Menorca es sinónimo de disfrutar del mar y de las actividades que se pueden hacer en sus cristalinas aguas. Temperatura del agua de entre 22 y 28ºC durante los meses de verano, visibilidad de más de 30 metros, aguas calmadas, cuevas, barcos hundidos y una reserva marina integral al norte de la isla… esto es bucear en Menorca! Bienvenidos a uno de los paraísos menos conocidos para la práctica del submarinismo!

Te imaginas respirando bajo el agua sin necesidad de sacar la cabeza a la superficie y con tu cuerpo ingrávido y rodeado de mar y una gran diversidad de peces y fauna marina? Bucear en Menorca es una actividad ideal para principiantes gracias a la transparencia de sus aguas, perfecta para disfrutar en familia o con los amigos. La poca profundidad de la costa insular y la multitud de arrecifes accesibles para hacer inmersiones, hacen de bucear en Menorca una actividad apta para todos los públicos, desde los 8 años de edad.
Pero no todo son buceos tranquilos y adecuados para principiantes. La costa de Menorca es conocida por la diversidad de su perfil orográfico, y sus fondos marinos no son una excepción: cuevas, grutas, cavernas y varios pecios hacen que bucear en Menorca sea una alternativa excitante para los buceadores más experimentados.
LOS MEJORES LUGARES PARA BUCEAR EN MENORCA
Buceo en arrecifes de Menorca
La isla de Menorca alberga numerosos arrecifes naturales en todo su litoral. Algunos de ellos conforman inmersiones perfectas para submarinistas principiantes y para amantes de la vida marina y de la fotografía subacuática. En este sentido destaca la multitud de puntos de inmersión que podrás encontrar en la isla del Aire, con bancos de espetones que acompañan al buceador durante toda la inmersión, así como morena, mero, congrio o cientos de moritos, variadas, obladas o salpas. Coge tu mini guía de peces de Menorca y descubre que en la isla del Aire los encontrarás todos!

Las mejores inmersiones en arrecifes de Menorca
Cagaires (Isla del Aire, Sant Lluís)
Profundidad máxima: 24m
Una galería formada por 3 niveles de profundidad con espectaculares entradas de luz desde la superficie, hace de esta la inmersión estrella de la isla del Aire. En las paredes de la galería central, cubiertas de delicados corales, podrás observar infinidad de colores y agujeros que alojan morena, congrio y varias especies de nudibránquios. En esta inmersión encontrarás también restos del Laurette, un barco de guerra hundido el año 1883.
Punta del Bisbe (Isla del Aire, Sant Lluís)
Profundidad máxima: 18m
Punta del Bisbe es la inmersión situada más al oeste de isla de Aire. Su buceo es ideal para todo tipo de submarinista, desde el principiante al más experimentado. En el arrecife encontrarás una pequeña cueva con un largo túnel donde ver mero, pulpo y grupos de espetones que te siguen durante toda la inmersión.

En Cargol (a 3 minutos de navegación de cala Torret, Sant Lluís)
Profundidad máxima: 21m
Una inmersión muy divertida y apta para todos los niveles, desde el más novato hasta el más experto. En Caracol es un arrecife natural que se encuentra a 1 km de la costa que, hasta que no fue señalizado con una baliza, fue un punto negro para muchas embarcaciones ya que es muy poco visible desde la superficie. En los fondos del arrecife disfrutarás de pequeñas cuevas, túneles, cavidades, arcos y chimeneas. En la parte superior del arrecife se puede observar mucha y diversa fauna marina pequeña.
Buceo en pecios en Menorca
A consecuencia de su situación estratégica, Menorca ha sido disputada históricamente por varias civilizaciones y, de la gran mayoría de ellas, encontramos importantes restos arqueológicos subacuáticos. Repartidos por toda la costa sur de la isla se localizan varios pecios, la mayoría de ellos, accesibles para los buceadores con más experiencia y titulación. Barcos como el Santa Clara (47m) ubicado frente a la punta de S’Algar, el Ocean Diver (27m) frente la playa de Son Bou, el Malakoff (34m), ubicado delante de Cala Galdana y del que prácticamente no queda barco pero si un arrecife lleno de vida marina, el Francisquita (50m) situado cerca de Punta Nati o, el avión recientemente descubierto: un Junker-88 de la Segunda Guerra Mundial hundido muy cercano a Punta Prima. Todas estas inmersiones son muy recomendables para los amantes de los pecios y de la profundidad, donde la claridad de las aguas menorquinas permite el paso de la luz a estas profundidades.

Las mejores inmersiones en pecios de Menorca
Santa Clara (S’Algar, Es Castell)
Profundidad máxima: 47m
Situado frente a S’Algar y a 47m de profundidad, yace el pesquero Santa Clara, que se mantiene en posición semi vertical y se encuentra en muy buen estado de conservación. En los alrededores del pecio también encontrarás los restos de un vehículo del ejército de tierra. Una bonita inmersión apta para los buceadores más experimentados.
Malakoff (Costa sur de Ciutadella)
Profundidad máxima: 38m
Carguero francés que naufragó el año 1929, al chocar contra el arrecife del Gobernador, frente a la costa sur oeste de Menorca, dejando la vida la mayoría de sus tripulantes. A una profundidad de 38 metros y en un fondo arenoso, encontrarás lo que queda del barco (básicamente su estructura) formando un arrecife artificial lleno de vida: tres colas, espetón, morena, mero, varias especies de nudibránquios y, esporádicamente, pez luna, conforman un ecosistema ideal para los amantes de la profundidad y su vida marina. Este pecio es el punto de partida del Projecte Malakoff, proyecto que busca potenciar la biomasa que rodea la isla, creando o conservando refugios de protección y reproducción para la vida marina.

Avión Junker-88 (Isla del Aire, Sant Lluís)
Profundidad máxima: 45m
El 24 de febrero de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, un bombardero alemán Junker-88, desvió su rumbo tras atacar varios objetivos en Argelia. Al localizar la isla del Aire y con poco combustible disponible, el piloto realizó un aterrizaje de emergencia en el mar. Los 4 miembros de la tripulación fueron rescatados por marineros de un barco de arrastre local. Aquí puedes ver un video de la inmersión:
Buceo en cuevas de Menorca
Que a Menorca se le llame “Sa Roqueta” no es por casualidad. En toda la isla encontrarás pasillos subacuáticos, grutas y agujeros por donde pasar buceando y, evidentemente, una serie de cuevas y sistemas inundados perfectos para los amantes de la oscuridad subacuática y del silencio absoluto. Las cuevas más destacadas por su belleza y morfología son las que conforman el sistema de Cap d’en Font, al sur de la isla, muy cercanas al peculiar núcleo turístico de Binibèquer Vell. Cap d’en Font presenta un sistema de 6 cuevas seguidas, algunas comunicadas entre ellas, con estalactitas y estalagmitas y varias cámaras de aire respirable. Catedral, Orge, Campanar, Pou de sa Lluna o la cueva de los Fósiles, entre otros, son un espectáculo para los ojos de los buceadores con más experiencia y habilidad bajo el agua. Son inmersiones que no dejan indiferente a nadie, especialmente a los amantes de la fotografía submarina, gracias a los juegos de luz y los grandes contrastes que encontraréis.

Las mejores inmersiones en cuevas de Menorca
Catedral (Cap d’en Font, Sant Lluís)
Profundidad máxima: 24m
Es la cueva más grande del sistema de Cap d’en Font. Tiene su gran entrada por sobre los 24 metros de profundidad y la luz natural entra en prácticamente toda la cueva, hasta el final, donde se encuentra la zona llamada “el altar “. La cueva cuenta con una cámara de aire desde donde podrás observar el espectacular azul que penetra por la entrada de la caverna.
Campanar (Cap d’en Font, Sant Lluís)
Profundidad máxima: 20m
El Campanar es una de las cuevas más bonitas y espectaculares de Cap d’en Font. Es una inmersión para los submarinistas con más experiencia y formación donde la entrada principal descansa sobre un fondo rocoso, a unos 18 metros de profundidad. En su interior encontrarás grandes e impresionantes columnas y una pequeña cámara de aire con estalactitas.
Pou de sa Lluna (Cap d’en Font, Sant Lluís)
Profundidad máxima: 20m
En esta inmersión, una gran caverna nos hace de antesala que conduce al submarinista hacia un pasillo con fondo rocoso. Termina en una pared circular que va subiendo y cruzando una haloclina. Bucearás por un estrecho pasillo, cuya entrada da nombre a la inmersión, y lleva a una bifurcación que termina en una pequeña cámara de aire, en su lado izquierdo.
Buceo en la Reserva Marina del Norte de Menorca
En 1999 una parte de la costa norte de Menorca fue declarada reserva marina. El impacto que ha tenido este hecho año tras año, en el fondo marino y para disfrute los submarinistas, no puede ser más provechoso. Encontraréis inmersiones muy variadas en aguas abiertas y en alguna cueva donde observar la mayor variedad y cantidad de vida marina de Menorca. Autopistas de meros recorren los diversos puntos de buceo que se encuentran ubicados dentro de la Reserva Marina del Norte de Menorca, la cual abarca desde la bahía de Fornells hasta el cabo Gros. En la zona protegida está prohibida la pesca y las actividades subacuáticas están reguladas. Un claro ejemplo que se debería extender a varios puntos del litoral de la isla con el objetivo de que las diferentes reservas se retroalimenten entre ellas, haciendo así de Menorca un paraíso para la vida marina en el Mediterráneo.

Las mejores inmersiones en la Reserva Marina del Norte de Menorca
Llosa des patró Pere (Cap de Cavalleria, Es Mercadal)
Profundidad máxima: 25m
La inmersión comienza sobre los 10m, para ir bajando progresivamente entre un pequeño túnel y encontrar, después, un gran arco. Durante la inmersión podrás ver bancos de corvallo, sargo, algún pulpo y meros de buen tamaño, habituales en las inmersiones en la Reserva Marina del Norte de Menorca.
S’Olla
Profundidad máxima: 30m
Fondeados en una zona rocosa que da nombre a la inmersión se bucea, a partir de los 5 m, entre grandes bloques de roca que forman amplios túneles en los que se puede encontrar mero, brótola o falso abadejo, entre otras especies. La inmersión transcurre siguiendo una pared que se puede recorrer de ida y vuelta, a diferente profundidad, hasta la embarcación.
Si después de leer esto todavía no estás convencido de la magia que rodea descubrir el mundo subacuático, intenta respirar bajo el agua con un equipo autónomo y acabarás para averiguar que un nuevo universo te espera para disfrutar de la isla de Menorca desde otra perspectiva. ¿Te animas? Os avisamos… Crea adicción!
Mapa de localitzación de las inmersiones
LA AUTORA
Meri Garcia es instructora de submarinismo en el centro de buceo Binibeca Diving, junto a unas de las mejores zonas para bucear de la costa sur de Menorca. Apasionada del mar y de la isla de Menorca y viajera por vocación, le gusta enseñar y le encanta aprender y rodearse de naturaleza. En el mar, es feliz.
¿QUIERES BUCEAR CON NUESTRA MINI-GUÍA DE PECES DE MENORCA?
Con esta mini-guía de snorkel 100% resistente al agua! podréis descubrir las 30 especies de peces más comunes de los fondos marinos de las calas y playas de Menorca

Más información que te puede interesar
-
La posidonia es una planta no querida por todos. Su hábitat submarino lo ha protegido frente a los incendios, pero su escasa visibilidad, hace que poca gente la conozca, la respete o sepa reconocer su gran valor ecológico. Ponte tu máscara de bucear y sumérgete en nuestra particular pradera de posidonia ...
-
Equiparse con unas gafas de buceo y un tubo y zambullirse en el mar o sencillamente nadar mirando el fondo es una actividad al alcance de todos (pequeños y grandes) que nos permite descubrir un mundo a menudo oculto a las miradas humanas . El fondo del litoral menorquín nos sorprenderá por la gran diversidad de texturas, colores y especies, pero también porque descubriremos algunos organismos inexistentes en tierra firme (esponjas, anémonas, etc.).
-
El fondo de esta cala es de arena blanca en el centro rodeada por algunas manchas de pradera de posidonia no muy densa. Los límites de la cala son de paredes rocosas, más verticales al norte y de piezas de roca...
-
S’Escala es un punto muy atractivo para las zambullidas porque ofrece unas aguas tranquilas y transparentes y un fondo poco profundo y muy diverso que combina arena, afloramientos rocosos y...
-
Los fondos de la playa de Binimel·là y especialmente los de las calitas de la parte oriental, son interesantes por sus paisajes submarinos pero también porque se encuentran en medio de la reserva marina del norte de Menorca.
-
La playa de Macarella es un ejemplo claro de la tipología de calas del sur de Menorca: arena blanca, aguas azul turquesa, peñascos altos de roca caliza y pinares verdes.
-
En cala Morell podremos disfrutar de unas buenas zambullidas gracias a sus aguas tranquilas y transparentes y a su poca profundidad. Además, por su forma, la cala queda muy bien resguardada...
-
Con unas gafas y un tubo para bucear es suficiente para disfrutar de los fondos marinos ricos y transparentes de Menorca. Te recomendamos los mejores lugares para hacer snorkel en Menorca.
-
Guia de snorkel 100% resistente al agua con las 30 especies de peces más comunes de las aguas litorales de Menorca.
-
Coneixes els peixos més comuns que pots veure a les aigües litorals de Menorca? Aquesta mini guia de peixos de Menorca t’ajudarà a identificar 30 de les espècies de peixos que pots veure a ran de mar tot capbussant-te amb unes ulleres i un tub de snorkel.
-
Descubre los pecios de Menorca con el Proyecto Malakoff. El proyecto Malakoff tiene como objetivo dar a conocer los barcos hundidos de Menorca, conservarlos y potenciar su valor ecológico como arrecifes artificiales, a la vez que se amplían las posibilidades de la actividad de buceo en la isla.