves en las salinas de Addaiadmenorca_situacio_cami_de_cavalls2

Las salinas de Addaia se encuentran dentro de los límites del Parque Natural de S’Albufera des Grau y son la mejor zona de Menorca para la observación de especies ligadas a ambientes salinos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Las aves de las salinas de Addaia

Las limícolas son las aves más características, especialmente durante los pasos migratorios de primavera y otoño, cuando podemos observar la práctica totalidad de especies presentes en la isla como la cigüeñuela o diferentes especies de chorlitejos, archibebes y correlimos. En invierno podremos observar una gran variedad de anátidas, cormoranes, fochas, garzas o flamencos. Algunas especies acuáticas, como por ejemplo las cigüeñuelas y el tarro blanco encuentran aquí su único lugar de cría en Menorca, hecho que se empieza a ver comprometido a causa de la gran afluencia de usuarios del Camí de Cavalls.

Flamencos en las salinas de Addaia. Birdwatching Menorca
Flamencos © Joan Florit

La ruta ornitológica

El itinerario transcurre por la parte de poniente de la zona húmeda, por lo que se conoce como las salinas de Addaia, dejando a la derecha las salinas de Mongofre de propiedad privada y tráfico restringido. Las salinas de Addaia, en cambio, se pueden visitar siguiendo un tramo del camí de Cavalls de la etapa cabo de Favàritx – arenal d’en Castell.

Al inicio de la ruta, después de atravesar una pasarela de madera, bordeamos un pequeño torrente hasta el comienzo de las zonas de inundación temporal. Despúes de pasar por un  pequeño pinar,  el camino atraviesa las salinas por una zona donde tendremos que ser muy discretos y cautelosos para no molestar a las aves ya que atraviesa un punto clave para su cría, alimentación y descanso. A la izquierda encontraremos los restos de la antigua explotación de sal. A la derecha una gran làmina de aguas ideal para la observación de limícolas durante los pasos migratorios y donde en invierno suelen concentrarse gran número de anátidas como el ánade friso, el ánade rabudo, el pato cuchara o la cerceta común. El camino nos llevará hasta la restinga que separa la zona húmeda del mar y sigue bordeando el puerto natural de Addaia hasta la urbanización que lo rodea. Para volver tendremos que deshacer el camino.

Distancia: 1,3 km  • Dificultad: Baja • Tiempo estimado a pie: 60 min (ir y volver).

Sed discretos y cautelosos para no molestar a las aves ya que la ruta atraviesa un punto clave para la cría, la alimentación y el descanso de las aves. Pese a la poca dificultad del itinerario es necesario llevar calzado adecuado ya que el camino suele estar embarrado, especialmente en invierno.

Cigueñuelas apareándose. Aves de Menorca
Cigueñuelas apareándose ©Carles Santana

Paisaje y entorno

El entorno de esta ruta nos ofrece una riqueza destacable de hábitats y paisajes diferentes. Antes de llegar a las salinas, la pista que nos conduce a ellas transita por tierras de cultivo y pasto donde destacan a nuestra izquierda unas formaciones rocosas donde conviene estar atentos a la presencia de un buen número de aves rupícolas y rapaces como pueden ser roquero solitario, milano real, alimoche, halcón peregrino, cuervo o águila calzada. Una vez en las salinas, la zona húmeda se encuentra rodeada por manchas de acebuches, lentisco y pino blanco, en cambio, en sus límites encontraremos una vegetación dominada por la salicornia y el tamarindo. Estas salinas fueron construidas en el siglo XIX y estuvieron activas hasta 1990 donde la recogida de la sal se hizo siempre de forma artesanal. Más adelante está la culata del puerto de Addaia, zona de aguas muy poco profundas frecuentada por garzas, donde es posible ver pescar el águila pescadora.

Garza real. Birdwatching en Menorca
Garza real sobre un muro de bloques de piedra arenisca ©Joan Florit

Especies de aves más comunes según la época del año

Invierno
somormujo lavanco, zampullín cuellinegro, cormorán grande, garceta común, garza blanca, garza real, flamenco, ánade friso, ánade rabudo, pato cuchara, cerceta común, aguilucho lagunero, avefría, gamba verde, andarríos chico, andarríos grande, agachadiza común, martín pescador, torcecuello, bisbita alpino, bisbita común, lavandera blanca, colirrojo tizón y mosquitero común.

Verano
cigueñuela, chorlitejo chico, tórtola, chotacabras, abejaruco, bisbita campestre, ruiseñor y alcaudón común.

Todo el año
cormorán moñudo, garceta común, garza real, tarro blanco, ánade real, águila pescadora, milano real, alimoche, halcón peregrino, águila calzada, focha, polla de agua, chorlitejo patinegro, gaviota patiamarilla, lechuza, autillo, tarabilla común, ruiseñor bastardo, buitrón, curruca cabecinegra, carbonero común, cuervo, verderón, jilguero, pardillo común y triguero.

Pasos migratorios de primavera y otoño
garcilla cangrejera, espátula, flamenco, aguilucho cenizo, polla pintada, cigueñuela, avoceta común, chorlitejo grande, correlimos tridáctilo, correlimos zarapitín, correlimos común, correlimos menudo, combatiente, aguja colinegra, archibebe común, archibebe oscuro, archibebe fino, andarríos bastardo, fumarel cariblanco, abejaruco, avión zapador, golondrina común, avión común, lavandera amarilla, colirrojo real, tarabilla norteña, collalba gris, mosquitero musical y papamoscas cerrojillo.

La mayor parte de las aves invernantes y estivales también se pueden ver durante los pasos migratorios de primavera y otoño.

Cómo llegar

Para llegar hay que tomar la carretera del cabo de Favàritx y desviarnos, al cabo de 2,5 km a mano izquierda, por el camino de Addaia o Mongonfre. Al final de este camino de tierra de 2,5 km (que también podremos hacer a pie) encontraremos un pequeño espacio para dejar el vehículo. Justo enfrente, una pequeña barrera de acebuche nos indica la entrada a las salinas de Addaia, siguiendo las señales del Camí de Cavalls.

Mapa

Véase todas las propuestas dónde ver aves en Menorca


EL AUTOR
Javi Méndez es un apasionado de las aves y la naturaleza menorquina. Desde muy pequeño se ha dedicado a estudiar y divulgar la fauna y flora de la isla. Actualmente lleva a cabo varios proyectos de estudio y conservación de la fauna de Menorca a la vez que, a través de su empresa de birdwatching y naturaleza Menorca Walking Birds, comparte sus conocimientos con visitantes y residentes.


  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

 

Los mejores sitios dónde observar aves en Menorca

  • Observar aves en Menorca
    La observación de aves, actividad de ocio más conocida como birdwatching, nos ofrece la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza en espacios bien conservados y conocer la fauna en su entorno convirtiéndose en una experiencia muy enriquecedora. En Menorca, encontramos una buena variedad de hábitats en un espacio bastante reducido (bosques, playas, humedales, acantilados marinos, barrancos, pastos, etc.) lo que permite la observación de un buen número de especies diferentes sin largos desplazamientos.
  • Albufera des Grau
    La albufera de Es Grau es la principal zona de invernada de un gran número de aves acuáticas de Menorca. Se puede visitar mediante tres itinerarios senyalizados que disponen de diferentes observatorios en los mejores puntos donde observar aves.
  • Laguna de Morella y cabo de Favàritx
    El camino atraviesa un área de gran valor ecológico a caballo entre la garriga de aladierno y la vegetación costera, donde encontraremos aves como la curruca rabilarga o la collalba gris durante los pasos migratorios...
  • Zona húmeda de Lluriac
    Después de la albufera de Es Grau, las lagunas de Lluriac son la zona de invernada más importante de Menorca para un gran número de aves acuáticas.
  • Zona húmeda de Son Bou
    El Prat de Son Bou es la zona húmeda más importante de la costa sur de Menorca y la mejor para observar aves de ámbito palustre gracias su extenso carrizal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVAR AVES EN MENORCA

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR