
Poblado talayótico de Torretrencada
Torretrencada es un pequeño poblado talayótico del municipio de Ciutadella bastante discreto y apartado, pero eso no quita encanto a su visita.
El poblado talayótico de Torretrencada
Torretrencada es un pequeño poblado talayótico bastante discreto y apartado, pero eso no quita encanto a su visita. Su principal atractivo es la taula, que, aunque no conserva el recinto que la rodeaba, se diferencia del resto por su columna lateral de refuerzo. En el poblado, además, encontramos un talayot, bastante deteriorado, una sala hipóstila (recinto cubierto con losas de piedra soportadas por una columna central); una cueva artificial de enterramiento, y unas sepulturas antropomórficas excavadas en la roca.

Cómo llegar a Torretrencada
Torretrencada está a unos 6 km de Ciutadella. Aproximadamente en el kilómetro 39 de la carretera general, encontramos, a mano derecha viniendo de Ciutadella, el camino de Binigarba. Después de 1 km por este camino giramos a mano izquierda para tomar el camino viejo de Ciutadella, y al cabo de 2 km encontraremos el parking del poblado. Llegaremos a los restos arqueológicos, situados dentro de un acebuche, después de caminar unos minutos bordeando un campo.
No hay transporte público para ir a Torretrencada
Precios y horarios
Precios
• Visita gratuita
Horarios
• Del 1 de abril al 15 de noviembre, de lunes a domingo: 08:00-21:00 h
• Del 16 de noviembre al 31 de marzo, de lunes a domingo: 08:00-18:00 h
• A pesar de ser de acceso libre durante todo el año, el hecho de estar situado dentro de una explotación agrícola y ganadera hace que sea conveniente llevar los perros atados y respetar el horario.
Puntos de interés cercanos
• Naveta des Tudons: Construcción funeraria pretalayótica usada entre los años 1200 y 750 aC. Se trata de una tumba colectiva donde se encontraron, al ser excavada y restaurada, los restos de al menos 100 individuos y objetos de sus depósitos funerarios. Más información sobre la Naveta des Tudons.
• Torrellafuda: Pequeño poblado talayótico de entrada libre que encontraremos dentro de un pequeño bosque sombrío de viejos acebuches. Podremos observar un talayote, el recinto de taula y restos de la muralla ciclópea que cerraba su perímetro. Más información sobre Taorrellafuda.
Mapa de Torretrencada
Ver el mapa Cultura talayótica en Google Maps
Ver todos los monumentos talayóticos
Visitas guiadas en los monumentos talayóticos
Nurarq: Nada mejor para entender los secretos de la Menorca talayótica que una visita guiada por uno de los poblados talayóticos más interesantes de la isla: Torralba d’en Salort, en el municipio de Alaior, es uno de los yacimientos prehistóricos más grandes de la isla, donde destaca su taula de grandes dimensiones y en perfecto estado de conservación. Aparte de las visitas guiadas, Nurarq organiza visitas teatralizadas, talleres escolares, cuentacuentos talayóticos, teatro, demostraciones de tiro con honda e, incluso, visitas bajo la luna llena. Un programa lleno de actividades que completarán tu visita y tus conocimientos sobre la cultura talayótica de Menorca.
Información de horarios, precios y reservas: www.nurarq.com / 655 42 44 36 / 660 27 74 54
QUÉ VER EN MENORCA EN 7 DÍAS
Solo, en pareja, con amigos o en familia
Primavera | Verano | Otoño | Invierno
28 páginas en formato PDF interactivo con las mejores playas, monumentos, actividades, restaurantes, etc. Una guía consultable desde tu ordenador, tablet o móvil con una selección de lo más importante de Menorca donde puedes elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.
Los mejores monumentos talayóticos de Menorca
-
Las culturas pretalayótica y talayótica comprenden las costumbres y técnicas de las sociedades prehistóricas de los habitantes de Baleares, hasta la conquista romana (año 123 aC). La gran mayoría de restos arqueológicos que podemos encontrar proceden de la cultura talayótica, que se inicia aproximadamente en el año 1000 aC, y es en Menorca donde se localiza la mayor parte de este patrimonio.
-
Selección de los 32 yacimientos arqueológicos de la Menorca Talayótica como bien patrimonial candidato a entrar en la Lista de patrimonio mundial de la humanidad de la UNESCO.
-
La naveta Des Tudons es una construcción funeraria pretalayótica usada entre los años 1200 y 750 aC. Se trata de una tumba colectiva donde se encontraron, al ser excavada y restaurada, los restos de al menos 100 individuos.
-
Dentro de un pequeño barranco justo antes de llegar a cala Morell, en el norte de Ciutadella, encontramos esta espectacular necrópolis con 14 cuevas de enterramiento picadas en la roca.
-
Torre d'en Galmés es uno de los poblados talayóticos más grandes de las Baleares, y pide una visita con tiempo y calma para no perderse ningún detalle. El emplazamiento y los restos arqueológicos lo merecen.
-
Torrellafuda es un pequeño poblado talayótico de entrada libre que encontraremos dentro de un pequeño bosque sombrío de viejos acebuches. Iremos encontrando los restos a medida que avanzamos por el camino de acceso.
-
Talatí de Dalt es un poblado talayótico de visita agradable muy bien integrado en el entorno natural que lo acoge. El recinto espiritual del poblado destaca por la columna que descansa sobre la losa horizontal de la taula.
-
El poblado de Son Catlar destaca porque es el único poblado talayótico de las Baleares que conserva prácticamente intacta la muralla ciclópea. Estas murallas están construidas con grandes bloques de piedra irregulares sin ningún material que los una.
-
El poblado talayótico de Torralba d'en Salort destaca sobre todo por su taula de grandes dimensiones y su recinto. Esta taula es de las más grandes que podemos ver en Menorca y se encuentra en perfecto estado de conservación.
-
Con 5.000 m2, Trepucó es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de la época talayótica, del que sólo se conserva una pequeña parte del poblado. Durante la Segunda Guerra Púnica (218 aC), fue parcialmente destruido y abandonado.
Deja una respuesta