Alaior, perspectivas desde el interior de Menorca
El pueblo de Alaior es uno de los lugares más especiales del interior de Menorca. Entre las calles empedradas y encaramadas del núcleo antiguo, permanecen monumentos de varias épocas, fruto de las diferentes dominaciones que ha tenido la isla a largo de su historia.

Alaior fue fundada por el rey Jaume II de Mallorca en el año 1304. La ciudad, edificada sobre una pequeña colina, cuenta con bellas vistas a los puntos más altos. Uno de ellos es el Munt de l’Àngel, un bonito mirador donde el espectador puede disfrutar del paisaje verde menorquín.
Qué ver en Alaior
La iglesia de Santa Eulàlia, restaurada recientemente, ha recuperado su esplendor, siéndo una de las más visitadas de Menorca. Junto a ella, la pequeña plaza Des Fossar es un espacio tranquilo donde sentarse y desconectar a la sombra de los naranjos, acompañados de una escultura dedicada a Jaume II. Durante el recorrido de las visitas guiadas por los principales puntos de interés de Alaior que se ofrecen los meses de verano, los visitantes pueden subir al campanario de Santa Eulàlia y caminar por encima de la bóveda de cañón de la iglesia.

Bajo la sacristía se esconde un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, el cual también está abierto al público durante los meses de verano. Muy cerca de este punto, quien quiera también puede visitar una casa tradicional que refleja la Menorca humilde de las primeras décadas del siglo XX. La iglesia de San Diego, hoy sala multifuncional y de exposiciones y, a su lado, el claustro de franciscanos (Es Convent), son dos espacios emblemáticos que tampoco se pueden dejar de visitar.



El convento de San Diego está formato básicamente por la iglesia y el claustro del patio de Sa Lluna. Fué fundado en el siglo XVII y albergó un grupo de monjes franciscanos para responder a las necesidades de la creciente comunidad cristiana de la población. Hoy día es un espacio totalmente restaurado donde su encanto y su ubicación permite celebrar diferentes actividades, especialmente durante el verano, tales como teatro o conciertos de pequeño formato.


Alaior també destaca por su industria. Actualmente todavía dispone de importantes fábricas de referencia, entre ellas COINGA o La Payesa, productoras de queso bajo la denominación de origen Mahón-Menorca. Otra empresa familiar importante es Pons Quintana (PQ), exportadora de zapatos alrededor de todo el mundo. En Alaior son famosos los dulces elaborados por las pastelerías Can Sintes y Ca na Maru y los productos artesanales de la pastelería Ala d’Or. El Centre d’Estudis locals d’Alaior ofrece una ruta de comerciantes y artesanos que permite conocer algunas de estas industrias.
Visita guiada por el patrimonio y la historia de Alaior
Alaior presenta una oportunidad única para disfrutar de su patrimonio adentrándose en la historia de un municipio con más de siete siglos de tradición y vida cotidiana gracias a las visitas guiadas organizadas por el Centre d’estudis locals d’Alaior. Mas información.
Fiestas patronales de Sant Llorenç
El segundo fin de semana de agosto, Alaior, celebra sus fiestas patronales de Sant Llorenç (día 10 de agosto) con una serie de eventos y celebraciones. Durante el sábado por la tarde y el mediodía de domingo tiene lugar el famoso “jaleo” que la gente espera y vive con ilusión. La fiesta menorquina está protagonizada por los caballos y sus jinetes, que participan en diferentes actos protocolarios y son el centro de atención de la fiesta. Ver calendario de fiestas patronales de Menorca.

Playas de Alaior
Las principales playas del municipio de Alaior son la playa de Son Bou y cala en Porter.

Playa de Son Bou: es la playa más larga de Menorca con unos 3 km de longitud, de arena fina y blanca. Es poco profunda y sus aguas son limpias y transparentes. Más información.

Cala en Porter: La playa de cala en Porter se encuentra muy cerca de una de las urbanizaciones más grandes de la costa sur de Menorca. Encajonada entre altos acantilados que evitan la entrada del oleaje, es una piscina natural ideal para las familias que pasan unas vacaciones en Menorca con niños. Más información.
Monumentos talayóticos en Alaior
Los monumentos talayóticos más destacados del municipio de Alaior son la necrópolis de Calescoves y los poblados talayóticos de Torralba d’en Salort y Torre d’en Galmés, unos de los yacimientos prehistóricos más grandes y mejor conservados de Menorca.

Poblado talayótico Torre d’en Galmés: El más extenso de Menorca y uno de los más grandes de Baleares. El poblado es de gran monumentalidad y conserva una gran diversidad de construcciones de notable calidad. Se sitúa en una colina, desde donde se divisa una perfecta panorámica de buena parte del la costa sur de Menorca. Más información.

Poblado talayótico Torralba d’en Salort: Uno de los poblados prehistóricos más grandes y espectaculares de Menorca. El momento de máximo esplendor del poblado se produjo durante la expansión comercial púnica y su uso perduró hasta la época medieval. Como puedes ver en la imagen la taula y su recinto son los restos más espectaculares de este poblado. Más información.

Necrópolis de Calescoves: Necrópolis talayótica compuesta por más de 90 cuevas y hipogeos de enterramiento excavados en los mismos acantilados de la cala.
Este artículo ha sido realizado en colaboración con el Centre d’estudis locals d’Alaior, desde donde se organizan visitas turísticas a los principales monumentos de la población. Más información: Ruta Turística Alaior .
-
Pueblos de Menorca Mahón Mahón es la capital y la ciudad más cosmopolita de la isla de Menorca. Esto se respira paseando por sus calles, donde encontrarás muy presente la herencia inglesa, fruto de su dominación durante el siglo XVIII. Este legado mezclado con un profundo sabor mediterráneo le da a la ciudad un carácter único. Ciutadella […]
-
Mahón es la capital y la ciudad más cosmopolita de la isla de Menorca. Esto se respira paseando por sus calles, donde encontrarás muy presente la herencia inglesa, fruto de su dominación durante el siglo XVIII. Este legado mezclado con un profundo sabor mediterráneo le da a la ciudad un carácter único.
-
Ciutadella es una ciudad que invita al paseo. Andando por los sus calles y rincones encontrarás casas aristócratas y palacios, mercados, pequeños negocios de artesanos y terrazas llenas de vida que te descubrirán una ciudad que brilla con luz propia.
Deja una respuesta