Su peculiar sabor y aroma nace de su elaboración artesanal con fuego alimentado con leña de los bosques de Menorca, alambiques de cobre de más de dos siglos de antigüedad y enebros del Pirineo. Gin Xoriguer es el único representante de la ginebra de Menorca y está reconocida con la Indicación Geográfica “Gin de Mahón”.
Gin Xoriguer, probablemente, la ginebra más antigua del Mediterráneo
Hay historias que se escriben con tiempo y palabras sencillas. Fuego, agua, enebro, leña, paisaje, paisanaje, tradición, artesanía. La historia del gin de Menorca es una de ellas. Se remonta al siglo XVIII, una época que hizo hervir el puerto de Mahón, enclave codiciado por las principales potencias europeas. Las dominaciones británicas de Menorca de aquella época impulsaron a los maestros artesanos a elaborar ‘geneva’ o gin, una bebida que se popularizó rápidamente, incorporándose a la vida cotidiana y en las celebraciones de la gente de la isla.
A mediados del siglo XX, varias destilerías elaboraban gin en Menorca. Fornero, una de las más populares, se incendió y el fuego se llevó la vida de los propietarios y el secreto de una receta fechada el 1736. Ese mismo fuego, un pequeño alambique, dosis cambiantes de ingredientes, afecto y paciencia, se la devolvieron a Miguel Pons Justo. Él había trabajado en Fornero, sabía los ingredientes pero no las proporciones y probó y probó hasta recuperar la receta orginal, y acudió con sus primeros barriles de Gin Xoriguer a las fiestas de San Juan de Ciutadella de 1945.

La buena acogida del producto fue la chispa para fundar las Destilerías Xoriguer y su crecimiento gradual, muy vinculado a la elaboración de gin de acuerdo a un método de elaboración artesanal denominado destilación simple o one-shot-method. Gracias al fuego alimentado con leña de los bosques de Menorca y los alambiques de cobre de más de dos siglos y medio de antigüedad, este método es capaz de sublimar ingredientes humildes como alcohol vínico de alta calidad, enebros preferentemente del Pirineo dejados reposar durante al menos dos años y agua de pozo de Mahón, para convertirlos en una ginebra única.

Botella y etiqueta emblemáticas
Gin Xoriguer es única por su tradición, que comienza por el origen de la receta y el método de elaboración, y se proyecta también en su característica botella. Su asa en el cuello proviene de los envases de barro en que se transportaban los licores desde las destilerías en las casas, cuando se vendían a granel. A los primeros 80, se impuso el envasado de bebidas y Destilerías Xoriguer buscó un envase que evocara Menorca y optó por la botella de vidrio marrón con su característica asa. Una década después, una crisis mundial provocó el cierre de numerosas vidrieras, y ante la dificultad de encontrar un productor de botellas marrones, se cambió al verde esmeralda actual.

Y su etiqueta, en la que destaca un molino con las aspas al viento, también obedece a una histórica tradición. Con esta elección, el fundador de Destilerías Xoriguer quiso honrar sus orígenes familiares. Miguel Pons Justo descendía de una estirpe de molineros dedicada a la agricultura en una finca del sur de Menorca llamada Son Xoriguer y decidió dar protagonismo a un molino de 1784, el de Xoriguer, donde numerosas generaciones de su familia habían convertido quintales de trigo en harina. Fue la manera de explicar gráficamente que la destilería recogía los valores de tradición, calidad y cuidado que regían en aquel viejo molino.
Elaboración del “Gin de Mahón”
El gin de Menorca se elabora de forma artesanal por destilación de alcohol etílico de origen agrícola y bayas de enebro en alambiques de cobre, utilizando como combustible el fuego directo de leña. Al poseer denominación de origen, no se pueden usar aditivos, extractos ni aromas artificiales añadidos a su producción. Presenta un grado alcohólico de entre el 30% y el 43%. La ginebra se conserva en barricas de roble blanco americano hasta el momento del embotellado, para que absorba un poco de sabor a madera.
Así, un singular método de producción, un sabor genuino, una botella y etiqueta icónicas y el apego a la tierra y a la cultura que enmarcan su elaboración, han contribuido para que Gin Xoriguer sea la única ginebra de España con Indicación Geográfica: “Gin de Mahón”. En la actualidad, en la destilería del puerto de Mahón se producen más de medio millón de botellas al año para su comercialización en países como España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Australia, México o Nueva Zelanda.

En todos ellos es muy apreciado el “Gin de Mahón”, un aprecio indisimulado en Menorca, donde Gin Xoriguer sirve de base para elaborar la pomada, combinación de gin y limonada, muy ligada a las fiestas patronales de la isla, pero apta en todo momento por su frescura y sabor. También el mundo de la coctelería se ha rendido a esta ginebra única y a otros licores de la destilería, elaborados basándose en recetas y métodos tradicionales, que ofrecen infinitas posibilidades. Y es que su expansión más allá de los límites de la isla, sin perder nunca las raíces, convierten el “Gin de Mahón” en un producto que define Menorca, dentro y fuera de ella.
Destilerías Xoriguer
Puedes visitar las instalaciones de las Destil·leries Xoriguer para ver de cerca cómo se elabora uno de los productos más internacionales de Menorca en el Muelle de Poniente, 91. En las destilerías encontrarás una tienda donde comprar sus productos. Ver en Google Maps. Teléfono: 971 362 197. También puedes adquirir sus productos en su tienda de la plaza del Carmen, 17 de Maó y en la tienda online.
Más productos de Menorca que te pueden interesar
-
La abarca de Menorca se ha convertido en el producto insignia de la isla por su calidad, comodidad y diseño único. Este producto 100% menorquín, ha pasado de ser un calzado de campo, para convertirse en una sandalia internacional ¿Sabrías diferenciar una abarca auténtica de una que no lo es?
Deja una respuesta