• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2023
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Visitas guiadas y actividades
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística
    • Transporte público
    • Alquiler de coches
    • Alquiler de motos
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • Español
    • Català
    • English

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
    • Guía de las mejores calas y playas de Menorca
    • Las 10 mejores playas vírgenes de Menorca
    • Playa de Punta Prima
    • Playa de Binibèquer
    • Cala en Porter
    • Playa de Son Bou
    • Playa de Binigaus
    • Cala Trebalúger
    • Cala Mitjana
    • Cala Galdana
    • Macarella y Macarelleta
    • Cala en Turqueta
    • Playas de Son Saura sur
    • Cala Morell
    • Algaiarens. La Vall
    • Cala Pilar
    • Cala Pregonda
    • Playa de Binimel·là
    • Playa de Cavalleria
    • Playa de Son Saura norte
    • Arenal d’en Castell
    • Cala Presili y cala Tortuga
    • Playa de Es Grau
    • Playa de Sa Mesquida
  • Menorca talayótica
  • Camí de Cavalls
    • Guía del Camí de Cavalls, etapa a etapa
    • 1. Mahón – Es Grau
    • 2. Es Grau – Favàritx
    • 3. Favàritx – Arenal d’en Castell
    • 4. Arenal d’en Castell – Cala Tirant
    • 5. Cala Tirant – Binimel·là
    • 6. Binimel·là – Els Alocs
    • 7. Els Alocs – Algaiarens
    • 8. Algaiarens – Cala Morell
    • 9. Cala Morell – Punta Nati
    • 10. Punta Nati – Ciutadella
    • 11. Ciutadella – Cap d’Artrutx
    • 12. Cap d’Artrutx – Cala en Turqueta
    • 13. Cala Turqueta – Cala Galdana
    • 14. Cala Galdana – Sant Tomàs
    • 15. Sant Tomàs – Son Bou
    • 16. Son Bou – Cala en Porter
    • 17. Cala en Porter – Binissafúller
    • 18. Binissafúller – Punta Prima
    • 19. Punta Prima – Cala Sant Esteve
    • 20. Cala Sant Esteve – Mahón
    • Los 16 mejores tramos del Camí de Cavalls
    • Mapa del Camí de Cavalls
    • Camí de Cavalls alojamiento
  • Faros
  • Menorca activa
    • Kayak
    • Snorkeling
    • Buceo
    • Menorca a caballo
  • Menorca con niños
  • Menorca en barco
  • Pueblos
  • Cocina de Menorca
  • Geología
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Gin Xoriguer
    • Vinos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Menorca antes y después
Boleto castaño. Gyroporus castaneus. Guía de Setas de Menorca
Boleto castaño. Gyroporus castaneus. ©Josep Lluís Melis

Boleto castaño

Dónde encontrala: encinar
COMESTIBLE

Especies presentes en Menorca:
Gyroporus castaneus

• Sombrero y pie pardos. Poros blancos los jóvenes y amarillentos, o incluso pardos, cuando són más maduros. Pie no globuloso, cavernoso, vacío en madurar. Carne blanca.

Véase las setas comestibles de Menorca

Fuente: Els bolets de Menorca. Guia didàctica. GOB Menorca.
Más información: Cercle Micològic de Menorca.

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Instagram

¿YA TIENES LA MINI-GUÍA DE SETAS DE MENORCA?

Con la mini guía de setas de Menorca tendrás a mano las setas comestibles y tóxicas más comunes que puedes encontrar en la isla, con una lámina 100% resistente al agua que te podrás llevar el bosque sin miedo a que se estropee

MÁS INFORMACIÓN


Las setas comestibles y tóxicas más comunes de Menorca

  • Guía de las 50 setas de Menorca más comunes
    En Menorca se conocen más de 700 especies de setas diferentes, 150 de las cuales son comestibles. Entre las más sabrosas tenemos la rúsula, la negrilla, la senderuela o la seta de cañaheja. Por otra parte, también hay unas 60 especies de setas tóxicas, 8 de las cuales son mortales
  • Rovellón
    Cuando se cortan sacan leche de color naranja o rojo oscuro, según la especie. Otras setas con leche de otros colores no deben cogerse. És la seta más apreciada de Menorca
  • Rúsula
    Setas semejantes al rovellón pero sin leche. Sombrero de colores azulados, verdosos, cremas... Pie y láminas principalmente blancas. Cuando se rompen no se deshilan. Agradable sabor.
  • Rúsula blanca
    Forma de rovellón grande. Totalmente blanco. Sin leche cuando se corta. Las láminas son blanquecinas, gruesa, anchas, bien separadas y no bajan por el pie.
  • Pie azul
    Color lila. Láminas fácilmente separables del sombrero. Pie no bulboso, de colores azulados, cubierto de un "polvo" blanco junto las láminas. Olor aromático que recuerda al gas.
  • Negrilla
    Sombrero abigarrado negruzco. Láminas blancas, poco juntas, que no bajan por el pie. Carne blanca, grisácea bajo la cutícula. Olor y sabor suave, ideal para hacer cremas y tortillas.
  • Senderuela
    Sombrero de colores rojizos a blanco, con el centro más oscuro. Pie echo de que no se rompe cuando se dobla. Láminas separadas que no bajan por el pie. Crece en pastos formando rollos.
  • Lacaria
    Sombrero pardo rojizo a pardo ocráceo, con borde peinado. Láminas gruesas muy separadas, rosadas, que no bajan por el pi. Pie del mismo color que el sombrero. Sabor dulce.
  • Anisada
    Sombrero de color verde azulado-grisáceo. Cutícula separable. Láminas juntas, del mismo color del sombrero, que bajan por el pie. Carne blanquecina, con olor clara de anís. Sabor dulce.
  • Seta de cañaheja
    Crece junto la cañaheja. Grande, blanquecino con láminas decurrentes. La seta de cardo es la misma especie que crece sobre las raíces del cardo corredor, y suele ser más pequeña.
  • Llanega
    Recubiertas de una mucosidad transparente, viscosas, gordas, con láminas gruesas blancas. Sombrero de tonos pardos, con el centro más oscuro. Pie más grueso en la parte central.
  • Higróforo escarlata
    Sombrero grande, blanco y manchado de colores rojizos. Láminas soldadas al pie, un poco decurrentes. Sin anillo. Se encuentra en suelos ricos en cal y presencia de hojarasca.
  • Pata de perdiz
    Forma de tornillo con cabeza redonda. Sombrero de colores rojizos. Láminas separadas y arcadas, soldadas al pie, que se arrancan facilemente. Carne amarillenta. Pie afilado hacia la base.
  • Seta de chopo
    Crece en grupos en tocones de árboles. Sombrero liso, sin escamas, más oscuro en el centro y casi blanco en el margen. Pie grueso con anillo membranoso.
  • Champiñón de prado
    Setas macizas, blancas. Con anillo y sin volva. Láminas que van cambiando de color rosado a negro a medida que maduran, pero nunca son blancas.
  • Cucurril
    Muy alto, a menudo con el pie más largo que el diámetro del sombrero, abigarrado con la punta bulbosa, y anillo doble móvil. Sombrero con un pezón aplanado.
  • Chipirón de monte
    Sombrero ovalado de joven y acampanado en madurar. Cuando envejece se va liquando en una especie de tinta negra. Se debe comer sólo cuando es joven y tiene las láminas blancas.
  • Amanita mairei
    Gorro grisáceo con el margen claramente estriado. Cutícula separable, húmeda y brillante. Pie blanco, con escamas y sin anillo. Láminas juntas y de color blanco. Volva grande.
  • Amanita rojiza
    Sombrero entre ocre o rosado con lunares gris, rosado o amarillento, nunca blancas. Anillo membranoso estriado en la parte superior del pie. Base del pie gruessa y con una volva poco clara.
  • Hongo negro
    Muy macizo, globuloso. Sombrero de color marrón oscuro, no uniforme, a veces con manchas amarillentas. Poros blancos. Carne blanca que cuando se corta no cambia de color
  • Faisán de carrasca
    Superficie del sombrero abollada. Poros amarillos. Pie claviforme con escamitas triangulares y de color amarillo. Carne amarillenta que cuando se corta va cambiando hacia colores rosados.
  • Boleto de pie moteado
    Superficie del sombrero lisa, brillante y viscosa cuando está húmeda. Pie con pequeñas manchas oscuras. Poros amarillos. La carne no cambia de color cuando se corta.
  • Rebozuelo
    Seta en forma de embudo con el sombrero de color amarillento. No tiene láminas sino una especie de venas gruesa que bajan por el pie, que es corto y delgado.
  • Angula de monte
    Como un rebozuelo, pero más estilizada, color más anaranjado y sombrero oscuro. Pie delgado en forma de tubo. Carne delgada y de sabor dulce.
  • Lengua de vaca
    Tienen unas pequeñas agujas blancas bajo el sombrero en vez de láminas. Sobrero blanco, crema o rojizo, según la especie.
  • Pie de rata gris
    Seta con aspecto de coral con las ramas de color gris azulado. Carne grisácea, de olor suave y agradable sabor. Se debe comer bien cocida.
  • Oreja de gato
    Sobrero en forma de oreja arrugada que recuerda una silla de montar. Pie muy arrugado y vacío. Carne blanca y quebradiza. Se debe comer bien cocida.
  • Colmenilla cónica
    Sombrero cónico de color ocre que se oscurece cuando madura. Recuerda un nido de avispas. Salen sobre todo en primavera.
  • Cuesco de lobo
    Seta con pie corto y forma de saco blanco recubierto de verrugas pequeñas. Comestible sólo cuando es muy joven y tiene el interior blanco.
  • Trufa
    Seta globulosa y abollada con forma de patata oscura. Interior que recuerda a un cerebro. Crece enterrado cerca de encinas.
  • Falso níscalo
    Seta muy parecida a un rovellón que cuando se corta saca una leche blanca que se vuelve amarilla al poco tiempo. Incomible debido a su sabor picante. Tòxica.
  • Rusula frágil
    Setas muy parecidas a las rúsulas, pero de sabor agrio o picante. Los colores suelen ser más vivos. Más que tóxicos, son incomibles por su picante y su mal gusto. Tòxica.
  • Entoloma lívido
    Macizo, de colores blanquecinos. Láminas no soldadas al pie, amarillentas de joven y rosadas cuando está madura. Pie curvado un poco bulboso en el extremo. Tóxica.
  • Entoloma undatum
    Sombrero brillante, en forma de embudo y bordes ondulados. Láminas que bajan por el pie, de tonos rosados. Pie aplastado y vacío. Tóxica.
  • Inocybe fastigiata
    Setas pequeñas con sombrero en forma de sombrilla que al madurar se aplana y se rompe radialmente. Sombrero con un característico mamelón central y fibras radiales. Tóxica.
  • Tricoloma azufrado
    Enteramente de tonalidades amarillas. Láminas anchas y separadas que no bajan por el pie. Pierna esbelta y ligeramente sinuosa. Olor desagradable de gas. Tóxica.
  • Clitocibe pequeña blanca
    Seta de tamaño medio o pequeño con el sombrero convexo o deprimido de color blanquecino. Láminas espesas que bajan un poco por el pie. Tóxica.
  • Higrocibe cónico
    Sobrero con forma cónica de color naranja vivo a rojo intenso. Pierna y láminas amarillas. Tacto como de cera. Alguna especie ennegrece un rato después de cogerla.
  • Seta de la risa
    Crece en grupos sobre los troncos de los arboles. Sombrero de color uniforme con fibrillas oscuras. Pie con anillo, bulboso y acabado en punta. Tóxica.
  • Champiñón amarilleante
    Champiñón de olor desagradable, como de tinta china. Sombrero de color blanco que se vuelve amarillo cuando se frota. Tóxica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SETAS COMESTIBLES

SETAS TÓXICAS

Mini guía Setas de Menorca

Mini guia de setas de Menorca

Guía de las especies de setas comestibles y tóxicas más frecuentes de Menorca

Te gusta ir a buscar setas pero no conoces las especies que puedes encontrar en Menorca? Sabías que en Menorca hay más de 700 especies de setas? Muchas son comestibles pero también hay de tóxicas, incluso de mortales. Las conoces?

Con la mini guía de las setas de Menorca tendrás a mano las 39 especies de setas más comunes que puedes encontrar en la isla, con una lámina 100% resistente al agua que te podrás llevar al bosque sin miedo a que se estropee.

 
MÁS INFORMACIÓN
 

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© Descobreix Menorca 2021 Avis legal | Política de Privacitat | Cookies | Contacte | Publicitat Disseny, edició i administració web: Lluc Julià

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookies
Política de cookies Settings
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR