
Ondulada
Pararge aegeria
Conocida también con el nobre de mariposa maculada, es muy común y bastante abundante que aparece en todo tipo de ambientes sombríos. Es una especie típicamente forestal, que podemos observar siempre en los márgenes de los caminos que atraviesan bosques y en setos junto a paredes de piedra seca. Es mucho menos abundante en lugares secos y áreas abiertas. Los machos son territoriales y muchas veces están parados en ramas o manchas de sol en el suelo esperando que pase una hembra. Si pasa otro macho, comienzan a hacer un vuelo intimidatorio en espiral, echando al intruso. La podremos ver volar durante todo el año, y es de las pocas mariposas que se puede mantener activa incluso cuando no hace mucho sol. Hiberna como oruga y crisálida, aunque, si el clima lo permite, tiene un ciclo prácticamente continuo.
Periodo de vuelo: GFMAMJJASOND
Véase todas las mariposas de Menorca
¿YA TIENES LA MINIGUÍA DE MARIPOSAS DE MENORCA?
Con la miniguía Mariposas de Menorca podrás conocer e identificar las 24 especies más camunes de Menorca, con una lámina 100% resistente al agua que podrás llevarte al campo sin temor a que se estropee
Descubre las mariposas de Menorca
-
¡Seguro que durante los meses de primavera y verano ves muchas mariposas! Con la miniguía Mariposas de Menorca podrás conocer e identificar las 24 especies más comunes de Menorca.
-
Descubre las mariposas diurnas de Menorca. La mayoría de las mariposas de Menorca son bastante comunes y fáciles de ver en la mayor parte del territorio insular durante la primavera, verano y los días más cálidos del otoño.
-
Es una de las especies más espectaculares de las que se pueden observar en Menorca. Típica de espacios abiertos y zonas ruderales, aparece en febrero-marzo, y se mantiene en vuelo hasta bien entrado el otoño.
-
Es la famosa mariposa de la col, y la podemos observar en cualquier tipo de ambiente, desde febrero-marzo hasta octubre. El tamaño más grande la diferencia de la blanquita de la col.
-
Es muy parecida a la blanca verdinerviada, pero durante la primavera es muy fácil diferenciarla de esta por el reverso de las alas de color amarillento sin las venas marcadas.
-
Mariposa típica de ambientes ruderales y áridos, que aparece en vuelo a partir de marzo. Es una especie migradora y, por tanto, el número de ejemplares puede aumentar repentinamente en un determinado día.
-
Mariposa común en todo tipo de ambientes abiertos. Los primeros ejemplares pueden aparecer ya en el mes de febrero, y luego se mantiene en vuelo hasta bien entrado el otoño.
-
Una de las mariposas más abundantes de Menorca, muy vistosa y fácil de reconocer, sobre todo los machos, por su coloración de un amarillo limón muy vivo y manchas naranjas en las alas.
-
Mariposa muy frágil que podemos ver volar desde la primavera hasta finales de verano. Es una especie típica de zonas forestales, pero algunas poblaciones están adaptadas a vivir en lugares mucho más áridos.
-
Mariposa bastante común y abundante que vuela desde febrero-marzo hasta bien entrado octubre. Casi siempre se encuentra en prados y márgenes ruderales, donde crecen las plantas de las que se alimentan sus larvas.
-
Típica mariposa primaveral, que aparece en vuelo en marzo, y desaparece a finales de abril o en el mes de mayo. Es imposible confundirla con otras especies, gracias a su coloración verde en el reverso de las alas.
-
La gris estriada es una especie típica de márgenes y zonas ruderales. Se parece a la canela estriada, pero es más pequeña y le falta la raya blanca vistosa en el reverso de las alas posteriores.
-
La canela estriada es una mariposa migradora con un vuelo rápido e irregular, similar al de la gris estriada. Muy posiblemente en sobrevive algún ejemplar en invierno, y se deja ver a principios de la primavera.
-
Es la famosa mariposa del geranio, que fue introducida accidentalmente en Mallorca en 1989 procedente de Sudáfrica, se ha extendido extraordinariamente en los últimos años, e incluso ha pasado al continente europeo.
-
Licénido muy común que vuela desde febrero-marzo hasta octubre. Normalmente, hace la puesta sobre los capullos de las flores de las zarzas.
-
Pequeña mariposa de color marrón oscuro, con los márgenes de las alas con manchas naranjas. Machos y hembras son prácticamente iguales, y se parecen mucho a la hembra de la dos puntos.
-
Se trata del licénido más común y una de las mariposas más abundantes de Menorca. Aparece normalmente a finales de marzo o principios de abril.
-
Ver esta mariposa en Menorca es cuestión de tener un golpe de suerte, ya que sólo ha sido observada en la isla de manera ocasional. Su tamaño y su diseño espectacular la hacen inconfundible.
-
Mariposa muy espectacular, de tamaño muy grande y vuelo muy potente. Depende estrictamente del madroño y, por tanto, siempre aparece asociada a los bosques donde está presente este arbusto.
-
Mariposa muy característica, que inverna como adulto y por eso se puede ver en vuelo cualquier día soleado de invierno. Las orugas se alimentan básicamente de ortigas, donde se esconden haciendo un pequeño capullo con las hojas.
-
Se trata de una especie con un carácter migrador muy marcado. Aunque algunos ejemplares pueden sobrevivir en invierno y dejarse ver en vuelo en febrero-marzo, es entre abril y junio cuando hay la entrada de ejemplares migradores africanos.
-
La loba la encontraremos en bosques abiertos y matorrales durante la primavera y principio de verano, pero a partir de julio es más fácil observarla en ambientes más sombríos.
-
Esta es una mariposa bastante abundante, típica de lugares muy secos con vegetación baja. Tiene un vuelo bajo y enseguida se esconde en una sombra o dentro de una mata.
-
La níspola es una mariposa típica de prados y pastos. Aunque prefiere campos abandonados con hierba no demasiado alta, también puede ser abundante en cultivos de alfalfa.
-
La saltacercas es parecida a la maculada, pero a diferencia de ésta, prefiere zonas abiertas, especialmente baldíos y áreas peladas, pedregosas y con poca vegetación.
Deja una respuesta