Menorca desde la arquitectura
La sucesión de fotografías de Toni Vidal que ofrece el libro Menorca desde la arquitectura nos permite redescubrir un tesoro patrimonial que trasciende el valor de una imagen. Evoca una forma de vida y de implantación sobre el territorio como fruto del esfuerzo de generaciones. Toni Vidal es el fotógrafo que mejor ha sabido captar la humanización del paisaje menorquín a través de la arquitectura, ya sea rural, nobiliaria o urbana.

El libro Menorca desde la arquitectura nos ofrece las fotografías más significativas de la arquitectura menorquina realizadas por Toni Vidal. Es un tributo a un autor que ha registrado a lo largo de muchos años imágenes singulares de la realidad isleña, sus habitantes, su territorio y su arquitectura. Esta obra, además, registra una secuencia histórica de la huella del hombre en la isla desde los primeros tiempos hasta los días de hoy, con algunas imágenes ya desaparecidas; un relato a la vez nostálgico y también muy personal de la producción arquitectónica realizada en Menorca.
En este artículo podrás disfrutar de una pequeña muestra de las imágenes y el texto del libro.
Orígen
El campo menorquín ha sido singularizado por la mano del hombre hasta el punto de que las paredes secas dibujan una cuadrícula mondrianesca en todo el territorio. De su presencia, ancestral, ya tenemos constancia en 1373, cuando Pedro IV autorizó su construcción y estableció una altura de seis palmos. Las fotografías aéreas de Toni Vidal nos serán de gran utilidad para comprender la estrecha relación entre la arquitectura y la orografía. Una orografía salpicada por las canteras a cielo abierto, de donde se extrae la piedra de marés, material esencial de la arquitectura menorquina y que el autor ha fotografiado ampliamente. Este insólito paisaje, precedido de las cuevas de Na Polida, pone de manifiesto la comunión de la arquitectura con el medio y con la madre tierra, nutricia y generadora de patrones estructurales. Las taulas y talayotes captados por su cámara ponen de manifiesto la monumentalidad de la piedra.



Arquitectura y paisaje
En el lenguaje fotográfico de Toni Vidal, toda arquitectura es tratada por igual, sea popular, culta, clasicista, compleja o simple. Las barracas de ovejas, los refugios de pescadores o los almacenes en el campo nos evocan, en su soledad, una ocupación pretérita del territorio plenamente integrada en él.



“Ses cases”
En las viviendas denominadas ses cases, allí donde habitan campesinos y propietarios, las tipologías constructivas presentan una gran diversidad, una riqueza constructiva que la cámara de Toni Vidal ha retratado con habilidad, poniendo el énfasis en la inteligencia orgánica con la que las distintas construcciones se van sucediendo a partir del cuerpo principal de la casa. Así, establos, hornos, gallineros, cocheras, pozos y cisternas se van sucediendo sin solución de continuidad recorriendo la línea topográfica, adaptándose al terreno, en un rompecabezas aparentemente anárquico.







“Llocs” y ermitas
También las casas señoriales captaron la atención del autor, allá por los años setenta del siglo pasado. Se trata de construcciones que ya entonces se veían amenazadas y con un estado de conservación deficiente. Esta arquitectura noble, con influencias clasicistas simplificadas, responde a la corriente palladiana, donde el racionalismo inspira los criterios constructivos. El rojo de las fachadas, de origen europeo, se alterna a veces con el blanco de las columnas superpuestas. El valor histórico de las fotografías se ve maximizado por las imágenes de las torres de defensa, que aún encontramos en algunos llocs, adheridas al edificio principal o anexas. Son vestigios de los siglos XVI y XVII, ubicadas en el término de Ciutadella, que recuerdan una Menorca constantemente amenazada por invasiones piratas y que fueron refugio de los campesinos que no tenían tiempo de llegar a las murallas de la ciudad.
En los interiores de llocs, como el de Ses Truqueries, encontramos representada la clásica decoración de las viviendas de sus propietarios: grabados y litografías de gusto afrancesado y temática ilustrada, mobiliario sencillo de inspiración inglesa, un reloj de caja, las carotes (escudos de madera ovalados) de los juegos de Es Pla de Ciutadella y plantas de interior



La calle
En la arquitectura urbana, Toni Vidal incorpora de forma ya más evidente la anécdota. Los utensilios del campo abandonados, los gatos y los perros son sustituidos por niños y niñas que, jugando o caminando, dan vida a una ciudad silenciosa, de la que tan sólo nos queda la arquitectura de unos tiempos remotos. Esta anécdota tiene por objeto contextualizar lo representado, enriquecer la lectura de la fotografía y transmitir los valores que caracterizan a la obra del autor. Casas construidas a partir del siglo XVII, origen de la urbanización moderna de los grandes núcleos de población, que forman aún hoy parte de nuestro patrimonio.



©Fotos: Toni Vidal. ©Textos: Carles Jimenez.
Menorca desde la arquitectura
Este libro es una coedición de Triangle Postals con el Col·legi d’Arquitectes de les Illes Balears. Ha sido publicado con la ayuda del Institut d’Estudis Baleàrics, el Consell Insular de Menorca i el Ajuntament des Castell.
COMPRAR EL LIBRO
Ver más fotos de Menorca
-
Disfruta de magníficos trabajos fotográficos donde descubrirás la isla de Menorca desde las diferentes perspectivas a través de los objetivos de los mejores fotógrafos.
-
No hay duda de que Menorca tiene unos cielos espectaculares, pero no todo el mundo sabe inmortalizarlos cómo lo hace Antoni Cladera. Es un especialista en captar los momentos más mágicos de los cielos menorquines y en este artículo podrás ver una muestra de sus mejores capturas.
-
La mirada del fotoperiodista David Arquimbau, a través de las ventanas de la isla, nos da una perspectiva diferente, cercana y original de Menorca.
-
De la pasión por el mar de Enric Gener ha surgido el proyecto fotográfico 27MM, un referente internacional de la fotografía subacuática que muestra la interacción de personas y animales con el mar, así como las sensaciones de estar bajo el agua: calma, paz y silencio.
-
Con el libro Mianorca, el fotógrafo Damià Coll plasma su particular visión y relación emocional con la isla de Menorca. Las imágenes van acompañadas por más de sesenta colaboraciones literarias de escritores, amigos y conocidos del autor
Deja una respuesta