• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2021
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística Menorca
    • Transporte público
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Sant Tomàs
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Faros
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Menorca con niños
  • Kayak
  • Snorkeling
  • Menorca en barco
  • Buceo
  • Geología
  • Cocina de Menorca
  • Menorca talayótica
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después

Los 32 monumentos de la candidatura de Menorca Talayótica como patrimonio mundial de la humanidad

Selección de los 32 yacimientos arqueológicos de la Menorca Talayótica como bien patrimonial candidato a entrar en la Lista de patrimonio mundial de la humanidad de la UNESCO.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Menorca talayótica. Poblat talaiòtic de Cornia Nou Poblado talayótico de Cornia Nou (Mahón)
Con un gran talayot troncocónico de más de diez metros de altura y con una imponente escalera al piso superior.


Menorca talayótica. Assentament costaner de Cala Morell Asentamiento costero  de Cala Morell (Ciutadella)
Ubicado sobre un cabo costero, delimitado por una muralla y formado por trece unidades de habitación.


Menorca talayótica. Es Castellàs des Caparrot de Forma Es Castellàs des Caparrot de Forma (Mahón)
Cerca de la urbanización de Es Canutells se encuentra una necrópolis formada por 23 cuevas artificiales o hipogeos, dos construcciones de planta circular y una gran muralla que cierra el cabo costero.


Menorca talayótica. Hipogeu de Torre del Ram Hipogeo de Torre del Ram (Ciutadella)
Hipogeo funerario de la edad de bronce, ubicado en medio de la urbanización de Cala en Blanes. Tiene la planta alargada y prácticamente rectangular y se accede a través de una entrada en forma de chimenea que da a un pasillo escalonado.


Menorca talayótica. Hipogeus de Biniai Nou Hipogeos de Biniai Nou (Mahón)
Dos hipogeos funerarios construidos durante el 2100 aC. con una parte excavada en la misma roca y el acceso construido por losas verticales y fachada megalítica.


Naveta de Biniac oriental. Menorca talayótica Naveta de Biniac oriental (Alaior)
Naveta funeraria donde se realizaron inhumaciones colectivas entre los años 1400-1000 aC. Es de planta circular y su estructura se encuentra a medio camino entre los sepulcros megalíticos y las navetas de planta alargada de cronologías más avanzadas.


Monument de na Comerma de sa Garita. Menorca talayótica Monument de na Comerma de sa Garita (Alaior)
Monumento arqueológico único en Menorca formado por un gran recinto de planta absidal, cubierto por grandes losas, que se abre a un gran espacio rodeado por un muro ciclópeo.


Naveta des Tudons. Menorca talayótica Naveta des Tudons (Ciutadella)
El monumento más emblemático de la Menorca talayótica tanto por su excelente estado de conservación como por el hecho de que las navetas son unas construcciones funerarias que sólo se encuentran en Menorca. Más información sobre la Naveta des Tudons.


Necròpolis de Cala Morell. Menorca talayótica Necròpolis de Cala Morell (Ciutadella)
La necrópolis más espectacular de la isla, formada por un conjunto de 17 cuevas artificiales. El interior de algunos de los hipogeos más grandes pretendían imitar las casas circulares de la época talayótica de planta simple, con desniveles o columnas picadas en la misma roca. Más información sobre la Necrópolis de cala Morell.


Necròpolis de Calescoves. Menorca talayótica Necròpolis de Calescoves (Alaior)
Necrópolis talayótica compuesta por más de 90 cuevas y hipogeos de enterramiento excavados en los mismos acantilados de la cala, un embarcadero también de época prehistórica, un establecimiento costero, delimitado por una muralla prehistórica, y un santuario de época romana.


Navetes de Rafal Rubí. Menorca talayótica Navetes de Rafal Rubí (Alaior)
Yacimiento arqueológico compuesto por dos navetas funerarias de época pretalayótica y talayótica, aunque también se han encontrado en la zona materiales que datan del siglo XV, lo que implica que su uso se prolongó hasta la época medieval.


Poblat de naviformes de Son Mercer de Baix. Menorca talayótica Poblado de naviformes de Son Mercer de Baix (Ferreries)
Poblado formado por diferentes navetas de habitación situado estratégicamente sobre el barranco Den Fideu. Entre sus navetas destaca la de la cueva Des Moro, de planta absidal y que conserva parte de su cubierta sostenida por tres columnas de piedra que tienen la base reducida y se ensanchan a medida que se acercan al techo.



Poblat talaiòtic de Binissafullet. Menorca talayótica Poblado talayótico de Binissafullet (Sant Lluís)
Binissafullet conserva los elementos característicos de un poblado talayótico: un talayote, un recinto de taula, una sala hipóstila, viviendas, restos de silos… La taula, el elemento central del recinto, estaba caída hasta que se restauró y enderezó en 1990.


Poblat talaiòtic de Montefí. Menorca talayótica Poblado talayótico  de Montefí (Ciutadella)
Asentamiento de época talayótica que se usó hasta la época romana. En su momento de máximo esplendor, era uno de los poblados más grandes del entorno próximo al puerto de Ciutadella.


Poblat talaiòtic de sa Cudia Cremada. Menorca talayótica Poblado talayótico de Sa Cudia Cremada (Mahón)
Conserva tres talayotes, un recinto de taula, un hipogeo o cueva artificial con seis columnas, un pozo y restos de una muralla construida con técnica ciclópea.


Poblat talaiòtic de sa Torreta. Menorca talayótica Poblat talaiòtic de sa Torreta (Mahón)
Siutado dentro de los límites del parque natural de S’Albufera des Grau, conserva un talayote, el recinto de taula y diferentes casas.


Poblat talaiòtic de Sant Agustí. Menorca talayóticaPoblat talaiòtic de Sant Agustí (Es Mitjorn Gran)
Es una de las maravillas de la arqueología menorquina ya que uno de sus talayotes conserva todavía el envigado de leña de acebuche original en buenas condiciones hasta el día de hoy.


Poblat talaiòtic de Talatí de Dalt. Menorca talayótica Poblado talayótico de Talatí de Dalt (Mahón)
Uno de los más emblemáticos de la isla por su buena conservación y la peculiar taula donde una columna descansa sobre su losa horizontal. Més información sobre el poblado talayótico de Talatí de Dalt.


Poblat talaiòtic de Torralba d'en Salort. Menorca talayóticaPoblado talayótico de Torralba d’en Salort (Alaior)
Uno de los poblados prehistóricos más grandes y espectaculares de Menorca. El momento de máximo esplendor del poblado se produjo durante la expansión comercial púnica y su uso perduró hasta la época medieval. La taula y su recinto son los restos más espectaculares de este poblado. Más información sobre el poblado talayótico de Torralba d’en Salort.


Poblat talaiòtic de Torre d'en Galmés. Menorca talayóticaPoblado talayótico de Torre d’en Galmés (Alaior)
El más extenso de Menorca y uno de los más grandes de las Baleares. El poblado es de gran monumentalidad y conserva una gran diversidad de construcciones de notable calidad. Se sitúa sobre una colina, desde donde se tiene una perfecta panorámica de buena parte de la costa sur de Menorca. Más información sobre el poblado talayótico de Torre d’en Galmés.


Poblat talaiòtic de Torrellafuda. Menorca talayóticaPoblado talayótico de Torrellafuda (Ciutadella)
Poblado talayótico habitado hasta la época islámica como indican los restos arqueológicos encontrados. Se encuentra dentro de un bosque de acebuches y se compone de un gran talayote, un recinto de taula, diferentes casas y una necrópolis formada por cuatro cuevas artificiales. Más información sobre el poblado talayótico de Torrellafuda.


Poblat talaiòtic de Torretrencada. Menorca talayóticaPoblado talayótico de Torretrencada (Ciutadella)
Destaca por su taula que conserva una pilastra en la parte posterior. Un talayote, restos del muro que cerraba el recinto, cimientos de posibles casas y diferentes hipogeos acaban de formar el poblado. Más información sobre el poblado talayótico de Torretrencada.


Poblat talaiòtic de Trepucó. Menorca talayóticaPoblado talayótico de Trepucó (Mahón)
Uno de los poblados talayóticos más grandes de Menorca, con cerca de 5.000 metros cuadrados de extensión que actualmente sólo conserva una pequeña parte del asentamiento: algunos tramos de la muralla, dos torres cuadradas, dos talayotes, el recinto de taula y algunos restos de viviendas. Más información sobre el talayótico de Trepucó.


Sala hipòstila des Galliner de Madona. Menorca talayótica Sala hipóstila des Galliner de Madona (Es Mitjorn Gran)
Sala hipóstila de planta semicircular y fachada recta que se apoya en la roca por un lado y se accede por una puerta con dintel monolítico. En el interior se observan cinco columnas y nueve pilastras de tipo mediterráneo, es decir, de base estrecha ampliándose a medida que sube el techo.


Santuaris de So na Caçana. Menorca talayótica Santuarios de So na Caçana (Alaior)
Yacimiento de diez edificios talayóticos considerado un conjunto de santuarios que parece que podría tratarse de un centro religioso vinculado a los núcleos de población de esta zona de la isla.


Sepulcre de Son Olivaret. Menorca talayótica Sepulcre de Son Olivaret (Ciutadella)
Protonaveta o construcción funeraria, construida hacia el 1.600 aC y de planta prácticamente circular. El yacimiento de Son Olivares, se encuentra ubicado dentro de la batería militar del mismo nombre.


Sepulcre megalític de ses Roques Llises. Menorca talayótica Sepulcro megalítico de Ses Roques Llises (Alaior)
Sepulcro megalítico construido alrededor del año 2000 aC el cual formaría parte de una gran zona arqueológica alrededor del poblado de Torre d’en Galmés.


Talaiot de Torelló. Menorca talayótica Talayote de Torelló (Mahón)
Uno de los talayotes más grandes y mejor conservados de Menorca que conserva un portal con dintel en la parte superior del monumento el cual formaba parte del poblado de Torelló.


Talaiot de Trebalúger. Menorca talayótica Talayote de Trebalúger (Es Castell)
Asentamiento formado por un monumento en forma de torre de grandes dimensiones de planta elíptica situado sobre un saliente rocoso. La excavación de su interior descubrió una casa de la Edad del Bronce.


Taula de Torrellisar. Menorca talayótica Taula de Torrellisar (Alaior)
En el poblado talayótico de Torrellisar se distinguen diferentes estructuras, entre las que destacan el recinto de taula y dos talayotes. Ambos monumentos se encuentran parcialmente alterados por intervenciones modernas.


Cueva des Càrritx (Ciutadella)
Cueva natural de más de 200 metros de recorrido, en la boca de la cual se construyó un muro de grandes piedras con técnica ciclópea. En la cueva se pueden diferenciar hasta siete salas comunicadas entre sí a través de corredores y galerías. No visitable.


Mapa dels 32 monumentos de la candidatura de Menorca Talayótica como patrimonio mundial de la humanidad

MT-MapaWEB Esp

Haz click sobre el mapa para descargarlo en formato .pdf
Fuente: Menorca Talaiòtica. Candidata Patrimoni Mundial. Consell Insular de Menorca.
Más información: Menorca Talayótica


Visitas guiadas en los monumentos talayóticos

Nurarq: Nada mejor para entender los secretos de la Menorca talayótica que una visita guiada por uno de los poblados talayóticos más interesantes de la isla: Torralba d’en Salort, en el municipio de Alaior, es uno de los yacimientos prehistóricos más grandes de la isla, donde destaca su taula de grandes dimensiones y en perfecto estado de conservación. Aparte de las visitas guiadas, Nurarq organiza visitas teatralizadas, talleres escolares, cuentacuentos talayóticos, teatro, demostraciones de tiro con honda e, incluso, visitas bajo la luna llena. Un programa lleno de actividades que completarán tu visita y tus conocimientos sobre la cultura talayótica de Menorca.
Información de horarios, precios y reservas: www.nurarq.com / 655 42 44 36 / 660 27 74 54

Visites guiades i activitats a Menorca. Torralba d'en Salort. Nurarq
Momento de la visita teatralizada en el poblado talayótico de Torralba d’en Salort
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Encuentra lo imprescindible de Menorca en el ebook Menorca x 7, organizado en 7 zonas con el objetivo de optimizar tu estancia en la isla sin perderte nada, aprovechando el tiempo y los desplazamientos de tus vacaciones

Menorca x 7 | Descubrir Menorca-1

QUÉ VER EN MENORCA EN 7 DÍAS

Solo, en pareja, con amigos o en familia
Primavera | Verano | Otoño | Invierno

28 páginas en formato PDF interactivo con las mejores playas, monumentos, actividades, restaurantes, etc. Una guía consultable desde tu ordenador, tablet o móvil con una selección de lo más importante de Menorca donde puedes elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK


Los monumentos más destacados de la Menorca talayótica

  • La cultura talayótica de Menorca
    Las culturas pretalayótica y talayótica comprenden las costumbres y técnicas de las sociedades prehistóricas de los habitantes de Baleares, hasta la conquista romana (año 123 aC). La gran mayoría de restos arqueológicos que podemos encontrar proceden de la cultura talayótica, que se inicia aproximadamente en el año 1000 aC, y es en Menorca donde se localiza la mayor parte de este patrimonio.
  • La naveta Des Tudons
    La naveta Des Tudons es una construcción funeraria pretalayótica usada entre los años 1200 y 750 aC. Se trata de una tumba colectiva donde se encontraron, al ser excavada y restaurada, los restos de al menos 100 individuos.
  • Necrópolis de cala Morell
    Dentro de un pequeño barranco justo antes de llegar a cala Morell, en el norte de Ciutadella, encontramos esta espectacular necrópolis con 14 cuevas de enterramiento picadas en la roca.
  • Torre d’en Galmés
    Torre d'en Galmés es uno de los poblados talayóticos más grandes de las Baleares, y pide una visita con tiempo y calma para no perderse ningún detalle. El emplazamiento y los restos arqueológicos lo merecen.
  • Torrellafuda
    Torrellafuda es un pequeño poblado talayótico de entrada libre que encontraremos dentro de un pequeño bosque sombrío de viejos acebuches. Iremos encontrando los restos a medida que avanzamos por el camino de acceso.
  • Talatí de Dalt
    Talatí de Dalt es un poblado talayótico de visita agradable muy bien integrado en el entorno natural que lo acoge. El recinto espiritual del poblado destaca por la columna que descansa sobre la losa horizontal de la taula.
  • Son Catlar
    El poblado de Son Catlar destaca porque es el único poblado talayótico de las Baleares que conserva prácticamente intacta la muralla ciclópea. Estas murallas están construidas con grandes bloques de piedra irregulares sin ningún material que los una.
  • Torretrencada
    Torretrencada es un pequeño poblado talayótico bastante discreto y apartado, pero eso no quita encanto a su visita. Su principal atractivo es la taula, que se diferencia del resto por su columna lateral de refuerzo.
  • Torralba d’en Salort
    El poblado talayótico de Torralba d'en Salort destaca sobre todo por su taula de grandes dimensiones y su recinto. Esta taula es de las más grandes que podemos ver en Menorca y se encuentra en perfecto estado de conservación.
  • Trepucó
    Con 5.000 m2, Trepucó es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de la época talayótica, del que sólo se conserva una pequeña parte del poblado. Durante la Segunda Guerra Púnica (218 aC), fue parcialmente destruido y abandonado.

Comentarios

  1. Fran says

    6 octubre, 2018 at 8:46 am

    Todo lo que sea diferente atrae y no porque sea raro, o algo parecido sino debido a que en otros lugares no los hay. Menorca tiene algo que le da personalidad, diferencia y lo mejor de todo es que tiene variedad. En Menorca se creo algo único, ven y conócelo.

  2. JOSÉ HIDALGO ANTA says

    27 diciembre, 2015 at 5:11 pm

    Siento admiración del enorme patrimonio que nos legaron nuestros antepasados, por ello mi apoyo total a Menorca Talayotica Patrimonio de la Umanidad.

  3. FRANCISCO ORFILA PONS says

    27 enero, 2015 at 7:38 pm

    Apoyo total a Menorca Talayotica en su candidatura Patrimonio de la Humanidad. Lo que aquí tenemos es único e irrepetible.
    Suerte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONUMENTOS TALAYÓTICOS

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de cookies