• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2022
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Arenal d'en Castell - Cala Tirant. Camí de Cavalls. Menorca
Arenal d’en Castell – Cala Tirant a caballo por el Camí de Cavalls
dmenorca_situacio_cami_de_cavalls4CAMÍ DE CAVALLS – Etapa 4

Arenal d’en Castell – Cala Tirant
caminando por el Camí de Cavalls

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

La etapa

El recorrido de esta etapa del Camí de Cavalls comienza en el extremo de poniente de la urbanización de la playa de Arenal d’en Castell. Caminando 10 minutos por un sendero a ras de acantilado conectaremos con la urbanización de Son Parc, que tendremos que atravesar caminando 20 minutos más hasta llegar al parking de la playa de Son Saura del norte. El sendero continúa bordeando la zona húmeda de Son Saura del norte y se adentra en una zona boscosa por la que caminaremos durante aproximadamente 1 hora, hasta llegar al fondo de la bahía de Fornells. Pasaremos por la basílica paleocristiana de Cap des Port y por las salinas de la Concepció, hasta llegar a la carretera de Fornells. Desde este punto hasta el final del recorrido, nos esperan 3,5 km de asfalto hasta llegar a cala Tirant, el final de la etapa.
Distancia: 10,8 km  • Dificultaa: Fàcil • Tiempo estimado a pie: 3 h

Cerrad todas las barreras que encontréis a vuestro paso. Son para controlar el ganado • Cuidado con el tráfico rodado, ya que parte del recorrido transcurre por carreteras y viales bastante transitados, especialmente en verano, y no siempre está preparados para los peatones.

ALTERNATIVA MÁS CORTA Y SIN ASFALTO
Son Saura del norte → Salinas de la Concepció
Si nos queremos ahorrar atravesar la urbanización de Son Parc y el tramo de carretera hasta cala Tirant, podemos iniciar el recorrido desde el parking de la playa de Son Saura del norte y recorrer los 5 km de bosque que nos separan hasta la carretera de Fornells, pasando por la basílica paleocristiana de Cap des Port y las salinas de la Concepció.
Distancia: 5  km  • Dificultad: Fàcil • Tiempo estimado a pie: 1 h 30 min

Son Saura - Arenal d'en Castell. Camí de Cavalls. Menorca
Tramo de costa entre Arenal d’en Castell i Son Saura

El entorno

El primer tramo del recorrido bordea el acantilado entre las urbanizaciones Arenal d’es Castell y Son Parc, por un sendero rocoso, con vegetación baja de romero y brezo. Buena parte de esta etapa del Camí de Cavalls, pero, transcurre por un bosque dominado por pinos con un sotobosque donde es bastante abundante el madroño. Este hecho facilita la posibilidad de ver la mariposa del madroño, una de las más grandes y espectaculares de Menorca, ya que sus orugas dependen de esta planta.

menorca_cami_de_cavalls_bicis_fornells_llucjulia

No te lo pierdas

• Arenal de Son Saura: Playa urbana asociada a la urbanización de Son Parc, con un gran sistema dunar de arenas gruesas y blancas. Si la queremos disfrutar nos tendremos que acercar expresamente ya que el itinerario no la atraviesa. Más información sobre el arenal de Son Saura del Norte.
• Zona humeda de Son Saura del norte: Zona húmeda interesante como punto de invernada, descanso durante los viajes migratorios y de cría para muchas especies de aves. No está preparada para ser visitada y para poder verla tendremos que desviarnos del camino. Aquí encontrarás otros puntos interesantes donde observar aves en Menorca.
• Basílica paleocristiana de Cap des Port: Restos de una basílica paleocristiana de finales del siglo V dC, inicios del siglo VI dC, donde se puede observar la nave central, una cripta con forma de cruz griega, y un baptisterio con una pila bautismal en perfecto estado de conservación.

LUGARES DE INTERÉS CERCANOS
• Torre de Fornells: Torre de defensa construida por los ingleses en 1801, durante su tercera dominación (1798-1802). Se encuentra en la bocana de la bahía de Fornells, con buenas vistas al cabo de Cavalleria. Más información sobre la torre de Fornells y la Menorca británica.

Servicios

• Arenal d’en Castell, Son Parc (arenal de Son Saura) y Playas de Fornells (cala Tirant): Urbanizaciones con todo tipo de servicios típicos de este núcleos turísticos asociados a las playas.



Cómo llegar

El arenal D’en Castell se encuentra a 17 km de Mahón, 11 km de Alaior y a 16 km, de Es Mercadal. Para llegar desde Mahón deberemos tomar la carretera de Fornells que sale desde la rotonda del fondo del puerto de Mahón. Al cabo de unos 14 km encontraremos la rotonda del camino de Addaia que tendremos que coger girando a la derecha, hasta el final, dejando a mano derecha los desvíos de Addaia, cala Molí y Na Macaret. Tanto de Es Mercadal como de Fornells, en dista aproximadamente 16 km. Encontraremos la carretera que va a Mahón entre estas dos poblaciones. Deberemos seguir 7,5 km hasta encontrar la rotonda de Addaia y girar a mano izquierda. Desde Alaior debemos tomar la carretera de Subaida que nos dirige a las playas de la costa norte y al arenal D’en Castell.

El arenal de Son Saura se encuentra a 20 km de Mahón, 14 de Alaior y a 13 de Es Mercadal. Para llegar desde Mahón deberemos tomar la carretera de Fornells que sale desde la rotonda del fondo del puerto de Mahón. Al cabo de unos 16 km encontraremos a mano derecha el desvío que nos llevará hasta la urbanización de Son Parc y al arenal de Son Saura. Tanto de Es Mercadal como de Fornells, en dista aproximadamente 13 km. Encontraremos la carretera que va a Mahón entre estas dos poblaciones. Deberemos seguir 4,5 km hasta encontrar a mano izquierda el desvío de Son Parc.

Cala Tirant se encuentra a 20 km de Mahón ya 8 km de Es Mercadal. Para llegar tendremos, de coger a mano derecha, la carretera que encontraremos 2 km antes de llegar a Fornells.

Transport públicExisten diferentes líneas de autobuses que conectan las principales poblaciones con las urbanizaciones de Arenal d’en Castell, Son Parc y Playas de Fornells. Consultar horarios y frecuencias según la época del año.

Basílica paleocristiana de Cap des Port. Menorca
Restos de la basílica paleocristiana de Cap des Port con la bahía de Fornells al fondo

Alojamiento y logística en el Camí de Cavalls

Buscar alojamiento en Arenal d’en Castell.

Buscar alojamiento en cala Tirant.

Si quieres hacer el Camí de Cavalls por etapas, ya sea una parte o su totalidad, deberás planificar bien tu travesía. El sendero no está dotado de albergues ni alojamientos para senderistas y para pernoctar deberás aprovechar los alojamientos turísticos que encontrarás durante su recorrido. Esto dificulta mucho hacer la travesía fuera de la temporada turística.

Es importante que adaptes el diseño de tu travesía a tu condición física y tu experiencia como senderista. En muchos casos, la opción ideal es contratar un servicio logístico que te solucione estas carencias, de modo que tú puedas disfrutar al 100% de la experiencia.

Camí de Cavalls 360º es una agencia de viajes especializada que te facilita hacer el sendero por etapas de manera autoguiada y con una serie de servicios asociados entre los que incluye alojamiento y logística.  Camí de Cavalls 360º te ofrece diferentes opciones para que puedas hacer el Camí de Cavalls con autonomía, adaptándose a tus necesidades.

Mapa de la etapa 4 del Camí de Cavalls

Ver todas las etapas del Camí de Cavalls

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

EBOOK

CÓMO HACER EL CAMÍ DE CAVALLS CON ALOJAMIENTO, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Primavera | Verano | Otoño | Invierno


● 43 páginas en formato PDF con la información necesaria para hacer el Camí de Cavalls con alojamiento, transporte y logística, consultable desde tu ordenador, tableta o móvil. Con esta guía tendrás en tus manos la información esencial y actualizada para hacer parte o la totalidad del sendero en 12 etapas diseñadas en función los alojamientos y la logística imprescindible en los casos que no haya lugares donde dormir.

● Para cada etapa encontrarás toda la información práctica necesaria: kilómetros de sendero, kilómetros de asfalto, tiempo estimado caminando y, en caso de que haya, transporte público alternativo.

● En las etapas donde haya alojamiento se indican las mejores opciones (hoteles, pensiones o albergues) y la temporada en que los encontrarás abiertos.

● La descripción de cada etapa tiene un mapa enlazado a un mapa de Google Maps interactivo, con toda la información localizada.

QUIERO VER EL EBOOK


Todas las etapas del Camí de Cavalls

  • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    El Camí de Cavalls está distribuido en 20 etapas las cuales se pueden hacer como una travesía, por etapas o simplemente haciendo paseos siguiendo su trazado.
  • Mahón – Es Grau
    El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es una buena muestra del paisaje costero azotado por la tramontana. Es así especialmente entre Sa Mesquida y la playa de Binillautí, donde la vegetación es baja y dispersa...
  • Es Grau – Cabo de Favàritx
    El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls transcurre íntegramente por dentro del parque natural de S'Albufera des Grau. Es una excursión que nos hará disfrutar de unos paisajes muy diversos.
  • Cabo de Favàritx – Arenal d’en Castell
    Buena parte del recorrido de este tramo del Camí de Cavalls transcurre dentro del parque natural de S'Albufera des Grau, donde podremos disfrutar de paisajes muy diversos.
  • Cala Tirant – Binimel·là
    Esta etapa del Camí de Cavalls atraviesa una de las zonas litorales más bien conservadas de Menorca. La riqueza paisajística de la etapa completa la presencia omnipresente del cabo de Caballería.
  • Binimel·là – Cala Pregonda – Els Alocs
    Esta es la etapa más larga y dura del Camí de Cavalls, y también una de las más espectaculares. Comienza en la playa de Binimel·là, desde donde parte el camino que nos lleva a cala Pregonda.
  • Els Alocs – Cala Pilar – Algaiarens
    Esta etapa del Camí de Cavalls destaca por la diversidad de ambientes que atraviesa. La zona de cala Pilar es importante por su riqueza de endemismos vegetales...
  • Playas de Algaiarens – Cala Morell
    Esta etapa del Camí de Cavalls abandona la zona fértil y boscosa de La Vall de Algaiarens para pasar a un paisaje de monte bajo y maquia litoral, dominado por una vegetación baja y dispersa.
  • Cala Morell – Punta Nati
    Esta etapa del Camí de Cavalls transcurre íntegramente por el que se conoce como la Menorca seca, caracterizada por la escasa vegetación y las interminables hileras de pared de piedra.
  • Punta Nati – Ciutadella
    El recorrido de esta etapa del camí de Cavalls comienza a pocos metros del faro de punta Nati y, a pesar de ser muy rocoso, el terreno es generalmente plano.
  • Ciutadella – Cap d’Artrutx
    El recorrido de esta etapa lo podemos dividir en dos partes bien diferenciadas. La primera mitad atraviesa Ciutadella y buena parte de las zonas residenciales de la costa de poniente de Menorca.
  • Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es plano y poco accidentado. El paisaje dominante de esta etapa consiste en amplias zonas de roquedo litoral alternadas por pequeñas calas.
  • Cala Turqueta – Cala Galdana
    Uno de los grandes atractivos de esta etapa del Camí de Cavalls son las playas vírgenes de las calas En Turqueta, Macarella y Macarelleta, unas de las playas más emblemáticas, y también frecuentadas, de la costa sur.
  • Cala Galdana – Sant Tomàs
    Si quieres conocer cómo son los bosques de la costa sur de Menorca, esta etapa del Camí de Cavalls es una buena ocasión. La mayor parte del recorrido, transcurre en zona boscosa más o menos densa.
  • Sant Tomàs – Son Bou
    El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls es plano y poco accidentado, sin alcanzar nunca demasiada altura. Aún así, pasa por hábitats muy diferentes tales como zonas urbanas, barrancos interiores, costa baja rocosa, dunas litorales...
  • Son Bou – Cala en Porter
    El recorrido de este tramo del Camí de Cavalls conecta dos barrancos importantes de la costa del sur menorquín: el barranco de Llucalari a poniente y el de cala En Porter a levante.
  • Cala en Porter – Binissafúller
    Durante este tramo del Camí de Cavalls, a pesar de ir siguiendo la línea de la costa, prácticamente no veremos el mar, excepto en Es Canutells y en Calescoves (si nos acercamos).
  • Binissafúller – Punta Prima
    Esta etapa discurre prácticamente por calles y viales asfaltados de numerosas urbanizaciones, a excepción de dos pequeños tramos residuales de camino al principio y al final del recorrido
  • Punta Prima – Cala Sant Esteve
    La etapa parte de la urbanización de punta Prima, en el extremo norte de la playa. El camino transcurre muy cerca de la costa, por una zona de marina baja, dejando atrás la presencia de la isla del Aire y su faro imponente.
  • Cala Sant Esteve – Mahón
    Aunque recorreremos toda la longitud del puerto de Mahón, durante el recorrido casi no podremos disfrutarlo a no ser que utilicemos algún camino alternativo que salve el desnivel que lo separa del núcleo urbano.
  • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    Las mejores excursiones y paseos por la costa de Menorca a través del Camí de Cavalls. El camino ideal para recorrer la costa a tu ritmo. Playas vírgenes, roquedos, bosques y acantilados tramo a tramo.
  • Camí de Cavalls alojamiento
    Esta es la guía con la información necesaria para hacer el Camí de Cavalls en 12 días, consultable desde tu ordenador, tableta o móvil. Con esta guía tendrás en tus manos la información esencial para hacer la totalidad del sendero en 12 días, con las etapas diseñadas en función de los puntos con alojamiento y la logística imprescindible en los casos que no haya sitios donde dormir.
  • Mapa del Camí de Cavalls
    Mapa del Camí de cavalls de Menorca en formato PDF. GR 223. Etapas. Parkings. Pueblos y ciudades. Faros. Playas de Menorca. Monumentos. Servicios.

Comentarios

  1. Descobreix Menorca says

    15 enero, 2015 at 11:13 pm

    Hola José Mª,

    Invierno, no és la mejor época para hacer el Camí de Cavalls ya que el tiempo no siempre acompaña y los días son cortos para hacer etapas largas. De todos modos si acertáis un buen día es ideal para hacer un tramo corto como los que sugerimos aquí: https://www.descobreixmenorca.com/es/cami-de-cavalls-2/mejores-tramos/.

    A lo largo del Camí de Cavalls, sólo hay alojamientos turísticos que durante el invierno están cerrados. Lo mismo pasa con la mayoría de los restaurantes. Lo mejor, en invierno, es alojarse en uno de los bonitos pueblos de la isla donde encontraréis todos los servicios necesarios y desplazarse en coche para las excursiones.

    Espero que estos pequeños consejos os sirvan de ayuda para disfrutar de vuestra estancia en Menorca.

    Un saludo

  2. joseMª says

    15 enero, 2015 at 1:14 pm

    Hola…!!
    En primer lugar me gustara saber si es posible hacer la ruta camidecavallas en enero-febrero..?
    Por otra parte, quisiera hacer una ruta sencilla ya que voy en pareja y se trata mas de disfrutar de un paseo largo que de hacer deporte o una mezcla de los dos modalidades, por otra parte quisiera saber si a lo largo de la ruta podemos encontrar alojamiento para descansar y disfrutar de la gastronomia…??

    muchas gracias por su atencion…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS 20 ETAPAS DEL CAMÍ DE CAVALLS

LOS MEJORES TRAMOS

  • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls

RUTA AUTOGUIADA

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR