La abarca de Menorca se ha convertido en el producto insignia de la isla por su calidad, comodidad y diseño único. Este producto 100% menorquín, ha pasado de ser un calzado de campo, para convertirse en una sandalia internacional ¿Sabrías diferenciar una abarca auténtica de una que no lo es?
Lo milagroso de este calzado es que ha perdurado desde tiempos inmemoriales. Se cree que la primera huella de una abarca en tierras menorquinas la dejó un cartaginés hacia el año 200 aC, pero si alguien se merece el reconocimiento de su mantenimiento y actual diseño son los payeses. La gente del campo de Menorca son los auténticos artífices de esta sandalia que se ha convertido en un producto internacional.
Del campo a la corte: historia de las abarcas menorquinas
La historia de la sandalia menorquina procede de los romanos, quienes extendieron a lo largo y ancho de todo su imperio un diseño básico de abarcas. Uno de ellos llegó a Menorca, donde los payeses lo hicieron suyo, transformándolo y adaptándolo a sus necesidades. Tan confortable y popular se hizo este calzado en Iberia, que hasta el rei Sancho II Garcés, ordenó que le hicieran unas y con ellas conquistó Pamplona. Con el apelativo de Sancho Abarca fue rey de Pamplona los años 970-994 (s X).

Un diseñador de campo: el payés
A los payeses de Menorca les debemos mucho, desde los sabrosos embutidos como la sobrasada o el cuixot, a nuestra gran variedad de quesos o, por supuesto, las abarcas.
Al igual que el viento cincela las costas del norte de Menorca, los años han moldeado el diseño de las abarcas que hoy conocemos. Un diseño hecho a conciencia y elaborado por quienes más comodidad necesitan para trabajar.
En sus inicios se realizaban utilizando materiales comunes como la piel de res y la tela de saco. Eran ensambladas sobre la mejor horma que existe: el pie del propio payés, lo que aseguraba la perfecta sujeción de esta sandalia cosida a mano y elaborada a medida. Hoy en día puedes encontrar abarcas menorquinas de todas las tallas, menorquinas de hombre, mujer e incluso para niños.
Un detalle importante y que sólo algunos fabricantes mantienen es el ensamblaje en horma y el cosido a mano.

Del campo al asfalto. Una sandalia que respeta el medioambiente
El reciclaje, en una sociedad como la nuestra, es un valor de gran importancia, pero no es algo nuevo. Las sandalias menorquinas siempre se han elaborado reciclando materiales: ya fueran las pieles o las telas de saco o los neumáticos de los coches para hacer las suelas, una innovación incorporada hace unos 100 años que las hace casi indestructibles.
La suela de neumático es otra señal característica de que indica que te encuentras ante una auténtica abarca. Imagina cuántos pasos puedes dar con unos neumáticos bajo tus pies. Eso sí, fíjate bien, porque si la abarca no resulta un poco pesada es que se trata de otro tipo de goma y no será tan duradera.

Com distingir unas autenticas abarcas menorquinas
La abarca se ha convertido en un producto tan solicitado que cualquiera que viaje a Menorca puede encontrar imitaciones. Es muy fácil confundirse, aunque la calidad sea completamente diferente y eso no siempre se refleja en el precio.
Existen 4 sencillos trucos para saber comprar las auténticas abarcas menorquinas
1. La primera pista es el peso. Una abarca elaborada con suela de neumático pesa mucho más que el resto, gracias a la calidad de la suela. Las abarcas de imitación tienen la suela oscura pero nos es tan compacta y pesada.
2. La tira trasera debe ser un poco flexible. Esto se consigue gracias a su alma de neumático, material que aporta la flexibilidad justa y consistencia suficiente. Conseguimos así más comodidad y evitamos que la tira trasera no caiga y pierda funcionalidad.
3. Las puntadas van cosidas directamente a la suela del neumático y se pueden apreciar con facilidad.
4. La tira trasera esta integrada y cosida en el piso de la abarca. La mayoría de las imitaciones la pegan por los lados, así que es fácil de ver.
Los siguientes aspectos de la auténtica abarca son más difíciles de reconocer pero no menos importantes:
-
- Ensamblaje en horma: esto significa que las diferentes piezas de la abarca como la pala, la tira trasera y la suela han sido cosidas sobre la horma de ese número en concreto. Este es un procedimiento artesanal que hace que la sandalia sea más anatómica y artesanal, aportándole valor y una distinción de calidad.
- Y por último, la auténtica menorquina ha sido elaborada en Menorca cuya tradición zapatera es sinónimo de calidad.
Dónde comprar abarcas menorquinas
Si tienes la suerte de visitar o vivir en Menorca puedes encontrar muchos tipos de abarcas en tiendas de la isla, como las abarcas menorquinas con cuña o las menorquinas con plataforma, que están muy de moda. Pero recuerda que estas no son las auténticas y todo lo que tienes que tener en cuenta para que no os den gato por liebre.
Si quieres comprar auténticas abarcas menorquinas en Barcelona, Madrid o cualquier otro punto de España ahora lo tienes fácil. Puedes comprar menorquinas online, sin renunciar a su autenticidad.
El precio de las abarcas menorquinas ¿Cuánto debe costar una abarca?
Los precios como la calidad varían, pero no siempre lo más caro es original. Lo importante es que el precio de una abarca se corresponda con la calidad y originalidad de los materiales, como la suela de neumático reciclada y una piel con un mínimo de calidad. A esto debemos añadirle el precio de una mano de obra cualificada. Todo ello hace que la abarca sea cómoda y perdurable en el tiempo. Teniendo en cuenta estas características, lo que debe costar un par de abarcas ronda entre los 45 € y los 60 €.
Sello de calidad
La marca de garantía “Avarca de Menorca” ha sido creada por el Consell Insular de Menorca, con la colaboración de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca, con el objetivo de distinguir en el mercado este calzado originario de la isla. Las empresas que gozan de este distintivo acreditan la calidad de sus abarcas, tanto en los materiales empleados, como en el proceso de fabricación y su procedencia. De este modo, el consumidor dispone de una marca y un logotipo para identificar las abarcas hechas en la isla con calidad garantizada.
Para que los compradores tengan plenas garantías sobre la producción de la “Avarca de Menorca”, una comisión técnica vela por la concesión de las autorizaciones de uso de la marca y por su correcta aplicación. La etiqueta “Avarca de Menorca” te ofrece garantía de calidad del producto y asegura su origen geográfico. Los fabricantes autorizados identifican sus productos con esta etiqueta, demostrando que cumplen con los requisitos recogidos en el Reglamento que al efecto aprobó el Consell Insular de Menorca en 2010. Más información.

Abarcas para niños. Una sandalia para jugar
Uno de los objetos más perdido durante el verano son las sandalias, especialmente las de los más pequeños. Y es que perder una sandalia o una chancla, es lo más sencillo cuando los niños no paran de correr y explorar su entorno.
Al igual que las menorquinas resultan idóneas para trabajar el campo, lo son para jugar y raro es ver a un niño menorquín que no las use durante casi todo el verano para ir al parque, a la playa o al campo, sin perderlas gracias a su tira trasera que las sujeta al pie.
Por eso son una gran opción de compra para los peques de la casa ya que se encuentran disponibles en todas las tallas, desde las abarcas menorquinas para niños, pasando por las abarcas para bebé, que son una auténtica cucada, y la gran variedad y colorido de las abarcas para niña.

¿Avarcas o abarcas?
Las abarcas, no son un producto exclusivo de Menorca, pero sí la sandalia menorquina. ¿Te sientes algo confundido en este momento? Te lo explico: las abarcas con b, son un zapato antiguo que procede de los romanos, sin embargo la avarca, y remarco avarca con V, hace referencia exclusivamente a la sandalia de Menorca. De todas formas, se utilizan los términos de “abarca menorquina” y “abarca” indistintamente para hacer referencia de forma exclusiva a este tipo de sandalia con estructura y formato menorquín.
LOS AUTORES
Clara Capó i Nico Anglada són los creadores de Pwani Menorca, una joven empresa que apuesta por la unión de tradición, diseño, reciclaje y artesanía donde encontraréis auténticas menorquinas para hombre y mujer.
Otros productos de Menorca que te pueden interesar
-
Las iniciativas modernas para producir vinos de calidad han dado fruto hasta llegar a obtener, en 2002, la denominación geográfica Vi de la terra Illa de Menorca. Su vino más representativo es el negro, de uva Merlot y Cabernet Sauvignon. Son vinos de color cereza brillante donde destacan los aromas de frutas rojas y especias. En boca son vinos redondos, de dimensión media, bien estructurados y equilibrados
-
Su peculiar sabor y aroma nace de su elaboración artesanal con fuego alimentado con leña de los bosques de Menorca, alambiques de cobre de más de dos siglos de antigüedad y enebros del Pirineo. Gin Xoriguer es el único representante de la ginebra de Menorca y está reconocida con la Indicación Geográfica “Gin de Mahón”.