• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2020
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística Menorca
    • Transporte público
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
  • Camí de Cavalls
  • Menorca con niños
  • Kayak
  • Snorkeling
  • Menorca en barco
  • Buceo
  • Faros
  • Geología
  • Cocina de Menorca
  • Menorca talayótica
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Poblado talayótico de Torretrencada. Menorca talayótica
Taula del poblado talayótico de Torretrencada

Poblado talayótico de TorretrencadaTorretrencada

Torretrencada es un pequeño poblado talayótico del municipio de Ciutadella bastante discreto y apartado, pero eso no quita encanto a su visita.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

El poblado talayótico de Torretrencada

Torretrencada es un pequeño poblado talayótico bastante discreto y apartado, pero eso no quita encanto a su visita. Su principal atractivo es la taula, que, aunque no conserva el recinto que la rodeaba, se diferencia del resto por su columna lateral de refuerzo. En el poblado, además, encontramos un talayot, bastante deteriorado, una sala hipóstila (recinto cubierto con losas de piedra soportadas por una columna central); una cueva artificial de enterramiento, y unas sepulturas antropomórficas excavadas en la roca.

Sepulturas antropomórficas del poblado talayótico de Torretrencada. Menorca
Sepulturas antropomórficas del poblado talayótico de Torretrencada.

Cómo llegar a Torretrencada

Torretrencada está a unos 6 km de Ciutadella. Aproximadamente en el kilómetro 39 de la carretera general, encontramos, a mano derecha viniendo de Ciutadella, el camino de Binigarba. Después de 1 km por este camino giramos a mano izquierda para tomar el camino viejo de Ciutadella, y al cabo de 2 km encontraremos el parking del poblado. Llegaremos a los restos arqueológicos, situados dentro de un acebuche, después de caminar unos minutos bordeando un campo.

Transport públicNo hay transporte público para ir a Torretrencada

Precios y horarios

Precios
• Visita gratuita
Horarios
• Del 1 de abril al 15 de noviembre, de lunes a domingo: 08:00-21:00 h
• Del 16 de noviembre al 31 de marzo, de lunes a domingo: 08:00-18:00 h
• A pesar de ser de acceso libre durante todo el año, el hecho de estar situado dentro de una explotación agrícola y ganadera hace que sea conveniente llevar los perros atados y respetar el horario.

Puntos de interés cercanos

• Naveta des Tudons: Construcción funeraria pretalayótica usada entre los años 1200 y 750 aC. Se trata de una tumba colectiva donde se encontraron, al ser excavada y restaurada, los restos de al menos 100 individuos y objetos de sus depósitos funerarios. Más información sobre la Naveta des Tudons.
• Torrellafuda: Pequeño poblado talayótico de entrada libre que encontraremos dentro de un pequeño bosque sombrío de viejos acebuches. Podremos observar un talayote, el recinto de taula y restos de la muralla ciclópea que cerraba su perímetro. Más información sobre Taorrellafuda.

Mapa de Torretrencada


Ver el mapa Cultura talayótica en Google Maps

Ver todos los monumentos talayóticos


Visitas guiadas en los monumentos talayóticos

Nurarq: Nada mejor para entender los secretos de la Menorca talayótica que una visita guiada por uno de los poblados talayóticos más interesantes de la isla: Torralba d’en Salort, en el municipio de Alaior, es uno de los yacimientos prehistóricos más grandes de la isla, donde destaca su taula de grandes dimensiones y en perfecto estado de conservación. Aparte de las visitas guiadas, Nurarq organiza visitas teatralizadas, talleres escolares, cuentacuentos talayóticos, teatro, demostraciones de tiro con honda e, incluso, visitas bajo la luna llena. Un programa lleno de actividades que completarán tu visita y tus conocimientos sobre la cultura talayótica de Menorca.
Información de horarios, precios y reservas: www.nurarq.com / 655 42 44 36 / 660 27 74 54

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

Encuentra lo imprescindible de Menorca en el ebook Menorca x 7, organizado en 7 zonas con el objetivo de optimizar tu estancia en la isla sin perderte nada, aprovechando el tiempo y los desplazamientos de tus vacaciones

Menorca x 7 | Descubrir Menorca-1

QUÉ VER EN MENORCA EN 7 DÍAS

Solo, en pareja, con amigos o en familia
Primavera | Verano | Otoño | Invierno

28 páginas en formato PDF interactivo con las mejores playas, monumentos, actividades, restaurantes, etc. Una guía consultable desde tu ordenador, tablet o móvil con una selección de lo más importante de Menorca donde puedes elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK


Los mejores monumentos talayóticos de Menorca

  • La cultura talayótica de Menorca
    Las culturas pretalayótica y talayótica comprenden las costumbres y técnicas de las sociedades prehistóricas de los habitantes de Baleares, hasta la conquista romana (año 123 aC). La gran mayoría de restos arqueológicos que podemos encontrar proceden de la cultura talayótica, que se inicia aproximadamente en el año 1000 aC, y es en Menorca donde se localiza la mayor parte de este patrimonio.
  • Los 32 monumentos de la candidatura de Menorca Talayótica como patrimonio mundial de la humanidad
    Selección de los 32 yacimientos arqueológicos de la Menorca Talayótica como bien patrimonial candidato a entrar en la Lista de patrimonio mundial de la humanidad de la UNESCO.
  • La naveta Des Tudons
    La naveta Des Tudons es una construcción funeraria pretalayótica usada entre los años 1200 y 750 aC. Se trata de una tumba colectiva donde se encontraron, al ser excavada y restaurada, los restos de al menos 100 individuos.
  • Necrópolis de cala Morell
    Dentro de un pequeño barranco justo antes de llegar a cala Morell, en el norte de Ciutadella, encontramos esta espectacular necrópolis con 14 cuevas de enterramiento picadas en la roca.
  • Torre d’en Galmés
    Torre d'en Galmés es uno de los poblados talayóticos más grandes de las Baleares, y pide una visita con tiempo y calma para no perderse ningún detalle. El emplazamiento y los restos arqueológicos lo merecen.
  • Torrellafuda
    Torrellafuda es un pequeño poblado talayótico de entrada libre que encontraremos dentro de un pequeño bosque sombrío de viejos acebuches. Iremos encontrando los restos a medida que avanzamos por el camino de acceso.
  • Talatí de Dalt
    Talatí de Dalt es un poblado talayótico de visita agradable muy bien integrado en el entorno natural que lo acoge. El recinto espiritual del poblado destaca por la columna que descansa sobre la losa horizontal de la taula.
  • Son Catlar
    El poblado de Son Catlar destaca porque es el único poblado talayótico de las Baleares que conserva prácticamente intacta la muralla ciclópea. Estas murallas están construidas con grandes bloques de piedra irregulares sin ningún material que los una.
  • Torralba d’en Salort
    El poblado talayótico de Torralba d'en Salort destaca sobre todo por su taula de grandes dimensiones y su recinto. Esta taula es de las más grandes que podemos ver en Menorca y se encuentra en perfecto estado de conservación.
  • Trepucó
    Con 5.000 m2, Trepucó es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de la época talayótica, del que sólo se conserva una pequeña parte del poblado. Durante la Segunda Guerra Púnica (218 aC), fue parcialmente destruido y abandonado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MONUMENTOS TALAYÓTICOS

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2020 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolítica de cookies