• Descubrir Menorca
  • Ferry / Ferry + Hotel
  • Vuelo + Hotel
  • Ofertas última hora!
  • Alquila un coche
  • Alquila una moto
  • Buscar Hotel
    • Hotel en Menorca
    • Hotel en Maó
    • Hotel en Ciutadella
    • Alojamiento en Menorca
      • Los mejores hoteles con encanto en Menorca
      • Las mejores casas rurales de Menorca
  • Mapa de Menorca
  • Guía práctica
    • Qué hacer en Menorca
    • Mapas
      • Mapa de Menorca
      • Mapa del Camí de Cavalls
    • El tiempo en Menorca
    • Calendario de fiestas de Menorca 2019
    • Mercadillos de verano en Menorca
    • Museos de Menorca
    • Gasolineras de Menorca
    • Oficinas información turística Menorca
    • Transporte público
  • Opinión
  • Agenda
  • Contacto
  • esEspañol
    • caCatalà
    • enEnglish

Descobreix Menorca

La guia d'una illa de natura i cultura

  • Inicio
  • Playas
  • Camí de Cavalls
  • Menorca con niños
  • Kayak
  • Snorkeling
  • Menorca en barco
  • Buceo
  • Faros de Menorca
  • Cocina de Menorca
  • Menorca talayótica
  • Menorca británica
  • Flora y fauna
    • Peces de Menorca
    • Posidonia oceanica
    • Setas de Menorca
    • Mariposas de Menorca
    • Orquídeas de Menorca
    • Birdwatching en Menorca
  • Producto local
    • Abarcas menorquinas
    • Vinos de Menorca
  • Fotos de Menorca
  • Historia
    • Historia de Menorca
    • Ayer y hoy
Gris estriada. Guía de mariposas de Menorca
Gris estriada ©Albert Miquel

Gris estriada

La gris estriada es una especie típica de márgenes y zonas ruderales. Se parece a la canela estriada, pero es más pequeña y le falta la raya blanca vistosa en el reverso de las alas posteriores. Se suele ver entre finales de verano y principios de otoño (agosto-septiembre-octubre), pero también hay generaciones primaverales, mucho más escasas. Las orugas se alimentan de las flores de plantas tan variadas como el romero y la aulaga. Es por ello que las hembras ponen los huevos en los capullos a punto de abrirse. Es una mariposa migratoria y anualmente llega procedente del norte de África, generalmente en el mes de mayo o junio. Algunas larvas y crisálidas pueden sobrevivir al invierno, y entonces se pueden ver algunos ejemplares en vuelo a principios de la primavera. Vuela muy rápido y es difícil de identificar si no se detiene.
Nombre científico: Leptotes pirithous

Véase todas las mariposas de Menorca

Share
Mariposas de Menorca: 25 espécies para descubrir
views 1962
En Menorca se conocen veinticinco especies diferentes de mariposas diurnas. La mayoría son bastante comunes y fáciles de ver en la mayor parte del territorio insular durante la primavera, verano y los días más cálidos del otoño. Otros, con características más específicas, sólo las podremos ver duran...
Macaón
views 440
Es una de las especies más espectaculares de las que se pueden observar en Menorca. Típica de espacios abiertos y zonas ruderales, aparece en febrero-marzo, y se mantiene en vuelo hasta bien entrado el otoño.
Mariposa de la col
views 313
Es la famosa mariposa de la col, y la podemos observar en cualquier tipo de ambiente, desde febrero-marzo hasta octubre. El tamaño más grande la diferencia de la blanquita de la col.
Blanca verdinerviada
views 101
Especie poco común en Menorca, que se mueve por zonas más o menos húmedas. Es una de las primeras mariposas en aparecer en vuelo cada temporada, ya a finales de febrero, y la podemos observar hasta octubre.
Blanquita de la col
views 137
Es muy parecida a la blanca verdinerviada, pero durante la primavera es muy fácil diferenciarla de esta por el reverso de las alas de color amarillento sin las venas marcadas.
Blanquiverdosa
views 69
Mariposa típica de ambientes ruderales y áridos, que aparece en vuelo a partir de marzo. Es una especie migradora y, por tanto, el número de ejemplares puede aumentar repentinamente en un determinado día.
Amarilla
views 2416
Mariposa común en todo tipo de ambientes abiertos. Los primeros ejemplares pueden aparecer ya en el mes de febrero, y luego se mantiene en vuelo hasta bien entrado el otoño.
Mariposa cleopatra
views 384
Una de las mariposas más abundantes de Menorca, muy vistosa y fácil de reconocer, sobre todo los machos, por su coloración de un amarillo limón muy vivo y manchas naranjas en las alas.
Blanca esbelta
views 132
Mariposa muy frágil que podemos ver volar desde la primavera hasta finales de verano. Es una especie típica de zonas forestales, pero algunas poblaciones están adaptadas a vivir en lugares mucho más áridos.
Manto bicolor
views 195
Mariposa bastante común y abundante que vuela desde febrero-marzo hasta bien entrado octubre. Casi siempre se encuentra en prados y márgenes ruderales, donde crecen las plantas de las que se alimentan sus larvas.
Cejialba
views 104
Típica mariposa primaveral, que aparece en vuelo en marzo, y desaparece a finales de abril o en el mes de mayo. Es imposible confundirla con otras especies, gracias a su coloración verde en el reverso de las alas.
Canela estriada
views 128
La canela estriada es una mariposa migradora con un vuelo rápido e irregular, similar al de la gris estriada. Muy posiblemente en sobrevive algún ejemplar en invierno, y se deja ver a principios de la primavera.
Taladro del geranio
views 168
Es la famosa mariposa del geranio, que fue introducida accidentalmente en Mallorca en 1989 procedente de Sudáfrica, se ha extendido extraordinariamente en los últimos años, e incluso ha pasado al continente europeo.
Náyade
views 161
Licénido muy común que vuela desde febrero-marzo hasta octubre. Normalmente, hace la puesta sobre los capullos de las flores de las zarzas.
Morena
views 150
Pequeña mariposa de color marrón oscuro, con los márgenes de las alas con manchas naranjas. Machos y hembras son prácticamente iguales, y se parecen mucho a la hembra de la dos puntos.
Dos puntos
views 210
Se trata del licénido más común y una de las mariposas más abundantes de Menorca. Aparece normalmente a finales de marzo o principios de abril.
Mariposa tigre
views 306
Ver esta mariposa en Menorca es cuestión de tener un golpe de suerte, ya que sólo ha sido observada en la isla de manera ocasional. Su tamaño y su diseño espectacular la hacen inconfundible.
Cuatro colas
views 277
Mariposa muy espectacular, de tamaño muy grande y vuelo muy potente. Depende estrictamente del madroño y, por tanto, siempre aparece asociada a los bosques donde está presente este arbusto.
Numerada
views 262
Mariposa muy característica, que inverna como adulto y por eso se puede ver en vuelo cualquier día soleado de invierno. Las orugas se alimentan básicamente de ortigas, donde se esconden haciendo un pequeño capullo con las hojas.
Cardera
views 88
Se trata de una especie con un carácter migrador muy marcado. Aunque algunos ejemplares pueden sobrevivir en invierno y dejarse ver en vuelo en febrero-marzo, es entre abril y junio cuando hay la entrada de ejemplares migradores africanos.
Mariposa loba
views 232
La loba la encontraremos en bosques abiertos y matorrales durante la primavera y principio de verano, pero a partir de julio es más fácil observarla en ambientes más sombríos.
Lobito jaspeado
views 76
Esta es una mariposa bastante abundante, típica de lugares muy secos con vegetación baja. Tiene un vuelo bajo y enseguida se esconde en una sombra o dentro de una mata.
Níspola
views 162
La níspola es una mariposa típica de prados y pastos. Aunque prefiere campos abandonados con hierba no demasiado alta, también puede ser abundante en cultivos de alfalfa.
Mariposa maculada
views 140
Mariposa muy común y bastante abundante que aparece en todo tipo de ambientes sombríos. Es una especie típicamente forestal, que podemos observar siempre en los márgenes de los caminos que atraviesan bosques y en setos.
Saltacercas
views 132
La saltacercas es parecida a la maculada, pero a diferencia de ésta, prefiere zonas abiertas, especialmente baldíos y áreas peladas, pedregosas y con poca vegetación.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MARIPOSAS DE MENORCA

Apuntate a Descubrir Menorca

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto


Coches de alquiler en Menorca



Descubrir Menorca
La guía de una isla
de naturaleza y cultura
Conocer bien un territorio es un primer paso necesario para enamorarse de él y desear conservarlo. Dar a conocer los valores naturales y culturales de la isla es el principal objetivo de Descubrir Menorca, sin olvidar la información más práctica para poder descubrir la isla, aprender a amarla y poder conservarla.
  • Facebook
  • Twitter

APUNTATE A DESCUBRIR MENORCA

Te podrás descargar gratis el ebook 5 Paseos por la costa de Menorca caminando por el Camí de Cavalls y recibirás todas nuestras novedades por correo electrónico

Me apunto

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
Disseny, edició i administració web: Lluc Julià
© 2019 Descobreix Menorca
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando su navegación Aceptar cookiesPolítica de cookies
Privacidad y política de Cookies

Necesarias Siempre activado

EBOOK

¿Qué ver en Menorca en 7 días?

Con esta guía tendrás en tus manos una selección de lo más importante de Menorca donde podrás elegir qué hacer y qué visitar, según tus gustos o necesidades. Un plan de viaje organizado según las 7 zonas más interesantes de la isla.

QUIERO VER EL EBOOK
x