• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2022
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

Abarcas menorquinas, del campo al asfalto

La abarca de Menorca se ha convertido en el producto insignia de la isla por su calidad, comodidad y diseño único. Este producto 100% menorquín, ha pasado de ser un calzado de campo, para convertirse en una sandalia internacional ¿Sabrías diferenciar una abarca auténtica de una que no lo es?

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Lo milagroso de este calzado es que ha perdurado desde tiempos inmemoriales. Se cree que la primera huella de una abarca en tierras menorquinas la dejó un cartaginés hacia el año 200 aC, pero si alguien se merece el reconocimiento de su mantenimiento y actual diseño son los payeses. La gente del campo de Menorca son los auténticos artífices de esta sandalia que se ha convertido en un producto internacional.

Del campo a la corte: historia de las abarcas menorquinas

La historia de la sandalia menorquina procede de los romanos, quienes extendieron a lo largo y ancho de todo su imperio un diseño básico de abarcas. Uno de ellos llegó a Menorca, donde los payeses lo hicieron suyo, transformándolo y adaptándolo a sus necesidades. Tan confortable y popular se hizo este calzado en Iberia, que hasta el rei Sancho II Garcés, ordenó que le hicieran unas y con ellas conquistó Pamplona. Con el apelativo de Sancho Abarca fue rey de Pamplona los años 970-994 (s X).

Gravado de una abarca menorquina antigua procedente de la obra Die Balearen del arxiduque Luís Salvador de Austria (sXIX).

Un diseñador de campo: el payés

A los payeses de Menorca les debemos mucho, desde los sabrosos embutidos como la sobrasada o el cuixot, a nuestra gran variedad de quesos o, por supuesto, las abarcas.

Al igual que el viento cincela las costas del norte de Menorca, los años han moldeado el diseño de las abarcas que hoy conocemos. Un diseño hecho a conciencia y elaborado por quienes más comodidad necesitan para trabajar.

En sus inicios se realizaban utilizando materiales comunes como la piel de res y la tela de saco. Eran ensambladas sobre la mejor horma que existe: el pie del propio payés, lo que aseguraba la perfecta sujeción de esta sandalia cosida a mano y elaborada a medida. Hoy en día puedes encontrar abarcas menorquinas de todas las tallas, menorquinas de hombre, mujer e incluso para niños.

Un detalle importante y que sólo algunos fabricantes mantienen es el ensamblaje en horma y el cosido a mano.

Abarcas menorquinas. ©Fundació Foment del Turisme de Menorca
El ensamblaje en horma y el cosido a mano son dos de las principales características de las abarcas artesanas menorquinas. ©Fundació Foment del Turisme de Menorca

Del campo al asfalto. Una sandalia que respeta el medioambiente

El reciclaje, en una sociedad como la nuestra, es un valor de gran importancia, pero no es algo nuevo. Las sandalias menorquinas siempre se han elaborado reciclando materiales: ya fueran las pieles o las telas de saco o los neumáticos de los coches para hacer las suelas, una innovación incorporada hace unos 100 años que las hace casi indestructibles.

La suela de neumático es otra señal característica de que indica que te encuentras ante una auténtica abarca. Imagina cuántos pasos puedes dar con unos neumáticos bajo tus pies. Eso sí, fíjate bien, porque si la abarca no resulta un poco pesada es que se trata de otro tipo de goma y no será tan duradera.

Menorca. Abarca menorquina.
Acabados en la fabricación artesanal de unas abarcas menorquinas.

Com distingir unas autenticas abarcas menorquinas

La abarca se ha convertido en un producto tan solicitado que cualquiera que viaje a Menorca puede encontrar imitaciones. Es muy fácil confundirse, aunque la calidad sea completamente diferente y eso no siempre se refleja en el precio.

Existen 4 sencillos trucos para saber comprar las auténticas abarcas menorquinas

1. La primera pista es el peso. Una abarca elaborada con suela de neumático pesa mucho más que el resto, gracias a la calidad de la suela. Las abarcas de imitación tienen la suela oscura pero nos es tan compacta y pesada.


2. La tira trasera debe ser un poco flexible. Esto se consigue gracias a su alma de neumático, material que aporta la flexibilidad justa y consistencia suficiente. Conseguimos así más comodidad y evitamos que la tira trasera no caiga y pierda funcionalidad.


3. Las puntadas van cosidas directamente a la suela del neumático y se pueden apreciar con facilidad.


4. La tira trasera esta integrada y cosida en el piso de la abarca. La mayoría de las imitaciones la pegan por los lados, así que es fácil de ver.

Los siguientes aspectos de la auténtica abarca son más difíciles de reconocer pero no menos importantes:

    • Ensamblaje en horma: esto significa que las diferentes piezas de la abarca como la pala, la tira trasera y la suela han sido cosidas sobre la horma de ese número en concreto. Este es un procedimiento artesanal que hace que la sandalia sea más anatómica y artesanal, aportándole valor y una distinción de calidad.
    • Y por último, la auténtica menorquina ha sido elaborada en Menorca cuya tradición zapatera es sinónimo de calidad.

Dónde comprar abarcas menorquinas

Si tienes la suerte de visitar o vivir en Menorca puedes encontrar muchos tipos de abarcas en tiendas de la isla, como las abarcas menorquinas con cuña o las menorquinas con plataforma, que están muy de moda. Pero recuerda que estas no son las auténticas y todo lo que tienes que tener en cuenta para que no os den gato por liebre.

Si quieres comprar auténticas abarcas menorquinas en Barcelona, Madrid o cualquier otro punto de España ahora lo tienes fácil. Puedes comprar menorquinas online, sin renunciar a su autenticidad.

El precio de las abarcas menorquinas ¿Cuánto debe costar una abarca?

Los precios como la calidad varían, pero no siempre lo más caro es original. Lo importante es que el precio de una abarca se corresponda con la calidad y originalidad de los materiales, como la suela de neumático reciclada y una piel con un mínimo de calidad. A esto debemos añadirle el precio de una mano de obra cualificada. Todo ello hace que la abarca sea cómoda y perdurable en el tiempo. Teniendo en cuenta estas características, lo que debe costar un par de abarcas ronda entre los 45 € y los 60 €.

Sello de calidad

La marca de garantía “Avarca de Menorca” ha sido creada por el Consell Insular de Menorca, con la colaboración de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca, con el objetivo de distinguir en el mercado este calzado originario de la isla. Las empresas que gozan de este distintivo acreditan la calidad de sus abarcas, tanto en los materiales empleados, como en el proceso de fabricación y su procedencia. De este modo, el consumidor dispone de una marca y un logotipo para identificar las abarcas hechas en la isla con calidad garantizada.

Para que los compradores tengan plenas garantías sobre la producción de la “Avarca de Menorca”, una comisión técnica vela por la concesión de las autorizaciones de uso de la marca y por su correcta aplicación. La etiqueta “Avarca de Menorca” te ofrece garantía de calidad del producto y asegura su origen geográfico. Los fabricantes autorizados identifican sus productos con esta etiqueta, demostrando que cumplen con los requisitos recogidos en el Reglamento que al efecto aprobó el Consell Insular de Menorca en 2010. Más información.

Abarcas menorquinas
Las abarcas menorquinas son un calzado ideal para ir a la playa.

Abarcas para niños. Una sandalia para jugar

Uno de los objetos más perdido durante el verano son las sandalias, especialmente las de los más pequeños. Y es que perder una sandalia o una chancla, es lo más sencillo cuando los niños no paran de correr y explorar su entorno.

Al igual que las menorquinas resultan idóneas para trabajar el campo, lo son para jugar y raro es ver a un niño menorquín que no las use durante casi todo el verano para ir al parque, a la playa o al campo, sin perderlas gracias a su tira trasera que las sujeta al pie.

Por eso son una gran opción de compra para los peques de la casa ya que se encuentran disponibles en todas las tallas, desde las abarcas menorquinas para niños, pasando por las abarcas para bebé, que son una auténtica cucada, y la gran variedad y colorido de las abarcas para niña.

Menorca. Abarca menorquina
La versatilidad de las abarcas menorquinas hace que sean un calzado ideal, también, en ambientes urbanos.

¿Avarcas o abarcas?

Las abarcas, no son un producto exclusivo de Menorca, pero sí la sandalia menorquina. ¿Te sientes algo confundido en este momento? Te lo explico: las abarcas con b, son un zapato antiguo que procede de los romanos, sin embargo la avarca, y remarco avarca con V, hace referencia exclusivamente a la sandalia de Menorca. De todas formas, se utilizan los términos de “abarca menorquina” y “abarca” indistintamente para hacer referencia de forma exclusiva a este tipo de sandalia con estructura y formato menorquín.


LOS AUTORES
Clara Capó i Nico Anglada són los creadores de Pwani Menorca, una joven empresa que apuesta por la unión de tradición, diseño, reciclaje y artesanía donde encontraréis auténticas menorquinas para hombre y mujer.


  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

 

Otros productos de Menorca que te pueden interesar

  • Vinos de Menorca
    Las iniciativas modernas para producir vinos de calidad han dado fruto hasta llegar a obtener, en 2002, la denominación geográfica Vi de la terra Illa de Menorca. Su vino más representativo es el negro, de uva Merlot y Cabernet Sauvignon. Son vinos de color cereza brillante donde destacan los aromas de frutas rojas y especias. En boca son vinos redondos, de dimensión media, bien estructurados y equilibrados
  • Gin Xoriguer, una ginebra con sabor a tradición
    Su peculiar sabor y aroma nace de su elaboración artesanal con fuego alimentado con leña de los bosques de Menorca, alambiques de cobre de más de dos siglos de antigüedad y enebros del Pirineo. Gin Xoriguer es el único representante de la ginebra de Menorca y está reconocida con la Indicación Geográfica “Gin de Mahón”.

PRODUCTO LOCAL

  • Gin Xoriguer, una ginebra con sabor a tradición
  • Abarcas menorquinas, del campo al asfalto
  • Vinos de Menorca

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x