

Sant Tomàs – Son Bou
caminando por el Camí de Cavalls
La etapa
Este tramo del Camí de Cavalls comienza en el extremo de poniente de la playa de Sant Adeodat. Recorre las dos playas de la urbanización de Sant Tomàs por un paseo muy agradable entre la zona dunar y la urbanización. Este primer tramo de la excursión también se puede hacer por la playa. Dejamos Sant Tomàs subiendo una cuesta rocosa que nos llevará hasta Talis siguiendo la línea de la costa y bordeando los campos fértiles de esta zona. Una vez atravesado el puente para salvar la desembocadura canalizada del torrente de Sa Vall o Son Boter, el camino entra tierra adentro bordeando la zona húmeda de Son Bou, con una vegetación que se va transformando a medida que vamos entrando en el barranco. Gracias a la ayuda de unos bloques de piedra arenisca a modo de pasarela, cruzamos el torrente en el punto donde termina la zona húmeda y comienza el barranco propiamente dicho.
Seguimos bordeando el humedal de Son Bou por un camino poblado de pinos y acebuches hasta Son Benet. Después de caminar entre campos y pastos y pasar el puente que salva el torrente del barranco des Bec, llegaremos a la urbanización de Son Bou. La etapa recorre toda la urbanización hasta el final, donde encontraremos el parking de entrada a Son Bou, donde termina la etapa. Si nos planteamos la etapa como una excursión de ida y vuelta nos podemos ahorrar este último tramo urbano sin mucho interés dejando el vehículo en la otra punta de la urbanización, justo donde comienza el sendero.
Distancia: 6,4 km • Dificultad: Fàcil • Tiempo estimado a pie: 2h 15 min
Cerrad todas las barreras que encontréis a vuestro paso. Son para controlar el ganado.
El entorno
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es plano y poco accidentado, sin alcanzar nunca demasiada altura. Aún así, pasa por hábitats muy diferentes tales como zonas urbanas, barrancos interiores, costa baja rocosa, dunas litorales, campos y pastos o la zona húmeda de Son Bou. Esta marisma alimentada de agua por los dos torrentes que atraviesa la etapa, está separada del mar por el brazo de arena que forman los tres kilómetros de la playa y la zona dunar de Son Bou. La vegetación predominante de la zona húmeda son el carrizo y la enea y todo el conjunto hace que sea un punto caliente de biodiversidad, especialmente en invierno, donde se concentran numerosas especies de aves acuáticas.
No te lo pierdas
• Zona húmeda de Son Bou: También conocida como la albufera de Ses Canessies, es una de las principales zonas húmedas de Menorca. Ineludible para los aficionados a la observación de aves y a la naturaleza en general. Consulta otras zonas interesantes para observar aves en Menorca.
• Basílica paleocristiana de Son Bou: Restos de una basílica de planta rectangular y tres naves separadas por pilares la cual se estima que fue construida en el siglo V. Se encuentra en el extremo oriental de la playa de Son Bou, a pocos metros del mar.
SITIOS DE INTERÉS CERCANO
• Torre d’en Galmés: Uno de los poblados talayóticos más grandes de las Baleares que se encuentra entre Son Bou y Alaior, a unos 5 km de esta población. Más información sobre el poblado talayótico de Torre d’en Galmés.
Servicios
• Sant Tomàs y Son Bou: Los dos extremos de la etapa se encuentran en urbanizaciones turísticas con todo tipo de servicios, especialmente en temporada alta.
Cómo llegar
Podemos llegar en coche a los dos extremos del recorrido (Sant Tomàs y Son Bou) donde encontraremos parkings suficientemente extensos para dejar nuestro vehículo.
Sant Tomàs está a 2 km de Es Migjorn Gran, población a la que podemos acceder por diferentes carreteras desde Ferreries (10 km), Es Mercadal (11 km) y Alaior (15,5 km), tomando la que más nos convenga según el punto de origen.
Para ir a Son Bou lo tendremos que hacer desde Alaior (10 km). Si venimos por la carretera general podemos evitar entrar en el pueblo tomando la salida expresamente indicada.
Hay línea de autobús hasta Sant Tomàs desde Es Migjorn Gran, Mahón, Alaior, Ciutadella, Ferreries y Es Mercadal. En Son Bou tenemos línea desde Mahón y Alaior. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.
Alojamiento y logística en el Camí de Cavalls
Buscar alojamiento en Son Bou.
Buscar alojamiento en Sant Tomàs.
Si quieres hacer el Camí de Cavalls por etapas, ya sea una parte o su totalidad, deberás planificar bien tu travesía. El sendero no está dotado de albergues ni alojamientos para senderistas y para pernoctar deberás aprovechar los alojamientos turísticos que encontrarás durante su recorrido. Esto dificulta mucho hacer la travesía fuera de la temporada turística.
Es importante que adaptes el diseño de tu travesía a tu condición física y tu experiencia como senderista. En muchos casos, la opción ideal es contratar un servicio logístico que te solucione estas carencias, de modo que tú puedas disfrutar al 100% de la experiencia.
Camí de Cavalls 360º es una agencia de viajes especializada que te facilita hacer el sendero por etapas de manera autoguiada y con una serie de servicios asociados entre los que incluye alojamiento y logística. Camí de Cavalls 360º te ofrece diferentes opciones para que puedas hacer el Camí de Cavalls con autonomía, adaptándose a tus necesidades.
Mapa de la etapa 15 del Camí de Cavalls
Alternativa por la playa
Si nos queremos ahorrar el último tramo de la urbanización y llegar hasta el otro extremo de Son Bou tenemos la alternativa de hacer estos últimos kilómetros de la etapa por la playa de Son Bou. Para hacer esto, en Talis deberemos dejar el Camí de Cavalls y seguir la línea costera por la playa más extensa de Menorca. Esto nos permitirá también acercarnos mejor a la zona húmeda más importante de la costa sur. Por el contrario, nos perderemos el tramo de interior. La elección no es fácil.

Para atravesar y no dañar el frágil sistema dunar existente entre la playa y la zona húmeda usad siempre las pasarelas de madera que iremos encontrando a lo largo de la playa • Según la época del año, al final de la playa, deberemos atravesar el agua de la desenbocadura que conecta la zona húmeda con el mar. En este caso tendremos que descalzarnos.
Mapa
Ver todas las etapas del Camí de Cavalls
EBOOK
CÓMO HACER EL CAMÍ DE CAVALLS CON ALOJAMIENTO, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Primavera | Verano | Otoño | Invierno
● 43 páginas en formato PDF con la información necesaria para hacer el Camí de Cavalls con alojamiento, transporte y logística, consultable desde tu ordenador, tableta o móvil. Con esta guía tendrás en tus manos la información esencial y actualizada para hacer parte o la totalidad del sendero en 12 etapas diseñadas en función los alojamientos y la logística imprescindible en los casos que no haya lugares donde dormir.
● Para cada etapa encontrarás toda la información práctica necesaria: kilómetros de sendero, kilómetros de asfalto, tiempo estimado caminando y, en caso de que haya, transporte público alternativo.
● En las etapas donde haya alojamiento se indican las mejores opciones (hoteles, pensiones o albergues) y la temporada en que los encontrarás abiertos.
● La descripción de cada etapa tiene un mapa enlazado a un mapa de Google Maps interactivo, con toda la información localizada.
Todas las etapas del Camí de Cavalls
-
El Camí de Cavalls está distribuido en 20 etapas las cuales se pueden hacer como una travesía, por etapas o simplemente haciendo paseos siguiendo su trazado.
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es una buena muestra del paisaje costero azotado por la tramontana. Es así especialmente entre Sa Mesquida y la playa de Binillautí, donde la vegetación es baja y dispersa...
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls transcurre íntegramente por dentro del parque natural de S'Albufera des Grau. Es una excursión que nos hará disfrutar de unos paisajes muy diversos.
-
Buena parte del recorrido de este tramo del Camí de Cavalls transcurre dentro del parque natural de S'Albufera des Grau, donde podremos disfrutar de paisajes muy diversos.
-
Buena parte de esta etapa del Camí de Cavalls transcurre por un bosque dominado por pinos con un sotobosque donde es bastante abundante el madroño.
-
Esta etapa del Camí de Cavalls atraviesa una de las zonas litorales más bien conservadas de Menorca. La riqueza paisajística de la etapa completa la presencia omnipresente del cabo de Caballería.
-
Esta es la etapa más larga y dura del Camí de Cavalls, y también una de las más espectaculares. Comienza en la playa de Binimel·là, desde donde parte el camino que nos lleva a cala Pregonda.
-
Esta etapa del Camí de Cavalls destaca por la diversidad de ambientes que atraviesa. La zona de cala Pilar es importante por su riqueza de endemismos vegetales...
-
Esta etapa del Camí de Cavalls abandona la zona fértil y boscosa de La Vall de Algaiarens para pasar a un paisaje de monte bajo y maquia litoral, dominado por una vegetación baja y dispersa.
-
Esta etapa del Camí de Cavalls transcurre íntegramente por el que se conoce como la Menorca seca, caracterizada por la escasa vegetación y las interminables hileras de pared de piedra.
-
El recorrido de esta etapa del camí de Cavalls comienza a pocos metros del faro de punta Nati y, a pesar de ser muy rocoso, el terreno es generalmente plano.
-
El recorrido de esta etapa lo podemos dividir en dos partes bien diferenciadas. La primera mitad atraviesa Ciutadella y buena parte de las zonas residenciales de la costa de poniente de Menorca.
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es plano y poco accidentado. El paisaje dominante de esta etapa consiste en amplias zonas de roquedo litoral alternadas por pequeñas calas.
-
Uno de los grandes atractivos de esta etapa del Camí de Cavalls son las playas vírgenes de las calas En Turqueta, Macarella y Macarelleta, unas de las playas más emblemáticas, y también frecuentadas, de la costa sur.
-
Si quieres conocer cómo son los bosques de la costa sur de Menorca, esta etapa del Camí de Cavalls es una buena ocasión. La mayor parte del recorrido, transcurre en zona boscosa más o menos densa.
-
El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls conecta dos barrancos importantes de la costa del sur menorquín: el barranco de Llucalari a poniente y el de cala En Porter a levante.
-
Durante este tramo del Camí de Cavalls, a pesar de ir siguiendo la línea de la costa, prácticamente no veremos el mar, excepto en Es Canutells y en Calescoves (si nos acercamos).
-
Esta etapa discurre prácticamente por calles y viales asfaltados de numerosas urbanizaciones, a excepción de dos pequeños tramos residuales de camino al principio y al final del recorrido
-
La etapa parte de la urbanización de punta Prima, en el extremo norte de la playa. El camino transcurre muy cerca de la costa, por una zona de marina baja, dejando atrás la presencia de la isla del Aire y su faro imponente.
-
Aunque recorreremos toda la longitud del puerto de Mahón, durante el recorrido casi no podremos disfrutarlo a no ser que utilicemos algún camino alternativo que salve el desnivel que lo separa del núcleo urbano.
-
Las mejores excursiones y paseos por la costa de Menorca a través del Camí de Cavalls. El camino ideal para recorrer la costa a tu ritmo. Playas vírgenes, roquedos, bosques y acantilados tramo a tramo.
-
Esta es la guía con la información necesaria para hacer el Camí de Cavalls en 12 días, consultable desde tu ordenador, tableta o móvil. Con esta guía tendrás en tus manos la información esencial para hacer la totalidad del sendero en 12 días, con las etapas diseñadas en función de los puntos con alojamiento y la logística imprescindible en los casos que no haya sitios donde dormir.
-
Mapa del Camí de cavalls de Menorca en formato PDF. GR 223. Etapas. Parkings. Pueblos y ciudades. Faros. Playas de Menorca. Monumentos. Servicios.
Deja una respuesta