
Snorkeling en Cala Macarella
Los acantilados que se hunden en el mar del extremo oriental, con sus grutas y pequeñas cavidades, es el rincón más atractivo para practicar snorkel de cala Macarella.
Cala Macarella
Cala Macarella es un ejemplo claro de la tipología de calas del sur de Menorca: arena blanca, aguas azul turquesa, peñascos altos de roca caliza y pinares verdes. Por su belleza y virginidad esta es, junto con su vecina Macarelleta, una de las calas más frecuentadas por los visitantes de la isla. La cala consta de un arenal relativamente amplio flanqueado por paredes verticales de roca blanca de hasta treinta metros de altura.
Por la naturaleza cárstica de estas rocas, las paredes están llenas de agujeros, grutas y pequeñas cuevas que también seguirán existiendo en la parte sumergida. Desde la playa podemos observar como algunas de estas cuevas se han reformado y utilizado como caseta para passar el fin de semana. Este uso de las cuevas y cavidades, junto con el de cochera para guardar la embarcación es común en todo el litoral de la isla y uno de sus rasgos distintivos.

El fondo
Tanto en Macarella como Macarelleta los fondos centrales son predominantemente arenosos y poco atractivos para el snorkeling, aunque los más observadores pueden descubrir algún tacón o tapaculo (pescado similar al lenguado) camuflado en el fondo. Los laterales de la cala, están cubiertos por pequeñas manchas de posidonia y en este ambiente podemos sorprender algún grupo de salpas alimentándose de las hojas de esta planta fanerógama.
Allí donde comienza la pared vertical encontramos algunos bloques desprendidos recubiertos por comunidades de algas amantes de la luz, donde podemos ver algunas especies como las dictyotals (algas laminares con divisiones en forma de Y), Halopteris scoparia (en forma de penachos) y la especie introducida Asparagopsis taxiformis. Pero sin duda, los peñascos que se hunden en el mar, especialmente el del extremo oriental, con sus grutas y pequeñas cavidades, es el rincón de la cala más atractivo a las miradas subacuáticas.
En estas paredes podemos encontrar algas de zonas más sombrías, estrellas de mar y algunas anémonas como la anémona incrustante amarilla y el tomate de mar. Pero quizás lo más interesante es fijarse en la morfología y las coloraciones de las diferentes especies de esponja como Crambe crambe o Ircinia variabilis que tapizan estas rocas poco expuestas a la luz.
Para conocer mejor las especies de peces más comunes que puedes ver en las aguas litorales de la isla consulta nuestra guia de peces de Menorca. Si te gusta y quieres bucear con ella puedes conseguirla en este enlace.

Cómo llegar
Cala Macarella se encuentra a 15 km de Ciutadella de Menorca, y desde esta población debemos coger la carretera que conduce a las playas de la costa sur de este municipio en dirección a Sant Joan de Missa. Al cabo de 6 km, dejaremos a mano derecha, la carretera que lleva a Son Saura del sur. Al cabo de 9 km, llegaremos al parking de cala Macarella, desde donde podremos acceder a la playa caminando por el lecho de su frondoso barranco.
Esta es una de las playas más visitadas durante los meses de verano, y en la que la afluencia de bañistas está regulada mediante la capacidad de sus aparcamientos. Durante el trayecto, en temporada alta, iremos encontrando indicadores para saber si está llena o no. Si los aparcamientos están llenos, es mejor dejarlo para otro día.
Puntos de interés cercanos
• Cala Macarelleta: Pequeña playa virgen de arena blanca y aguas turquesa muy apreciada y visitada de la costa sur de Menorca. Desde Cala Macarella encontraremos, a mano derecha, un camino picado a la misma roca del acantilado que comunica las dos playas. Evite caminar por encima del sistema dunar de la playa para favorecer su regeneración.
Mapa
Ver el mapa Snorkeling en Menorca en Google Maps
Ver todas las propuestas de snorkeling en Menorca
¿QUIERES BUCEAR CON NUESTRA MINI-GUÍA DE PECES DE MENORCA?
Con esta mini-guía de snorkel 100% resistente al agua! podréis descubrir las 30 especies de peces más comunes de los fondos marinos de las calas y playas de Menorca

Los mejores sitios para hacer snorkel en Menorca
-
La posidonia es una planta no querida por todos. Su hábitat submarino lo ha protegido frente a los incendios, pero su escasa visibilidad, hace que poca gente la conozca, la respete o sepa reconocer su gran valor ecológico. Ponte tu máscara de bucear y sumérgete en nuestra particular pradera de posidonia ...
-
Equiparse con unas gafas de buceo y un tubo y zambullirse en el mar o sencillamente nadar mirando el fondo es una actividad al alcance de todos (pequeños y grandes) que nos permite descubrir un mundo a menudo oculto a las miradas humanas . El fondo del litoral menorquín nos sorprenderá por la gran diversidad de texturas, colores y especies, pero también porque descubriremos algunos organismos inexistentes en tierra firme (esponjas, anémonas, etc.).
-
El fondo de esta cala es de arena blanca en el centro rodeada por algunas manchas de pradera de posidonia no muy densa. Los límites de la cala son de paredes rocosas, más verticales al norte y de piezas de roca...
-
S’Escala es un punto muy atractivo para las zambullidas porque ofrece unas aguas tranquilas y transparentes y un fondo poco profundo y muy diverso que combina arena, afloramientos rocosos y...
-
Los fondos de la playa de Binimel·là y especialmente los de las calitas de la parte oriental, son interesantes por sus paisajes submarinos pero también porque se encuentran en medio de la reserva marina del norte de Menorca.
-
En cala Morell podremos disfrutar de unas buenas zambullidas gracias a sus aguas tranquilas y transparentes y a su poca profundidad. Además, por su forma, la cala queda muy bien resguardada...
-
Con unas gafas y un tubo para bucear es suficiente para disfrutar de los fondos marinos ricos y transparentes de Menorca. Te recomendamos los mejores lugares para hacer snorkel en Menorca.
-
Bucear en Menorca. Las mejores inmersiones la isla: submarinismo en pecios, cuevas, arrecifes y el mejor buceo de la Reserva Marina del Norte de Menorca.
-
Guia de snorkel 100% resistente al agua con las 30 especies de peces más comunes de las aguas litorales de Menorca.
-
Coneixes els peixos més comuns que pots veure a les aigües litorals de Menorca? Aquesta mini guia de peixos de Menorca t’ajudarà a identificar 30 de les espècies de peixos que pots veure a ran de mar tot capbussant-te amb unes ulleres i un tub de snorkel.
-
Descubre los pecios de Menorca con el Proyecto Malakoff. El proyecto Malakoff tiene como objetivo dar a conocer los barcos hundidos de Menorca, conservarlos y potenciar su valor ecológico como arrecifes artificiales, a la vez que se amplían las posibilidades de la actividad de buceo en la isla.
Deja una respuesta